خيارات البحث
النتائج 101 - 110 من 218
Proyecto de fortalecimiento institutional sobre manejo del recurso agua en la region AndinaProject on Institutional Strengthening for Water Management in the Andean Region. Six-month progress report, No.1, 28 March - 28 September. In Spanish
1995
Garcés-Restrepo, C.
Annex 6 of 7
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tensao de agua no solo: efeito sobre a produtividade e qualidade dos graos de cevada.
1995
Guerra A.F.
Aplicaciones de modelos de simulacion en la captacion de agua de lluvia en zonas aridas.
1995
Arias Rojo Hector Manuel
Los modelos de simulacion permiten generar datos a partir de variables de interes, con la finalidad de acelerar el proceso de toma de decisiones, o de tener una idea, fisicamente mas basada en resultados, para una determinada propuesta. Estos modelos pueden utilizarse para: optimizar el diseno de estructuras, la captacion de agua in situ y el manejo de escurrimientos superficiales, con las ventajas antes mencionadas. En este trabajo se mencionan los aspectos metodologicos de la simulacion de lluvia con un enfoque sencillo, cuyos requerimientos son una microcomputadora y registros historicos de la zona de estudio. Posteriormente, se mencionan los procedimientos para la aplicacion de la metodologia en tres casos: (1) prediccion de sequia intraestival (2) manejo de escurrimientos superficiales, y (3) captacion de agua de lluvia in situ, mencionandose la disponibilidad de los parametros para el modelo de simulacion en la cuenca del rio Texcoco. | Simulation models allow data generation from variables currently measured, with the objective of accelerate the decision-making process, or have an "educated guess" for a given proposal. Those models can be used to optimize the design of structures for in situ water harvesting, and runoff management, with the advantages previously mentioned. In this work methodology aspects of rainfall simulation are mentioned using a very simple approach, whose requirements are a personal computer and historical records of the study area. Later on, procedures for the application of the methodology are described for three cases: (1) dry spell prediction (2) runoff management, and (3) water harvesting, mentioning the availability of parameters for the model for the Texcoco watershed.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso de agua en cultivares de vid durante la brotacion y crecimiento inicial del brote.
1995
Godoy Avila Claudio | Huitron R Maria Victoria
An experiment was conducted during 1992 and 1993 to determine water comsumption from bud-burst to the initial phase of shoot growth, and the influence of carbohydrates stored during the previous year on water consumption by grape cultivars Malaga Roja, Cardinal, Queen, Tokay, Granache, Feher Szagos and Carignane. It was found that between 30 and 50 % of total shoot growth (50-100 cm in lenght) can be supported by carbohydrates stored during the previous year. Water use and crop coefficient (Kc) values in this phase, in the two years, was low eventhough soil water availability was near 100 %. A close relationship was found between aerial dry matter accumulation during this time and water used, and also there was a relationship between carbohydrates in the wood from prunings and the length of the shoot reached before the plant starts increasing soil water use. This last relationship was highly significant. | Durante 1992 y 1993 se llevo a cabo un estudio con el objetivo de cuantificar el agua consumida entre la brotacion y la fase inicial del desarrollo del brote y la influencia que tiene sobre este consumo de agua la cantidad de carbohidratos almacenados en el ciclo anterior. Se usaron siete cultivares: Malaga Roja, Cardinal, Queen, Tokay, Grenache, Feher Szagos y Carignane. Se encontro que de 30 a 50 % del crecimiento total del brote, que representan valores de 50 a 100 cm de longitud, pueden ser sostenidos en su mayor parte por los carbohidratos almacenados. Durante este periodo de crecimiento, los valores del coeficiente de cultivo (Kc), asi como el consumo de agua por los diferentes cultivares en los dos anos de estudio fue bajo, aun cuando el agua disponible en el suelo se mantuvo cercana a 100 %. Se encontro, por un lado, una relacion estrecha entre la acumulacion de materia seca aerea y el agua consumida durante este tiempo y, por otro lado, la relacion entre los carbohidratos en la madera podada y la longitud del brote que se alcanza, antes de que la planta empiece a usar el agua del suelo de una manera intensa, fue altamente significativa.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Algunas consideraciones sobre regulaciones tecnico-juridicas de la calidad higienico-sanitaria del agua mineromedicinal envasada.
1995
Luna Martinez M.V. | Gonzalez Gonzalez M.I. | Torres Rojas T.
Los paises productores o consumidores de agua mineral envasada han manifestado una preocupacion creciente por la proteccion de la salud del consumidor y por los requisitos de buenas practicas comerciales. La calidad microbiologica del agua mineral envasada ha sido discutida por investigadores de diversos paises, desde su captacion hasta su elaboracion y posterior comercializacion. Se hace necesario una revision de los documentos tecnicos y legislativos, internacionales y nacionales, para brindar a los especialistas involucrados en estos aspectos una propuesta recomendada debido a la importancia actual de esta tematica en nuestro pais.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Proyecto de la planta de tratamiento de agua residual tipo domestico, para reuso en riego.
1995
Nieto Castillo Vicente L.
Estrategias para la conservacion de los recursos agua y suelo en el norte de Tamaulipas.
1995
Gomez G Alfredo
Proyecto integral de redes de agua potable Sector Oeste Ñaña - La Era distrito Chosica - Lurigancho النص الكامل
1995
León Milla, Wilfredo Oswaldo | León Milla, Wilfredo Oswaldo | León Milla, Wilfredo Oswaldo | Arias Govea, Eduardo
Antecedentes del proyecto Aspectos generales Datos básicos para el diseño Estudio de fuente de abastecimiento Líneas de impulsión y leneas de aducción Equipamiento Reservorios Red de distribución de agua potable Expediente técnico Recomendaciones y conclusiones Bibliografía | Trabajo de suficiencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]Proyecto de agua potable de la localidad de Campo Verde provincia Coronel Portillo región Ucayali النص الكامل
1995
Oyarce Linares, Néstor Augusto | Oyarce Linares, Néstor Augusto | Oyarce Linares, Néstor Augusto | Arias Govea, Eduardo
Aspectos generales de la ciudad Información para el desarrollo definitivo del sistema Procesamiento de la información y cálculos del sistema proyectado Etapas constructivas Costos de la primera etapa Especificaciones técnicas Planos Bibliografía Anexos | Trabajo de suficiencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]Isotermas de adsorcion de agua del maiz Cusco (Zea Mays I. indurata) expandido por explosion.
1995
Chavez Jauregui R.N. | Pitombo R.N.M.
El comportamiento higroscopico del maiz Zea mays I. indurata y los respectivos expandidos obtenidos por explosion, fue estudiado a traves de las isotermas y cinetica de adsorcion de agua. El maiz duro amarillo utilizado en este trabajo proviene de la region de Cusco (Peru), donde es conocido como "k'ello sara". Las isotermas de sorcion de humedad son utiles para el establecimiento de las condiciones adecuadas de deshidratacion, acondicionamiento y almacenamiento. Las isotermas de adsorcion de agua de maiz, asi como de los expandidos fueron determinados en diferentes temperaturas a traves del metodo gravimetrico estatico empleandose soluciones segun las recomendadas por el proyecto COST-90. El contenido de humedad de equilibrio de los expandidos fue mayor que el de maiz.
اظهر المزيد [+] اقل [-]