خيارات البحث
النتائج 1151 - 1160 من 1,309
Evaluación de Diferentes Niveles de Yogurt en el Agua de Bebida Como Probiótico y Su Efecto en los Parámetros Productivos de Cuyes (Cavia Porcellus) en Crecimiento, Arequipa 2015 النص الكامل
2015
Ascona Flores, Darcy Alexis
Producción de Cuyes Características de Comportamiento Tipos de Cuyes Manejo de la Producción Fisiología Digestiva del Cuy los Probioticos Cómo Funcionan los Probioticos Características Generales Materiales y Métodos Resultados y Discusión | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estructura funcional de comunidades de bromeliáceas con énfasis en el flujo de Metano, Agua y Nutrientes a lo largo de la gradiente altitudinal de la cuenca Amazónica Ecuatoriana النص الكامل
2015
Jaramillo Díaz, Nelson Armando | Aguirre Mendoza, Zhofre
This study was carried out in order to determine the functional structure of bromeliad communities focusing on the flow of methane (CH4), water and nutrients along the altitudinal gradient in the provinces of Loja, Zamora, Napo and Orellana. This was carried out during May 2012 to August 2014. A total of 72 temporary sample plots measuring 20 x 20 m (400 m2) were set up, where parameters of diversity, abundance, and functional differentiation were displayed by the bromeliads in relation to their architecture.In their interior (phytotelm) several processes and interactions are performedsuch as methane emissions, water storage, biomass content and concentration of nutrients (N and P) whose values were extrapolated to that of a hectare of forest. The study found that the most diverse sites in terms of morphospecies were San Francisco with 24 morphospecies and Cajanuma with 16 morphospecies in the southern region (RS) and 14 morphospecies in Guacamayos in the northern region (RN). The greatest number of bromeliads were found in San Francisco (RS) with 7446 specimens and in Guacamayos (RN) with 3177 specimens. A grand total of 9 functional types of bromeliads for the Ecuadorian Amazon basin were established. The largest methane emission estimates are given in San Francisco in the South Region (RS) 4261.15 mg/ha and macaws and the Northern Region (RN) 3 994.48 mg/ha. Most water storage tanks bromeliads is in San Francisco sites (RS) 11 687.58 l/ha and macaws (RN) 8 152.42 l/ha. Sites that show larger amounts of biomass are bromeliads San Francisco (RS) with 540.57 kg/ha and macaws with 452.71 kg/ha. Sites with high concentrations of nitrogen nutrients are San Francisco with 97.61 kg/ha, followed by Cajanuma with 68.09 kg/ha and macaws with 60 Kg/ ha; for phosphorus you have to San Francisco with 94.51 kg/ha, Cajanuma 67.20 kg/ha and macaws with 57.26 kg/ha . The results of this study indicated that the sites located at 2000 m s.n.m. exhibited better results with respect to morphotype diversity, abundance, methane emissions, water storage, amount of biomass and nutrient concentrations (N and P) according the functional types bromeliads. | El presente estudio se realizó para determinar la estructura funcional de comunidades de bromeliáceas con énfasis en el flujo de metano (CH4), agua y nutrientes a lo largo de la gradiente altitudinal, en las provincias de Loja, Zamora, Napo y Orellana, entre los meses de mayo del 2012 a agosto del 2014. Se instalaron un total de 72 parcelas temporales de muestreo de 20 x 20 m (400 m2), donde se calculó parámetros de diversidad, abundancia y diferenciación de tipos funcionales que presentan las bromelias en base a su arquitectura; en cuyo interior (fitotelma) se realizan varios procesos e interacciones como: la emisión de metano, almacenamiento de agua, contenido de biomasa y concentración de nutrientes (N y P), valores que fueron extrapolados a una hectárea de bosque. El estudio determinó que los sitios más diversos a nivel de morfoespecies son San Francisco con 24 morfoespecies y Cajanuma con 16 morfoespecies en la región sur (RS) y Guacamayos en la región norte (RN) con 14 morfoespecies. La mayor abundancia de bromelias se encuentra en los sitios de San Francisco (RS) con 7446 individuos y Guacamayos (RN) con 3177 individuos. Se establecieron un total general de 9 tipos funcionales de bromelias para la Cuenca Amazónica Ecuatoriana. Las mayores estimaciones de emisión de metano se dan en San Francisco en la Región Sur (RS) con 4 261,15 mg/ha y Guacamayos e la Región Norte (RN) con 3 994,48 mg/ha. La mayor cantidad de almacenamiento de agua en tanques de bromelia se encuentra en los sitios de San Francisco (RS) con 11 687,58 l/ha y Guacamayos (RN) con 8 152,42 l/ha. Los sitios que muestran mayores cantidades de biomasa de bromelias son San Francisco (RS) con 540,57 kg/ha y Guacamayos con 452,71 kg/ha. Los sitios con altas concentraciones de nutrientes en Nitrógeno son San Francisco con 97,61 Kg/ha, seguido de Cajanuma con 68,09 Kg/ha y Guacamayos con 60 Kg/ha; para Fósforo se tiene a San Francisco con 94,51 Kg/ha, Cajanuma 67,20 Kg/ha y Guacamayos con 57,26 Kg/ha. Los resultados de este estudio muestran que los sitios localizados a 2000 m s.n.m. presentan mejores resultados en diversidad de morfotipos, abundancia, emisiones de metano, almacenamiento de agua, cantidad de biomasa y concentración de nutrientes (N y P) por parte de los tipos funcionales que presentan las bromelias.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del helecho de agua asociado con anabaena (Azolla anabaena) como sustrato ecológico para producción de plantas de brócoli (Brassica oleracea L, variedad itálica) en la parroquia Montalvo النص الكامل
2015
Gavilanes Gavilanes, Edison Javier | León Gordón, Olguer Alfredo
En este trabajo de investigación, se realizó el estudio de varios sustratos a base de Azolla anabaena en combinación con otros materiales utilizados comúnmente, (Pomina y Kekilla), en la producción de plantas de brócoli a nivel de pilonera, para poder ofertar una alternativa ecológica de sustrato a los productores de plantas. Se determinó las características físico-químicas de los sustratos, es decir de cada mezcla. En el estudio realizado se utilizó Azolla anabaena en mezcla con kekilla en 3 porcentajes diferentes, 75% de azolla + 25% de kekilla, 50% de azolla + 50% de kekilla y 25% de azolla + 75% de kekilla, además se la combinó con pomina en los siguientes porcentajes, 60% de azolla + 40% de pomina, 70% de azolla + 30% de pomina y 80% de azolla + 20% de pomina, y para comparación se empleó un sustrato con el 100% de azolla y otro con el 100% de kekilla. Se tomaron datos de las plantas de brócoli a los 20, 24 y 28 días de la siembra, resultando la combinación de 75% de azolla + 25% de kekilla como la de mejores características de sustrato para las plantas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación de la calidad de agua residual del semi-procesado de brócoli de la empresa Pro floret ubicada en el barrio Rumipamba central del cantón Salcedo periodo 2015 النص الكامل
2015
Pilatuña Bastidas, Byron Rodrigo | Moreno, Polivio
The present researching was done in Pro Floret enterprise taking account the real results obtained in a laboratory study; where a worked job has been showed for a best quality use in a residual water in the enterprise, in this is applied methods to first, second and third treatment to improve the residual water in a specific time for the purification of effluent generated according with the polluted load found in it. For the proposal and design to a purification station to residual water produced by the productive process in the enterprise; it will be considered the stablished parameters according to the volume to design Lozano-Rivas 2012; and it is focused to reduce the polluted load in residual water. The bill for the volume was made the above being generated a bigger than the existing one, with an objetive to see the future to increase in the process that affect the water volume, with it will avoid problems in the management in the purification station; the proposal is down to consideration of the owner of the company Pro Floret, so that it can be carried out to consider suitable. | En el presente trabajo investigativo realizado en los predios de la empresa Pro Floret, la misma que tomando en cuenta los resultados veraces y concretos obtenidos del estudio de laboratorio se ha planteado una propuesta para el manejo y mejoramiento de la calidad de agua residual de la empresa, en el mismo que se propone la aplicación de métodos de tratamiento primario, secundario y terciario para mejorar la calidad de agua residual en un tiempo determinado para la depuración del efluente generado, para lo cual se realizó un cálculo de acuerdo al caudal generado y de acuerdo con la carga contaminante detectada en ella. La propuesta y el diseño de una planta depuradora de agua residual generada por el proceso productivo de la empresa, se han tomado en cuenta los criterios establecidos según el caudal de diseño Lozano-Rivas, 2012 y está enfocada a la reducción de la carga contaminante del agua residual, tomando en cuenta todos los parámetros que para su diseño amerita….
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio experimental del uso de diferentes aditivos como plastificantes reductores de agua en la elaboración de hormigón y su influencia en la propiedad de resistencias a la compresión النص الكامل
2015
Campoverde Matute, Santiago Daniel | Muñoz Merchán, Diego Juan | Lloret Orellana, Víctor Fernando
La presente tesis tuvo lugar en la Compañía de Economía Mixta, "Unión Cementera Nacional, UCEM C.E.M Planta Industrial Guapán en el departamento de Control de Calidad de Hormigones, se realizó un estudio sobre el uso de diferentes aditivos como plastificantes reductores de agua en la elaboración de hormigón y se verificó la influencia que estos aditivos tienen en la propiedad de la resistencia a la compresión. El hormigón estudiado fue elaborado con materiales de la zona como: cemento Guapán, aditivos distribuidos por los proveedores SIKA, ADITEC y VENTAJET, áridos suministrados por la Compañía VIPESA CONSTRUCCIONESy, agua potable que se consume en la ciudad de Azogues. Se determinaron las propiedades físicas de los agregados, cemento y del hormigón en su estado fresco y endurecido. La resistencia a la compresión se la determinó hasta la edad de 28 días con la ayuda de probetas cilíndricas. Se seleccionó el método A.C.I. para la obtención de la mezcla patrón (sin aditivo) y seguidamente se obtuvo distintas mezclas con diferentes concentraciones de aditivo (mínima – media – máxima), para la obtención de hormigones de 300 kg/cm2 y 210 kg/cm2. En función de los datos o resultados obtenidos se determinó cuál de los aditivos hizo que las mezclas de hormigón alcanzaran o sobrepasaran la resistencia a la compresión deseada, reduciendo agua en la dosificación y en consecuencia la cantidad de cemento, de manera que se obtenga una mezcla óptima de hormigón y la más económica posible, sin afectar las demás propiedades del hormigón, conservando la trabajabilidad de la mezcla patrón. | This thesis took place in the company of mixed economy, "Union CementeraNacional, UCEM C.E.M. Guapán Industrial Company in the Department of quality Control of concrete, a study was done on the use of various additives such as plasticizers reducers of water in the preparation of concrete and verified the influence of these additives on the property of resistance to compression.The studied concrete was made with materials such as: cement Guapán, additives distributed by SIKA, ADITEC and VENTAJET, aggregates through company VIPESA CONSTRUCCIONES CIA and drinking water consumed in the city of Azogues. They were determined the physical properties of aggregates, cement and concrete in its fresh and hardened State. I determine the resistance to compression is up to the age of 28 days with the help of cylindrical specimens. The A.C.I. method was selected to obtain the mixing pattern (without additives) and then obtained various mixtures with different concentrations of additive (minimum - average - maximum), to obtain concretes of 300 kg/cm2- 210 kg/cm2. According to the data or results obtained, it was determined which additives made the concrete mixture to reach or exceed the compressive strength required, reducing water dosing therefore the quantity of cement, in order to obtain the optimum mix of concrete and the most affordable possible, without affecting the other properties of the concrete and conserving the workability of the mixture pattern. | Ingeniero Químico | Cuenca
اظهر المزيد [+] اقل [-]Retomar la implementación del sistema de gestión ambiental enfocado en ahorro y uso eficiente de energía y agua, y separación de residuos sólidos en la empresa multiproyectos S.A النص الكامل
2015
Delgado Torres, Erica Liliana | Ruiz Cañon, Beryiny
De acuerdo al levantamiento de datos y con base al alcance que brinda la empresa para dar continuidad al SGA, se retoman los programas de ahorro y uso eficiente de agua, energía y brindar estrategias para realizar una correcta separación de residuos. Ya que la empresa Multiproyectos S.A está enfocada al sector manufacturero lo cual genera una alta producción implicando un agotamiento de los recursos naturales. | 1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.1 DELIMITACIÓN 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO CONCEPTUAL 5.2 MARCO LEGAL 5.3 MARCO HISTÓRICO 6. TIPO DE TRABAJO 7. DISEÑO METODOLÓGICO 8. TAREAS Y RESULTADOS 8.1 AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA 9. AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA 9.1 PROGRAMAS POSCONSUMO 9.2 SEPARACIÓN DE RESIDUOS 10. OTRAS ACTIVIDADES 11. LOGROS PERSONALES 12. CONCLUSIONES 13. RECOMENDACIONES 14. BIBLIOGRAFÍA | Pregrado | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | Tecnología en Desarrollo Ambiental
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación referente al suministro mínimo vital de agua potable en Bogotá para estratos uno y dos. Estudio de caso sectores catastrales Los Naranjos, Villa Alcazar y El Virrey النص الكامل
2015
Villamil Gutiérrez, Vivian Marcela | Rodríguez Sánchez, Juan Pablo
ilustraciones | Incluye referencias bibliográficas | Ingeniero Ambiental | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del efecto de Amino-Vita vía oral en el agua de bebida en pollos de engorde Arbor Acre plus® en los primeros siete días de edad. النص الكامل
2015
Calle C., Miguel A. | López J., Flor de L. | Paz, Patricio | Murillo, Gerardo
El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Para el estudio se utilizaron 3,024 aves mixtas (hembra y macho) los cuales se dividieron en 54 corrales (1.25 × 3.75 m), se utilizaron 54 aves por unidad experimental, con una densidad de 12 aves/m2. El alimento fue ad libitum mientras que el agua los primeros 7 días fue suministrada en bebederos de galón, posteriormente se utilizó bebederos de niple para completar el periodo de engorde que fue de 32 días. La distribución de los tratamientos fue un diseño completamente al azar (DCA) dos tratamientos y 28 repeticiones, las variables evaluadas fueron peso corporal, consumo alimenticio, índice de conversión alimenticia, ganancia de peso y mortalidad. No se obtuvo diferencia significativa para peso corporal, ganancia de peso ni mortalidad, sin embargo se encontró diferencia significativa en el índice de conversión alimenticia en las semanas correspondientes al día 7al 21 y también se observó diferencia significativa en el parámetro de consumo de alimento en las semanas correspondientes al día 14 al 21 y del 28 al 32.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis económico de la adaptación de los hogares a la sequía y su relación con el sistema de distribución de agua, Comunidad Maraxco, Chiquimula, Corredor seco de Guatemala النص الكامل
2015
Sagüí Gómez, Nestor J.
El presente documento de tesis muestra los resultados de la investigación desarrollada en la comunidad Maraxco, Chiquimula, Guatemala. El estudio se centró en documentar el comportamiento de los hogares que experimentan escasez de agua de consumo doméstico, debido a las deficiencias en el sistema comunitario de agua. La comunidad Maraxco, históricamente, ha estado bajo condiciones de sequías prolongadas, lo cual ha contribuido a limitar la cantidad de agua de consumo doméstico y, por ende, la capacidad y eficiencia de su sistema comunitario de agua. La investigación identificó las distintas medidas de adaptación implementadas por los hogares, cuantificó los costos asociados a cada una de ellas y estimó el beneficio social neto que se alcanzaría con la construcción de un nuevo sistema comunitario de agua entubada, el cual se supone que evitaría que los hogares realicen las actividades adicionales (adquirir agua de los ríos y quebradas, compra de agua con vendedores privados e invertir en infraestructura de almacenamiento) e incurran en diferentes costos tanto directos como indirectos. Finalmente, se encontró que la construcción de un nuevo proyecto comunitario de agua entubada es rentable y proporciona ganancias sociales expresadas como un beneficio social neto -BSN- de 267,965.76 US$ (2,039219.43 quetzales), para 30 años del proyecto expresados en valores del presente -VAN- para toda la comunidad. | Tesis (Mag. Sc. en Socioeconomía Ambiental) -- CATIE. Escuela de Posgrado. Turrialba (Costa Rica), 2015
اظهر المزيد [+] اقل [-]Perfil parasitológico de Oreochromis niloticus y su relación con la calidad del agua en granjas acuícolas del distrito de riego Atiocoyo, San Pablo Tacachico, La Libertad, El Salvador النص الكامل
2015
Merino Hernández, Edwin Antonio | Flores Umaña, Marlon Cristian | Guillen Paredes, Roberto
La investigación se realizó en el Distrito de Riego del Cantón Atiocoyo Municipio de San Pablo Tacachico, La Libertad entre los meses de julio a septiembre del año 2014. El objetivo de la investigación fue determinar el perfil parasitológico de Oreochromis niloticus y su relación con la calidad del agua en granjas acuícolas de dicho Distrito de Riego, ya que Atiocoyo representa la zona de producción acuícola más grande de El Salvador y su principal fuente de abastecimiento de agua es el Rio Sucio, el cual es uno de los ríos más contaminados del país por lo tanto utilizar sus aguas sin tratamientos de descontaminación para la producción de alimentos, representa un enorme riesgo a la salud humana. Para el estudio se muestrearon diez granjas y se analizaron un total de 90 tilapias utilizando las técnicas de Disección, Raspado de piel y Coproparasitologicas, para la detección de parásitos adultos y huevos. Se encontraron 14 géneros de parásitos de los cuales cuatro son específicos de peces y diez de otros vertebrados, los géneros Phagobranchium sp y Trichodina sp presentaron mayor prevalencia con un 24.44% y 22.22% respectivamente, siendo los de menor prevalencia Ascaris sp, Enterobious sp, Heterakis sp y Paragonimus sp con 1.11% cada género. Se determinó que los parámetros indicadores de calidad de agua en los cultivos de tilapia en Atiocoyo, no influye sobre la presencia de parásitos ya que no se encontró relación significativa entre dichas variables según el Coeficiente de Correlación de Pearson, ya que el p-valor es mayor que 0.05, por lo tanto la presencia de parásitos en los cultivos de tilapias en Atiocoyo se le atribuye a la contaminación microbiológica de la fuente de abastecimiento de agua.
اظهر المزيد [+] اقل [-]