خيارات البحث
النتائج 1 - 2 من 2
Evaluación toxicológica del agua y los sedimentos en el embalse La Fe, Colombia النص الكامل
2020
Fredy Alberto Amaringo Villa | Francisco Jose Molina Perez
Contextualización del tema: la calidad del agua de los embalses destinados al tratamiento y suministro de agua potable se debe monitorear mediante análisis de toxicidad del agua y sedimentos, ya que los sedimentos pueden actuar como fuente de contaminantes orgánicos, de tal forma que durante procesos de mezcla y transporte estos contaminantes pueden quedar disponibles en los ecosistemas acuáticos. Vacío de investigación: debido a que estos contaminantes esta en el orden de trazas, se hace necesaria la utilización de metodos de muestreo pasivo que permitan la acumulación de compuestos hidrofóbicos en dispositivos de membranas semipermeables (SPMDs) para la posterior evaluación. Propósito del estudio: en este estudio, se evaluó la toxicidad de extractos dializados de muestreo pasivo tipo SPMD y de sedimentos, mediante ensayos Microtox®, usando la bacteria Vibrio fischeri. Metodología: los 24 extractos analizados se obtuvieron a partir de dispositivos de membranas semipermeables (SPMDs) previamente desplegadas durante 21 días en seis estaciones en el cuerpo de agua del embalse La Fe, Antioquia, durante cuatro campañas de muestreo. Los extractos se sometieron a ensayo mediante el Microtox Basic Test. La evaluación del potencial de toxicidad del sedimento del embalse se analizó de igual forma en 12 muestras, mediante ensayos de toxicidad aguda con Microtox®, aplicando el protocolo Solid Phase Test (SPT). Asimismo, se determinaron los parametros fisicoquímicos del agua pH, temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y turbidez. Resultados: los resultados de los ensayos mostraron que los extractos de SPMD recolectados en el cuerpo de agua no presentaron toxicidad, mientras que los elutriados de sedimentos presentaron una toxicidad moderada o baja.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Aplicación de bioensayos ecotoxicológicos para evaluar la calidad del agua del arroyo Cañuelas (Buenos Aires, Argentina) النص الكامل
2021
Verónica Sykora | Araceli Clavijo | Daniel Calvo | M. Florencia Kronberg | Samuel Diaz | Carlos Gómez | Eliana Munarriz | Ariana Rossen
La inclusión de los análisis ecotoxicológicos en los estudios ambientales resulta indispensable, pues aporta información sobre los efectos que los contaminantes puedan causar en los organismos expuestos y en los ecosistemas receptores. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad del agua en la cuenca del arroyo Cañuelas (Buenos Aires, Argentina), a partir de determinaciones fisicoquímicas y de bioensayos ecotoxicológicos estandarizados en diferentes niveles tróficos con los organismos: Pseudokirchneriella subcapitata, Lactuca sativa y Caenorhabditis elegans. Las muestras se extrajeron de cuatro puntos de muestreo representativos a lo largo del cauce de los arroyos Cañuelas y Navarrete. P. subcapitata y la raíz de L. sativa presentaron los valores más altos de inhibición del crecimiento en los puntos de muestreo coincidentes con un mayor deterioro de la calidad del agua de acuerdo con los niveles propuestos por la normativa local. Por el contrario, C. elegans reveló toxicidad en muestras cuyos parámetros fisicoquímicos cumplieron con la normativa vigente. Los resultados de este trabajo respaldan la necesidad de incorporar una batería de bioensayos ecotoxicológicos que complementen los análisis fisicoquímicos y contribuyan a una mejor gestión de los recursos hídricos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]