خيارات البحث
النتائج 1011 - 1020 من 1,443
Fitorremediación en humedal artificial con Eichhornia Crassipes para remoción de materia orgánica en muestras de agua del Canal Albina en Bogotá النص الكامل
2018
Guio Arteaga, Diego German | Toscano Hernández, Juan Diego | Ruiz Sepúlveda, José Efraín
El canal Albina es uno de los cuerpos hídricos de la localidad de Rafael Uribe, afluente del rio Fucha, el cual drena las aguas de oriente a occidente y fue estructurado principalmente para el transporte de aguas lluvia. Éste, presenta un gran problema de contaminación hídrica, ya que se ha detectado que se realizan vertimientos de origen doméstico a través de la red de alcantarillado, disposición inadecuada de basuras y residuos de mascotas, situaciones que incrementan el material orgánico presente en el caudal. Con el fin de mitigar este problema, se planteó un sistema experimental a través de un humedal artificial con proceso de fitorremediación, usando buchón de agua (Eichhornia Crassipes), como alternativa para efectuar el tratamiento secundario en muestras de agua de dicho canal. | #CanalAlbina | #EichhorniaCrassipes | #Bogotá | #MaestríaEnCienciasAmbientales | The Albina river is one of the water bodies of the Rafael Uribe zone, a tributary of the Fucha river, which drains waters from east to west, and was structured mainly for the transport of rainwater. This, presents a great problem of water pollution since it has been detected, that domestic discharges are made through the sewage network, inadequate disposal of garbage, pet waste, situations that increase the organic matter present in the flow. In order to mitigate this problem, an experimental system was proposed, through an artificial wetland with phytoremediation process, using a water hyacinth (Eichhornia Crassipes), as an alternative to carry out a secondary treatment of water samples from this river. | Magister en Ciencias Ambientales
اظهر المزيد [+] اقل [-]Utilidad de los registros sanitarios locales para vincular la tasa de incidencia de diarreas con la calidad del agua de consumo النص الكامل
2018
Rodriguez-Alvarez, María S. | Moraña, Liliana B. | Salusso, María M. | Gil, José | Seghezzo, Lucas
In this study, we analyzed the reports of the health care center located in Vaqueros (Salta, Argentina) over an 8-month period. Moreover, we determined the concentration of Escherichia coli and Giardia spp. cysts in samples from four different drinking water sources. A statistical relationship between water quality and cases of diarrhea could not be found. However, using an odds ratio calculation, it was possible to determine that one of the studied drinking water systems acts as a protection factor in cases of diarrhea. The present work provides useful information for planning preventive measures by the local health system.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Proposta de um modelo de gestão para o uso eficiente da água no perímetro irrigado de São Gonçalo no sertão paraibano النص الكامل
2018
de Araújo, Ialine Dantas Casimiro | Vieira, Allan Sarmento | Queiroga, Francisco de Assis | Figueiredo, Francisca Natalia Lacerda | da Silva, Iukênia Bezerra | Sarmento, Raquel Cristina Soares Silveira
A água é recurso natural importante à vida na terra e, à medida que as atividades econômicas emergem, requer cada vez mais água em quantidade e qualidade. Para amenizar e equacionar o problema de escassez hídrica no sertão paraibano é necessário de um modelo de gestão que aprimore o uso eficiente da água. Dessa forma, esta pesquisa tem como objetivo principal propor um modelo de gestão que promova a adequação do uso eficiente da água, numa escala de tempo plurianual, para que os colonos do Perímetro Irrigado de São Gonçalo, localizado no sertão Paraibano aprendam a conviver com os efeitos da seca. A metodologia utilizada na pesquisa foi pesquisa bibliográfica, exploratória, estudo de caso e visita in loco por meio de uma abordagem quali-quantitativa. Considerando os dados coletados e os métodos para o cálculo das demandas da água foram obtidos os resultados numa escala plurianual, na qual foi escolhido e proposto à tecnologia social, denominada barreiro trincheira modificado (BTM). Essa tecnologia, além de minimizar a taxa de infiltração e evaporação, possibilitará o armazenamento de água para suprir a necessidade hídrica de uma família com 5 pessoas que poderá desenvolver atividades de piscicultura, pecuária e agricultura irrigada, em períodos secos, durante 3 anos. Portanto, caso esse modelo de gestão seja implementado e tenha acompanhamento técnico, ensinará os colonos locais a conviver com a seca, além disso, minimizará as pressões exercidas sobre o sistema hídrico de São Gonçalo e Engenheiro Ávidos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN TORNO A LA CALIDAD DEL AGUA, EL USO DE BIOINDICADORES ACUÁTICOS Y LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA FLUVIAL EN ECUADOR النص الكامل
2018
Terneus-Jácome, Esteban | Yánez, Patricio
Resumen El presente trabajo se desarrolló como complemento al componente de restauración ecológica contemplado dentro del marco de acción del Plan de Gestión Ambiental del FONAG (Fondo para la conservación del Agua), institución adscrita al Municipio de Quito. El documento forma parte de una línea base de información que gira en torno a la construcción de un escenario adecuado para emprender actividades de restauración ecológica fluvial, en los ambientes en los que ésta fuera necesaria. A nivel municipal es importante que las consideraciones que aquí se discuten así como las iniciativas de restauración ecológica fluvial se inserten como un componente más dentro de los planes de gestión ambiental que cada gobierno local (GAD) emprende en el territorio de su jurisdicción, y se lo aborde como un elemento que requiere un permanente seguimiento y monitoreo para detectar oportunamente cambios en la calidad y cantidad del agua que se puedan presentar en una determinada zona y que a la vez esto permita tomar las acciones de manejo que correspondan. | Abstract This work was developed as a complement to the ecological restoration component contemplated within the fra- mework of action of the Environmental Management Plan of FONAG (Fund for Water Conservation), an institution attached to the Municipality of Quito. The document is part of the baseline in the creation of a suitable scenario to undertake activities of rivers ecological restoration, where it is necessary. At the municipal level, it is important that the considerations discussed here, as well as initiatives for river restoration, should be inserted as one of the main components within the environmental management plans that each local government (GAD) has to undertake in the territory of its jurisdiction, and it is addressed as an element that requires a permanent monitoring in order to detect the changes in the quality and quantity of water that can be presented in a given area and the corresponding mana- gement actions to be taken.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de un suplemento nutricional suministrado en el agua de bebida sobre la respuesta productiva e inmunológica en pollos de carne النص الكامل
2018
Castro Jara, Alberto Jesús | Vilchez Perales, Niceas Carlos
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Nutrición | Los desafíos inmunológicos en el pollo de engorde tienen mucha implicancia en la respuesta productiva de esta especie animal. El desarrollo de anticuerpos tiende a desviar los nutrientes de los procesos del metabolismo para el crecimiento y engorde; por ende, menos proteína animal al finalizar las campañas de explotación. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del producto VIUSID VET (inmunoestimulador) sobre el comportamiento productivo e inmunológico de los pollos de engorde Línea Cobb – Vantress 500. Para el desarrollo de esta investigación se usaron 110 pollos de carne de la Linea Cobb Vantress. Los cuales fueron criados en baterías hasta los 42 días. Muestras de sangre fueron tomadas y evaluadas al 01 día, 21 días y 24 días de edad con el objetivo de evaluar titulación en anticuerpos para Bronquitis Infecciosa, Gumboro y Newcastle. También se evaluaron los parámetros productivos como peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia y consumo de agua. En base a los resultados se concluyó que la adición del suplemento nutricional (VIUSID VET) al agua de bebida no tuvo efecto significativo sobre el comportamiento productivo de las aves en comparación al grupo de animales que no recibieron el producto en estudio. Sin embargo, a excepción de los valores de titulación de anticuerpos contra Gumboro a los 24 días de edad, el tratamiento experimental no afecto significativamente las lecturas de titulación de anticuerpos contra los virus de las enfermedades consideradas en este ensayo. | Trabajo de suficiencia profesional
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta para el control del agua de lastre en buques que arriban a puertos de la Ecorregión Marina de Chile Central النص الكامل
2018
Baro-Narbona, Sandra | Stotz, Wolfgang
Resumen. La navegación marítima es esencial para la economía. Con el avance tecnológico y buques más rápidos, la frecuencia de los viajes transoceánicos ha aumentado, incrementando el riesgo de impactos negativos ambientales y socio-económicos asociados a la descarga descontrolada de agua de lastre. Esta agua es cargada por los buques para conservar su estabilidad y maniobrabilidad, pero que lleva materias en suspensión, incluyendo agentes biológicos, que pueden generar bioinvasiones. Por lo anterior, y reconociendo la importancia de un enfoque precautorio se hace necesario contar con una herramienta de gestión preventiva que permita discernir cuando el deslastre es potencialmente peligroso. Esta revisión propone una herramienta basada en la frecuencia y volumen del agua de lastre desde un mismo puerto de origen, la similitud ambiental entre el puerto de origen y el receptor del lastre y la presencia de especies de riesgo en el puerto de origen. Para esto se desarrolló el cálculo de un Coeficiente de Riesgo Global (CRG), que deberá ser estimado para cada buque que arribe al Puerto antes de que inicie el deslastre. Si CRG >16%, el riesgo es probable, entonces correspondería verificar el recambio de agua de lastre en aguas oceánicas como lo exigen las regulaciones internacionales. Se recomienda medir in situ la Materia Orgánica Cromofórica Disuelta (CDOM por sus siglas en inglés), ya que permite discriminar entre agua costera y oceánica. Si del análisis resulta que el agua es costera, significa el incumplimiento del intercambio del agua de lastre en alta mar, entonces se debería evitar la descarga de lastre en el puerto. | Abstract. Shipping is essential to the economy. With the technological advance and faster vessels, the frequency of transoceanic trips has increased, increasing the risk of negative environmental and socio-economic impacts associated with the uncontrolled discharge of ballast water. Being this the water loaded by the ships to conserve its stability and maneuverability, but that takes matters in suspension, including biological agents, which can generate bioinvasions. Due to the above, and recognizing the importance of a precautionary approach, it is necessary to have a preventive management tool that allows to discern when unload ballast water is potentially dangerous. In this review, a tool based on the frequency and volume of ballast water coming from the same source port, the environmental similarity between the source and recipient port, and the presence of risky species in the source port, is proposed. A Coefficient of Global Risk (CRG) has to be estimated for each vessel arriving at the port in order to evaluate if the ballast water can be unloaded. For values of CRG > 16%, which means it is likely the risk, it is necessary to verify if the required replacement of ballast water in the open sea has been done in compliance with international regulations. It is recommended in situ measurements of the Chromophoric Dissolved Organic Matter (CDOM) since it allows the discrimination between coastal and oceanic water. If the ballast water turns out to be of coastal origin the lack of compliance of the regulation can be detected, thus preventing the discharge of that water in the port area.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Influencia de la inundación invernal en la biodiversidad y calidad del agua de los arrozales del Parque Natural de la Albufera النص الكامل
2018
Ibarra Galbis, Salvador | Palau Salvador, Guillermo | Vercher Aznar, Rosa | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] La inundación invernal de los campos de arroz es de gran importancia para el ecosistema del Parque Natural de la Albufera, puesto que durante esta época el parque alberga gran cantidad de aves de gran interés medio ambiental. Por lo que determinar el estado ecológico de las aguas es determinante, durante éste periodo de inundación, denominado “Perellonà”. Sin embargo, debido a las diferentes procedencias de las aguas y su composición no es fácil de determinar. Tras el análisis de estudios anteriores y de diversos factores que pudieran afectar a la procedencia del agua durante esta inundación, se han distinguido dos zonas; una zona Norte que se inundaba por la EDAR de Pinedo hasta 2017 y una Sur que recibe aportes cada vez más escasos del río Júcar. La zona inundada ha disminuido en superficie y tiempo debido a la no utilización del agua de la estación de depuración de aguas residuales y de las transformaciones a riego localizado de la zona Sur y Oeste del lago. Para el estudio de la calidad de las aguas, se han seleccionado distintos parámetros físico-químicos, químicos y microbiológicos, así como distintos índices bióticos y de diversidad de macroinvertebrados bentónicos, acorde con la Directiva Europea del Agua 2000/60/CE, que establece los indicadores biológicos para el estudio de la calidad de las masas de agua. Este estudio ha caracterizado las diferencias obtenidas a lo largo del periodo invernal 2017/2018, en función de las dos zonas de muestreo. Se han observado diferencias significativas en función de la fecha de muestreo y la zona de procedencia del agua. Obteniéndose valores de baja calidad del agua, siendo la zona Norte de peor calidad que la Sur. En cuanto a los parámetros físico-químico y microbiológico también se observa una peor calidad del agua en la zona Norte. Se ha realizado un estudio del coste económico de la reutilización del agua de la EDAR de Pinedo para otros usos durante este periodo de inundación. Este estudio se ha basado en un estudio previo del 2011, para así observar la posible evolución en el tiempo. Tras realizar la comparativa se observa un importante descenso en la calidad del agua y un aumento preocupante de la conductividad eléctrica. | [EN] Winter flooding of the rice fields is highly important for the ecosystem at the Albufera Natural Park, since in this season the Park hosts many bird species of great environmental interest. This is the reason why determining the ecological state of the waters in this flooding period, named “Perellonà” is a decisive factor. However, due to the different water procedences and composition, it is not an easy thing to determine. After the study of previous research, and other diverse factors that could affect the procedence of the water in this flooding, two areas have been distinguished; a Northern area which was flooded by the WWTS located in Pinedo until 2017, and a Southern area which gets increasingly scarce water contributions from the Júcar river. The flooded area has decreased, both in surface and time flooded, because the water coming from the WWTS was stopped being used, and because some areas South and West of the lake have been transformed from flooding to located irrigation. For the water quality study, some physical-chemical, chemical and microbiological parameters have been selected, as well as different biotic and benthic macroinvertebrates indexes, according to the European Directive of the Water 2000/60/CE, which stablishes the biological indicators for the study of water bodies’ quality. This research has characterized the differences obtained through the Winter period of 2017/2018, according to the two sampling areas. Some significative differences have been found depending on the sampling date and the water procedence. Bad water quality parameters were obtained, being the northern area worse than the southern. Regarding physical-chemical and microbiological parameters, it is also observed a worse water quality in the northern area. An economical costs analysis of the WWTS water re-utilization was conducted, for other uses during the flooding period. This research has been based on a previous research of 2011, to study a possible evolution in time. After comparing, a huge descense of the water quality and a worrying increase of electrical conductivity were observed. | [CA] La inundació hivernal dels camps d'arròs és de gran importància per a l'ecosistema del Parc Natural de l'Albufera, ja que durant aquesta època el parc alberga gran quantitat d'aus de gran interès mediambiental. Per que aquesta raó, determinar l'estat ecològic de les aigües és determinant, durant aquest període d'inundació, denominat "Perellonà". No obstant això, a causa de les diferents procedències de les aigües i la seua composició no és fàcil de determinar. Després de l'anàlisi d'estudis anteriors i de diversos factors que puguen afectar la procedència de l'aigua durant aquesta inundació, s'han distingit dos zones; una zona Nord que s'inundava per l'EDAR de Pinedo fins 2017 i una Sud que rep aportacions cada vegada més escasses del riu Xúquer. La zona inundada ha disminuït en superfície i temps a causa de la no utilització de l'aigua de l'estació de depuració d'aigües residuals i de les transformacions a reg localitzat de la zona Sud i Oest del llac. Per a l'estudi de la qualitat de les aigües, s'han seleccionat diferents paràmetres fisicoquímics, químics i microbiològics, així com diferents índex biòtics i de diversitat de macroinvertebrats bentònics, d'acord amb la Directiva Europea de l'Aigua 2000/60/CE, que estableix els indicadors biològics per a l'estudi de la qualitat de les masses d'aigua. Aquest estudi ha caracteritzat les diferències obtingudes al llarg del període hivernal 2017/2018, en funció de les dos zones de mostreig. S'han observat diferències significatives en funció de la data de mostreig i la zona de procedència de l'aigua. Obtenint valors de baixa qualitat de l'aigua, sent la zona Nord de pitjor qualitat que la Sud. Quant als paràmetres físic-químic i microbiològic també s'observa una pitjor qualitat de l'aigua a la zona Nord. S'ha realitzat un estudi del cost econòmic de la reutilització de l'aigua de l'EDAR de Pinedo per a altres usos durant aquest període d'inundació. Aquest estudi s'ha basat en un estudi previ del 2011, per així observar la possible evolució en el temps. Després de realitzar la comparativa s'observa un important descens en la qualitat de l'aigua i un augment preocupant de la conductivitat elèctrica. | TFGM | Ibarra Galbis, S. (2018). Influencia de la inundación invernal en la biodiversidad y calidad del agua de los arrozales del Parque Natural de la Albufera. http://hdl.handle.net/10251/106791
اظهر المزيد [+] اقل [-]Riego deficitario y productividad del agua en la quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) cultivada en un suelo de la Provincia de Cauquenes النص الكامل
2018
Garrido Rebolledo, Jocelyn | Vargas Tapia, María A.
Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo | El déficit hídrico actualmente afecta a gran parte de Chile, esto genera efectos adversos en la agricultura. Los cultivos más tolerantes a este estrés abiótico son los que pueden, en el presente cambio climático, sobrellevar su crecimiento y desarrollo. La quínoa es una especie altamente tolerante al déficit hídrico, por este motivo se evaluó la respuesta de la variedad local Cristal a dosis de riego, en tres experimentos, de los cuales dos fueron sólo durante los estados fenológicos: 6 hojas verdaderas y floración; en el tercer experimento se evaluó la respuesta del cultivo sometido a déficit hídrico durante todo su ciclo de vida. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 5 repeticiones para cada prueba. Las láminas de riego aplicadas fueron de 100 % o testigo, 50 %, 40 % y 30 % de reposición de acuerdo a la evapotranspiración del cultivo. Los parámetros evaluados fueron: biomasa aérea total, altura, área foliar hojas basales, índice de cosecha y productividad del agua. Para esta última, el experimento de 6 hojas verdaderas no tuvo diferencia significativa en sus tratamientos en relación al testigo, T4 que fue regado con una lámina de agua menor (30 %) estuvo por debajo del testigo sólo con un 0,07 kg·m-3, es entonces el tratamiento óptimo. En floración, a diferencia del anterior, no existió un tratamiento fuera del testigo en el cual se lograra un aumento en la productividad del agua, esto ocurrió debido a que este estado fenológico es uno de los más sensibles a la escasez hídrica. En riego deficitario permanente T4 presentó la mayor productividad del agua, pero obtuvo bajo contenido de biomasa, lo que no ocurrió con T2, el cual a pesar de ser restringido en un 50 % de agua obtuvo biomasa sin diferencia significativa con respecto al testigo y a su vez una alta productividad de agua, consiguiendo 1,19 kg·m-3 de agua aplicada.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. النص الكامل
2018
Rojas, A.M | Arango, L.A. | Pinzón Fandiño, M.I.
Ganado de leche | Memorias del V seminario nacional e internacional de frutales. 5. Seminario Nacional e Internacional de Frutales: Tecnología para la Transformación de Frutas. Manizales (Colombia), 11-13 Ago 2004 | Manizales (Colombia) : CORPOICA, 2004 | 27403 | p. 268-273 | Universidad Nacional de Colombia, Manizales (Colombia), Centro Desarrollo Tecnológico de Frutales, Manizales (Colombia), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Manizales (Colombia), Corporación para el Desarrollo de Caldas, Manizales (Colombia), Universidad de Caldas, Manizales (Colombia), Universidad del Quindio, Manizales (Colombia), Asociacion Hortícola de Colombia, Manizales (Colombia), Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola, Manizales (Colombia)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efeito da mistura do Baculovirus spodoptera com inseticidas químicos em subdoses, aplicados via água de irrigação, na mortalidade da Spodoptera frugiperda. النص الكامل
2018
VALICENTE, F. H. | COSTA, E. F. da