خيارات البحث
النتائج 101 - 110 من 251
Proyecto integral de agua potable: habilitación La Ensenada distrito de Puente Piedra النص الكامل
1997
Patiño Huamán, Flor De María | Patiño Huamán, Flor De María | Patiño Huamán, Flor De María | Paccha Huamaní, Pablo Roberto
El presente proyecto Integral de Abastecimiento de Agua Potable de la habilitación "La Ensenada" (Puente de Piedra) ha sido posible realizarlo por iniciativa de la Asociación Pro-Perú, quienes se encargarán de buscar quien elabore el proyecto integral mencionado es así como toman contacto con la contratista Víctor Rubio Velásquez S.R.L. y esta su vez contrato los servicios del Ingeniero Consultor Roberto Pain Peralta del cual formé parte integrante del plantel de profesionales, estando encargada del diseño hidráulico de las Redes, líneas de impulsión y dimensionamiento de los reservorios. El proyecto que realicé para el Ingeniero Consultor mencionado, se desarrolló en el año 1994 durante un período de 4 meses. El proyecto fue complementado con los estudios de suelos e hidrológico. El informe contiene 5 capítulos, en los cuales se mencionan las características principales de la zona en estudio, define lo que es un esquema de servicios, luego enfoca los datos básicos de diseño, para luego describir en si el esquema integral "La Ensenada" y finalmente dá las recomendaciones del caso. Para la realización del proyecto en mención se tuvo que coordinar en diferentes oportunidades con los dirigentes de los diferentes asentamientos humanos y asociaciones de vivienda, también se coordinó con las empresas SEDAPAL, y TELEFONICA, quienes se encargaron de proporcionarnos la información solicitada. El trazo de la línea de impulsión se realizó sobre un levantamiento topográfico y de catastro, que ha ubicado las redes de agua, desagüe, eléctricas y telefónicas solicitadas a SEDAPAL, EDELNOR y TELEFONICA respectivamente en cuyas cartas de respuesta se nos informa que en la zona no hay redes existentes ni proyectadas; trabajándose sobre algo nuevo. El trazo de las redes de distribución se realizó sobre la integración de planos de lotizaciones definitivas aprobadas por la Municipalidad de Lima Metropolitana, proporcionados por los dirigentes de los asentamientos y asociaciones. En concreto el presente proyecto se ha realizado de acuerdo a la información disponible proporcionada por los diferentes asentamientos y lotizaciones que forman parte del esquema "La Ensenada" y por los trabajos de campo y de gabinete en lo referente a la ingeniería del proyecto. El sistema de agua del Esquema "La Ensenada" se puede dividir; para efectos descriptivas, en dos partes fundamentales: una que comprende las estaciones de bombeo y líneas de impulsión de los pozos y de rebombeos, y la otra conformada por las redes de distribución y sus respectivos reservorios de almacenamiento. | Trabajo de suficiencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]PROGRAMA DE CAPTACION Y RETENCION DE AGUA "PROAGUA" Informe de Practicas Profesionales النص الكامل
1997
SANCHEZ SANTIBAÑEZ JUAN MANUEL | HERNANDEZ SOLIS JOSE ANTONIO
Tensão da água do solo adequada para controle da irrigação do feijoeiro. النص الكامل
1997
STONE, L. F. | MOREIRA, J. A. A. | SILVA, S. C. da.
Este trabalho teve por objetivo determinar a melhor profundidade para controle da irrigação e o valor da tensão da água do solo que pode ser atingido, antes de cada irrigação.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de las condiciones que pueden afectar la calidad del agua potable النص الكامل
1997
Variability of applied water and sorghum yield in a solid-set sprinkler irrigation system | Variabilidad del rendimiento de sorgo y del agua aplicada en una cobertura fija de riego por aspersion
1997
Berenguer, M.J. | Faci, J.M. (Servicio de Investigacion Agroalimentaria, Zaragoza (Espana). Unidad de Suelos y Riegos) | Martinez, A.
El riego por aspersion, incluso en condiciones de buen manejo, lleva asociado un cierto grado de variabilidad que se refleja en una falta de uniformidad en la cantidad de agua infiltrada que puede afectar a la produccion final de los cultivos. En este trabajo se evaluo la variabilidad asociada al riego por aspersion en cuanto al agua aplicada en riego, agua almacenada en el suelo, fraccion de lavado y rendimientos del sorgo y sus componentes en un ensayo de campo realizado en una cobertura fija de aspersion de los nuevos regadios de Monegros II (Huesca). El volumen total de agua aplicada en la campana de riegos fue el equivalente a una lamina media de 745 mm con un coeficiente de variacion (CV) del 7,5 p. 100. El CV del agua acumulada en el suelo en el momento de la cosecha fue solamente un 5,1 p. 100. Sin embargo, el CV del rendimiento en grano y de la produccion de materia seca aerea fue del 18,7 p. 100 y 23,7 p. 100, respectivamente. Los resultados de este trabajo mostraron que las variaciones registradas en el agua aplicada en riego no fueron la causa principal de la mayor variabilidad obtenida en el rendimiento del sorgo y sus componentes. Estas fueron debidas fundamentalmente a la variabilidad en la contribucion de los tallos y paniculas axilares a la produccion final del sorgo
اظهر المزيد [+] اقل [-][Geochemical simulation of the process of evaporation of the irrigation water of Valle del Mezquital, Hidalgo State] | Simulacion geoquimica del proceso de evaporacion del agua del riego del Valle del Mezquital, Hidalgo
1997
Alvarado Aguilar, Jose Luis
Estimativa da descarga de água doce no sistema estuarino-lagunar de Cananéia-Iguape النص الكامل
1997
Jarbas Bonetti Filho | Luiz Bruner de Miranda
Variabilidade da retenção de água em diferentes sucções entre amostras do mesmo solo النص الكامل
1997
Bortolini, Diego Lohmann | Pasquotto, Vinicius Frizzo | Jong van Lier, Quirijn de | Salão de Iniciação Científica (9. : 1997 set. 15-19 : UFRGS, Porto Alegre, RS).
[Response of the table grape (Vitis vinifera L.) cv. sultanina to different water regimes and fertilization] | Respuesta de la vid (Vitis vinifera L.) cv. sultanina a diferentes regimenes de agua y fertilizacion
1997
Felmer E, Sofia | Ortiz O, Alicia
Se realizo un ensayo en plantas de vid de tres anos, cv. Sultanina, en el Centro Regional de Investigacion La Platina, Santiago. Este contemplo tres regimenes hidricos, 100, 50 y 25% de reposicion de la evapotranspiracion maxima, y cuatro tratamientos de fertilidad con dos fuentes de nitrogeno (amidicas y nitricas) a distintas dosis. Se determino la influencia de estos tratamientos sobre el estado hidrico de las plantas (potencial hidrico y conductancia estomatico), crecimiento vegetativo (longitud de brotes, diametro de tronco y peso de poda), produccion (racimos por planta, peso de racimos, peso de bayas y peso de raquis), calidad (solidos solubles y acidez titulable) y la aparicion de palo negro (% de incidencia). Al evaluar estos parametros, se observa que existe una respuesta directa a la carga de agua aplicada. El potencial hidrico se reduce en el transcurso de la temporada, producto de la aplicacion de los tratamientos deficitarios. La actividad de los estomas disminuye, hasta alcanzar el cierre estomatico a valores de potencial bajo los -1,1 a -1,2 MPa. Esto se confirma al analizar el indice de estres diario (IDD), el cual refleja la condicion de estres hidrico al que las plantas estan sometidas a partir de los mismos valores de potencial. El crecimiento vegetativo fue maximo en los tratamientos bien regados (100% de reposicion de ET max) sin existir una clara influencia de la fertilizacion. En cuanto a los parametros de produccion, se obtuvo una mejor respuesta en los tratamientos con buen suministro hidrico y al mismo tiempo en los de fertilizacion F4 (urea + fosforo). El porcentaje de aparicion de palo negro, es mayor en los tratamientos de fertilidad con fuente amidica, asociado al tratamiento humedo
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimativa da descarga de água doce no sistema estuarino-lagunar de Cananéia-Iguape النص الكامل
1997
Bonetti Filho, Jarbas(Universidade Federal de Santa Catarina Departamento de Geociências - CFH) | Miranda, Luiz Bruner de(Universidade de São Paulo Instituto Oceanográfico)