خيارات البحث
النتائج 1 - 9 من 9
Generación y comportamiento termodinámico del vapor de agua النص الكامل
1987
Coronel, Iván | Moyano, Jorge | Bernal Bravo, Sixto Bolívar | Cordero Jaramillo, Jaime
El propósito de esta investigación es desarrollar el estudio de los diferentes tipos de calderas [dimensiones, disposición, capacidad, etc.] Los accesorios que son necesarios añadir a la caldera. Además de todos los cálculos referentes a los balances térmicos. Así como los procesos de purificación de agua de alimentación, y el cuidado que se debe tener en el manejo de las calderas. | Ingeniero Quimico | Cuenca
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desinfestação de substratos para produção de mudas, utilizando vapor de água. النص الكامل
2001
SILVA, J. B. C. | NAPOLEAO-OLIVEIRA, I.T. | FALCAO, L. L. | EMBRAPA-CNPH, Brasilia, DF.
O tratamento sanitário de substratos é uma operação importante no processo de produção de mudas e no cultivo de plantas em vasos ou outros contentores. Tradicionalmente tem-se utilizado o gás brometo de metila como agente desinfetante. Entretanto, a produção deste gás deverá ser abolida até o ano 2010, forçando-se a busca de novas opções. Desenvolveu-se na Embrapa Hortaliças um equipamento que utiliza o vapor de água à baixa pressão, produzido por uma caldeira industrial, com capacidade para evaporar 30 L/h de água, para aquecer o substrato contido em uma caixa metálica cilíndrica com capacidade de 2000 L. O vapor é aplicado no fundo da caixa que contém uma camada de brita coberta com uma tela metálica de malha de 2 mm, que favorece a distribuição uniforme do vapor por toda a massa de substrato. O tempo de aquecimento é de aproximadamente 3 horas e o calor armazenado durante este período mantém a massa de substrato aquecida a temperaturas pasteurizantes, por até 4 horas após a aplicação do vapor. Para testar a eficácia do sistema avaliou-se a sobrevivência dos patógenos Ralstonia solanacearum, Fusarium oxysporum, Sclerotinia sclerotiorum e Rhizoctonia solani. Aplicou-se vapor por uma hora, não considerando o período de aquecimento, e coletaram-se as amostras após uma, duas, três ou quatro horas o início da aplicação de vapor. O tratamento por uma hora, em adição ao período de aquecimento, resultou na eliminação dos patógenos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de tratamiento térmico con vapor de agua para desinfección de sustrato النص الكامل
2018
Díaz Bernaschina, Camila | Jordán Villagrán, Mauricio | Scattolini, Agueda | Díaz Bernaschina Camila | Jordán Villagrán Mauricio
Tribunal: Irisity, Fernando; Morás, Guillermo | Este trabajo estudia posibles tratamientos de sustrato de vivero de Eucalyptus spp, de la empresa Montes del Plata. Fue realizado en el laboratorio de la Unidad de Fitopatología, de la Facultad de Agronomía, de la Universidad de la República. El objetivo del mismo fue estudiar el efecto del tratamiento térmico con vapor de agua, aplicado con presión en la desinfección de sustrato con un mes de uso. Para ello se probaron combinaciones de dos temperaturas (40 y 55°C) y dos tiempos de tratamiento (15 y 30 minutos), considerando las temperaturas cardinales de dos géneros fúngicos: Botrytis cinerea y Cylindrocladium spp, patógenos importantes del cultivo de Eucalyptus: estudiándose el efecto supresor de los sustratos sobre Botrytis cinerea y Cylindrocladium sp, y la posible presencia de Cylindrocladium sp.a tráves de trampas de Eucalyptus dunnii. En todos los tratamientos térmicos hubo menor desarrollo de colonias de los patógenos probados pero sólo en el caso de Cylindrocladium fue estadísticamente significativa. En la técnica de trampeo de Cylindrocladium, no se detectó este género, sin embargo se registraron Fusarium spp., Alternaria spp. y Trichoderma spp La presencia de Trichoderma fue mayor en los tratamientos 1 y 4, asociándose a las mayores inhibiciones de Cylindrocladium para los mismos tratamientos, en las pruebas de supresividad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Siete años de monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de América Latina النص الكامل
2022
Mackern, María Virginia | Rosell, Patricia | Mateo, María Laura | Camisay, María Fernanda | Hurtado, Pablo | Ullua, Agostina
Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS AMBIENTALES, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Martín Fanzone y Carolina Tomba. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Destilación de agua con fibras huecas: barrido del vapor con aire y condensación en contacto directo النص الكامل
1998
Gea, Marcelo Daniel | Lesino, Graciela
La destilación de agua con membrana es un proceso en el cual una membrana con microporos hidrofóbica separa la solución salina caliente del agua destilada más fría. Esta diferencia de temperaturas genera una diferencia de presiones de vapor entre los lados que produce la migración de agua en forma de vapor. El objetivo de este trabajo es evaluar las probables ventajas de barrer con aire el vapor del lado frío y condensarlo sobre una superficie que no pertenezca a la membrana , disminuyendo la transferencia de calor por conducción. Se propone realizar la condensación en contacto directo del vapor de agua en condensadores tipo packing estructurado los cuales poseen un elevado coeficiente de transferencia de calor por unidad de volumen. Se presentan los resultados de una simulación numérica de los fenómenos de intercambio de calor y masa de un sistema formado por una unidad de fibras huecas de polímero, un condensador y el aire circulando en circuito cerrado. Se estudia la producción de destilado en función del tamaño del condensador y de los flujos de aire y agua. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación del índice de penetración de vapor de agua en un doble vidriado hermético y su constante de tiempo النص الكامل
2003
Cornejo Siles, Edgar Jorge | Volantino, Vicente Leonardo
En este trabajo se presenta una metodología para determinar el rendimiento del sellado de un doble vidrio hermético (DVH) que está vinculado con el consumo de energía. La evaluación de un Indice (I) que se efectuó a través de mediciones de los contenidos de vapor de agua adsorbido por el tamiz molecular deshidratante utilizada dentro de los perfiles separadores de la cámara de aire, considerando su estado inicial, su estado final o posterior a variaciones de temperatura y alta humedad a que fueron sometidos, y su máximo contenido de vapor que pudo adsorber. Con los parámetros determinados se pudo evaluar cual sería el tiempo de vida útil de estos paneles sin que se llegue a alcanzar un estado de saturación de humedad dentro de la cámara de aire. Este estado puede generar riesgos de condensación de humedad cuando está instalado en un edificio, con la consiguiente mayor pérdida de energía. | This work introduces a methodology for stipulating efficiency of an insulated glazing unit (IGU) sealing, in relationship with energy consumption. The index (I) evaluation was made through measurements of water vapor contents adsorbed by a molecular dehydrating sieve used inside the air cavity separating profiles, taking into account its initial stage, final stage or after temperature and high humidity exposure variations, and its maximal adsorbed vapor content. The evaluation could be made with the stipulated parameters to see IGU lifetime before reaching humidity saturation state inside the air cavity. This state can lead to moisture condensation risks when these panels are put in a building, with an increased energy loss. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Captación de agua de niebla y análisis de la calidad para consumo humano en el asentamiento humano Leandra Ortega, Pachacutec - Ventanilla, 2016 النص الكامل
2019
Pérez Cateriano, Lisset Vanessa | Peña Orocaja, Betty Soledad
El presente estudio permitió realizar una evaluación sobre la cantidad de agua captada de la niebla haciendo uso de un sistema denominado “neblinómetro”, así como, conocer su calidad para consumo humano. El área en el cual se realizó el estudio corresponde al Asentamiento Humano Leandra Ortega Espinoza, en la ciudad de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, departamento de Lima. Los neblinómetros utilizados están basados en el diseño SFC (Standard Fog Collect) diseñado por Schmenauer y Cereceda en 1994, el cual consiste en dos postes de madera enterrados aproximadamente 50cm para darle la estabilidad requerida, separados a 1 m de distancia. Dichos postes fueron recubiertos por una malla Raschel en doble paño de 35% de cubierta o sombra con una dimensión de 1 metro de ancho por 1 metro de largo, colocada a 2 metro del nivel del suelo. En el parte inferior de dicha malla se colocó una canaleja de aluminio cuya función fue recibir el agua interceptada por la malla, y fueron conducidas por ayuda de una manguera a un balde de 20 litros de capacidad, el cual contiene una jarra plástica de 3 litros que sirvió para el almacenamiento del agua captada. Se instalaron tres neblinómetros separados a 1.5 metros, orientados en tres direcciones distintas con el fin de captar los vientos provenientes del sur, oeste y del suroeste. La finalidad de ello fue validar la dirección del viento predominante. Para medir la cantidad de agua de niebla captada se realizaron registros diarios del agua colectada durante los seis meses de estudio (junio-noviembre)... | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Comparación de índices de contenido de agua foliar en hojas de hortalizas tropicales (Celosia argentea L. y Amaranthus dubius Mart. ex Thell) النص الكامل
1984
Se estudió la relación entre los índices de contenido de humedad foliar conocida como contenido de humedad relativa (RWC), potencial osmótico, potencial de humedad foliar y la resistencia a la difusión de vapor de agua en la hoja (LDR) Las comparaciones entre índices se hicieron entre A dubius y C. argentea creciendo la humedad de campo (lujuria) y humedad restringida (inadecuada). Las relaciones fueron diferentes entre hojas jóvenes (superiores) y maduras (inferiores) y entre las dos hortalizas creciendo a diferentes contenidos de humedad. El potencial de humedad foliar en las hojas jóvenes es menor que en las maduras de A. dubius, proceso inverso cuando la planta crece con poca agua. Las hojas de C. argentea presentan un comportamiento similar, cuando crecen a capacidad de campo, incrementando significativamente en las hojas jóvenes bajo humedad restringida Por cada unidad de descenso en el RWC en ambas especies, A dubius sufrió una pérdida mayor en el potencial de humedad foliar que C argentea Para un valor dado de RWC, el LDR en plantas creciendo a humedad de campo mostró ligeros aumentos en A. dubius y ninguno en C argentea tanto en hojas jóvenes como maduras. El LDR fue mayor en las hojas jóvenes de ambas especies sometidas a déficit de humedad. | The relationship between indices of leaf moisture content known as relative humidity content (RWC), osmotic potential, leaf moisture potential and leaf water vapor diffusion resistance (LDR) was studied. Comparisons between indices were made between A dubius and C. argentea growing at field moisture (lust) and restricted moisture (inadequate). Ratios were different between young (upper) and mature (lower) leaves and between the two vegetables growing at different moisture contents. Leaf moisture potential in young leaves is lower than in mature leaves of A. dubius, the reverse process when the plant is grown at low water. The leaves of C. argentea show a similar behavior, when grown at field capacity, increasing significantly in young leaves under restricted moisture For each unit decrease in RWC in both species, A. dubius suffered a greater loss in leaf moisture potential than C. argentea. For a given value of RWC, LDR in plants growing at field moisture showed slight increases in A. dubius and none in C argentea in both young and mature leaves. LDR was higher in young leaves of both species subjected to moisture deficit.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de la variabilidad espacio - temporal del vapor de agua precipitable mediante el uso de imágenes Modis para el Perú durante el periodo 2000 - 2016 النص الكامل
2020
Ccoica López, Katherine Lisbeth | Menacho Casimiro, Ernesto Ever | Pasapera Gonzales, José Jesús
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | El vapor de agua precipitable (VAP) es una variable meteorológica que forma parte del ciclo hidrológico e influye en los principales procesos que ocurren en la atmósfera; por ende, varía tanto temporal como espacialmente, según las condiciones locales. Sin embargo, el territorio peruano, que posee gran variedad de climas y microclimas asociados a factores geográficos y atmosféricos, presenta escasos estudios del vapor de agua precipitable. Este estudio analiza la variabilidad espacial y temporal del VAP en Perú durante el período de febrero del 2000 a febrero del 2017. La fuente de datos utilizada en este trabajo fue el producto MOD05 (vapor de agua precipitable), que obtiene datos del satélite Terra-MODIS en dos longitudes de onda: Infrarrojo Cercano (NIR) e Infrarrojo Medio (o también conocido como Infrarrojo; IR). El estudio se realizó en nueve subregiones del territorio peruano: costa, sierra y selva, divididas en región norte, centro y sur; además de analizar por separado el ciclo diurno del VAP. El análisis de la variabilidad espacial de realizó a través de variogramas mensuales. La variación temporal se analizó mediante promedios mensual, estacional y multianual, para las nueve subregiones. Además se analizó la estacionalidad, mediante diagrama de cajas, y la tendencia, ejecutando la prueba estadística Mann-Kendall (MK) a la serie temporal de anomalías del VAP para cada subregión. El análisis espacial evidenció la heterogeneidad del VAP, la variabilidad espacial de este aumenta en verano y disminuye en invierno. El análisis temporal muestra que los mayores valores de VAP se encuentran en el norte y centro de la selva y en la costa norte, donde el contenido de vapor de agua precipitable es más alto en relación a otras regiones, mientras la sierra centro y sur presentan los valores más bajos. Asimismo, se encontró que los valores de VAP durante la noche son menores que los valores durante el día. Por otro lado, el análisis de tendencia MK, determinó diferencias entre los datos MODIS obtenidos de NIR e IR. Según MOD05 en NIR, existe un creciente, aunque muy ligero, incremento del vapor de agua precipitable en el periodo de estudio, en el norte del territorio peruano (costa, sierra y selva) y en la selva centro; en el caso de MOD05 en IR, la tendencia es negativa. Finalmente, mediante una verificación de los datos MODIS (NIR e IR) con valores de VAP, calculados a partir de datos de temperatura y humedad de radiosondeos realizados en cinco estaciones aerológicas sobre el Perú, mostró mejores resultados para el VAP proveniente de la longitud de onda NIR, además de ser más confiable (RMSE = 0.6 cm y R2 = 0.71), a diferencia de los datos obtenidos a través del IR (RMSE = 0.98 cm y R2 = 0.48). | Precipitable water vapor (VAP) is a meteorological variable that is part of the water cycle and influences the main processes that occur in the atmosphere. VAP varies both temporally and spatially, according to local conditions. However, the Peruvian territory, which has a great variety of climates and microclimates associated with geographical and atmospheric factors, has few studies of precipitable water vapor. Therefore, this study analyzes the spatial and temporal variability of VAP in Peru during the February 2000 to February 2017 period. The data used in this work is the MOD05 product (precipitable water vapor). This data comes from Terra-MODIS satellite, in two wavelengths: Near Infrared (NIR) and Mid Infrared (well-known as Infrared; IR). The study was performed over nine sub-regions of the Peruvian territory: coast, highland and jungle, classified into northern, central and southern regions. In addition, the diurnal cycle of VAP was analyzed separately. The spatial variability analysis was performed using monthly variograms. The temporal variation was analyzed by monthly, seasonal and multiannual means of VAP for the nine sub-regions. In addition, monthly boxplots were computed to analyze the seasonality, and the Mann-Kendall test (MK) was applied for time series of VAP anomalies, to determine the presence of trends. The spatial analysis of VAP showed some heterogeneity, with spatial variability increasing in summer and decreasing in winter. The temporal analysis depicted highest values of VAP over the northern and central Peruvian jungle and over the northern coast, where the content of precipitable water vapor is higher in relation to other regions, while the central and southern highlands present lower values. Likewise, VAP values during the night lower than the values during the morning were found. On the other hand, the MK trend analysis determined differences between the MODIS data obtained from NIR and IR. According to MOD05 in NIR, there is an increase of VAP, although very slight, in the north of the Peruvian territory (coast, mountains and jungle) and in the central jungle for the reference period. In contrast, the case of MOD05 in IR showed negative trend. Finally, verification analysis of the MODIS (NIR and IR) data with VAP values, from temperature and humidity radiosondes data for five air stations over Peru, showed better results of VAP from NIR, and more reliable (RMSE = 0.6 cm and R2 = 0.71), unlike data obtained through IR (RMSE = 0.98 cm and R2 = 0.48). | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]