خيارات البحث
النتائج 161 - 170 من 1,216
Calidad del agua y características habitacionales de un barrio en Bogotá النص الكامل
2017
Álvaro Fajardo Zapata | Sebastián Gaines Acuña | Vanessa Muñoz-Silva | Vanessa Otero Jiménez | Vito Alonso Mendoza Montaña
Introducción. El agua suministrada a las viviendas debe ser apta para el consumo humano, es decir, debe ser limpia, no tener color ni sabor y sobre todo debe estar libre de microbios y parásitos. Objetivo. Se indagó la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de un barrio marginal de Bogotá; asimismo se determinaron las condiciones habitacionales. Método. Estudio descriptivo transversal. Se realizó un muestreo del agua utilizada para el consumo humano en 25 casas, a la cual se le realizó el análisis fisicoquímico y microbiológico. Además se diligenció un formato de condiciones de vivienda. Conclusiones. se evidenció que la calidad de agua que consumen los habitantes del barrio Villa Cindy cumple con todos los parámetros de potabilidad exigidos el Ministerio de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Territorial en la Resolución 2115 de 2007. El 80% de los habitantes del barrio viven en condiciones dignas, un 20% son invasores de la ribera del río Bogotá y habitan en condiciones indignas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Mudanças climáticas e impactos sobre a qualidade da água no Jaguaribe. النص الكامل
2017
ARAÚJO, F. | CASTRO, M. A. H. de | GONDIM, R. S.
Redução do Consumo de Água e Ecoeficiência em Grandes Empresas, RS. النص الكامل
2017
TOCCHETTO, M. R. L. | PEREIRA, L. C.
Atualmente se considera indissociável: estratégias para redução de matérias primas, água, energia e aumento de produtividade. Em muitas indústrias, como as de recobrimento metálico e de tratamento de superfície, o consumo de água é muito grande, assim a reciclagem e o reuso podem ser uma oportunidade para combinar redução de custos, melhoria do gerenciamento e uso racional de recursos naturais (Centi e Perathoner, 1999). Programas, voltados para a redução, reuso ou reciclagem, de água, exigem que a substância seja vista como matéria prima. Estratégias de minimização para a indústria de tratamento de superfície devem ter como foco o desenvolvimento de programas amplos para a redução de resíduos e de efluentes líquidos (EPA, 2002). As tecnologias de membranas têm se destacado para recuperação de águas provenientes do processo galvânico. Em especial, destacam-se os processos de osmose reversa, microfiltração e eletrodiálise, além das resinas trocadoras de íons. O uso mais eficiente da água trás como benefícios, a redução do custo de produção e o aumento da ecoeficiência. Outros benefícios também são verificados como, um menor descarte de águas contaminadas, a possibilidade de reciclar as águas para o mesmo ou outro processo, redução do consumo de energia (aspecto fortemente dependente do consumo de água) e a proteção dos recursos naturais (Baptista et al., 2001). Nessa perspectiva, as estratégias preventivas possibilitam aliar o aproveitamento eficiente dos recursos à minimização de resíduos de riscos e de poluição, a partir da fonte de origem (Staniskis e Stasiskiene, 2003). Este contexto determinou o problema central da pesquisa. O objetivo do trabalho foi: identificar as medidas implantadas para redução do consumo de água, em um grupo de cinco grandes empresas galvânicas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Qualidade de água na engorda de tambaquis criados em tanque-rede. النص الكامل
2017
SANTOS, S. de O. | SILVA, C. A. da
Dinámica del flujo preferencial de agua en suelos agrícolas de Navarra النص الكامل
2017
Iturria Aguinaga, Iban | Giménez Díaz, Rafael | Campo-Bescós, Miguel | Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos | Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
El flujo preferencial genera un movimiento rápido del agua en el suelo a través de grietas y macroporos. Esta rápida infiltración causa inconvenientes como, imprecisión de modelos hidrológicos, contaminación de acuíferos, pérdidas de agua en riegos etc. El objetivo de este trabajo es cuantificar, en suelos laboreados, la presencia de grietas y macroporos responsables del movimiento rápido del agua; y su variación temporal frente a diferentes contenidos de humedad del suelo. El estudio se ha llevado a cabo en la finca de prácticas de la UPNA, se han preparado 3 zonas aradas con aperos diferentes (chisel, vertedera y vertedera + rastra con molón). La mitad de cada zona se ha sometido a lluvias mientras que la otra ha permanecido seca. Los resultados muestran una gran variabilidad de los flujos preferenciales entre los ensayos y una gran influencia de la suela de labor en su distribución en profundidad | The preferential flow generates a rapid movement of water in the soil through cracks and macropores. This rapid infiltration causes inconveniences such as imprecision of hydrological models, contamination of aquifers, loss of water in irrigation, etc. The objective of this work is to quantify, in ground soils, the presence of cracks and macropores responsible for the rapid movement of water; And its temporal variation in relation to different soil moisture contents. The study has been carried out in the practice farm of the UPNA, 3 plowed areas have been prepared with different implements (chisel, landfill and landfill + harrow with hammer). Half of each area has been rained while the other has remained dry. The results show a great variability of the preferential flows and a great influence of the work sole in its distribution in depth | Máster Universitario en Ingeniería Agronómica por la Universidad Pública de Navarra | Nekazaritza Ingeniaritzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan
اظهر المزيد [+] اقل [-]Consumidores y usuarios del servicio del agua en Argentina. Enfoques jurídicos النص الكامل
2017
Minaverry, Clara María
Consumidores y usuarios del servicio del agua en Argentina. Enfoques jurídicos النص الكامل
2017
Minaverry, Clara María
Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de la normativa vinculada con los derechos de los usuarios y consumidores aplicables al servicio del agua en el ámbito internacional, nacional y de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se realizó una triangulación metodológica, aplicando en primer lugar el método de la hermenéutica jurídica, para contrastar normativa y jurisprudencia de dos jurisdicciones de Argentina de una serie de instrumentos internacionales y de una selección de casos jurisprudenciales argentinos. En segundo lugar, se seleccionó y aplicó una única categoría de indicadores del sistema de Global Integrity, para analizar a los organismos de control y a los instrumentos jurídico-administrativos disponibles. Luego de la presentación de la introducción, objetivos y metodología, se efectuó un análisis de los instrumentos internacionales vinculados con el reconocimiento de los derechos de los usuarios y de los consumidores, y sobre el estado del conocimiento, de la normativa, de una selección de casos jurisprudenciales, y de los instrumentos jurídico-administrativos disponibles para realizar reclamos. Se puede concluir que existen nuevas herramientas administrativas para que los usuarios y consumidores lleven a cabo sus reclamos vinculados con la calidad del servicio del agua. Por lo tanto, la existencia del solapamiento normativo no limita el real ejercicio de estos derechos fundamentales. | Abstract: The purpose of this paper is to make a comparative analysis about useŕs and consumeŕs regulations applied to water service, at the international and national levels and at the Buenos Aires province jurisdiction in Argentina. A methodological triangulation was used, in the first place with the legal hermeneutics method contrasting regulations of two argentine jurisdictions, a series of international instruments, and a selection of argentine case law. In the second place, we selected and applied only one indicatoŕs category of Global Integrity system, to analyse public control agencies and available legal-administrative instruments. Then, after the presentation of the introduction, objectives and methodology, we described international instruments in connection with useŕs and consumeŕs rights recognition and about the state of knowledge, of regulations, of a selection of case law, and of available legal-administrative instruments for filing claims. We can conclude that there are new administrative tools for users and consumers to file a claim in connection with water service quality. In this sense, regulatory overlapping does not limit the real exercise of these fundamental rights.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Consumidores y usuarios del servicio del agua en Argentina. Enfoques jurídicos النص الكامل
2017
Clara María Minaverry
Minaverry, C. M. (enero-febrero, 2017). Consumidores y usuarios del servicio del agua en Argentina. Enfoques jurídicos. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(1), 5-20. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de la normativa vinculada con los derechos de los usuarios y consumidores aplicables al servicio del agua en el ámbito internacional, nacional y de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se realizó una triangulación metodológica, aplicando en primer lugar el método de la hermenéutica jurídica, para contrastar normativa y jurisprudencia de dos jurisdicciones de Argentina de una serie de instrumentos internacionales y de una selección de casos jurisprudenciales argentinos. En segundo lugar, se seleccionó y aplicó una única categoría de indicadores del sistema de Global Integrity, para analizar a los organismos de control y a los instrumentos jurídico-administrativos disponibles. Luego de la presentación de la introducción, objetivos y metodología, se efectuó un análisis de los instrumentos internacionales vinculados con el reconocimiento de los derechos de los usuarios y de los consumidores, y sobre el estado del conocimiento, de la normativa, de una selección de casos jurisprudenciales, y de los instrumentos jurídicoadministrativos disponibles para realizar reclamos. Se puede concluir que existen nuevas herramientas administrativas para que los usuarios y consumidores lleven a cabo sus reclamos vinculados con la calidad del servicio del agua. Por lo tanto, la existencia del solapamiento normativo no limita el real ejercicio de estos derechos fundamentales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Suministro de agua potable en México: más allá del crecimiento poblacional النص الكامل
2017
Montesillo-Cedillo, José Luis
Resumen: El objetivo de la presente investigación fue demostrar que la tasa de crecimiento poblacional ha perdido relevancia como determinante de la cantidad demandada de agua potable en México y se ha posicionado el ingreso permanente. Fueron calculados los coeficientes de correlación y de determinación entre la tasa de crecimiento poblacional y la de cobertura del servicio de agua potable de México; para sus zonas urbanas, y rurales, con datos del periodo 1999-2013. Para demostrar lo determinante del ingreso en la cantidad demandada de agua potable se utilizó información de países seleccionados con base en su ingreso per cápita en unidades de paridad de poder de compra en dólares de los EUA (pibpc). Lo determinante del ingreso permanente respecto del consumo de agua potable en México se calculó con un modelo econométrico de la función consumo a la luz de las expectativas adaptativas. El coeficiente de determinación entre población y cobertura para todo el país fue de 0.036; para las zonas urbanas, 0.66; para las rurales, 0.25; la cantidad demandada de agua potable se incrementa conforme aumenta el pibpc; la elasticidad-ingreso de la demanda de largo plazo es 68.92% superior a la de corto plazo. Se concluye que la dinámica poblacional ha perdido relevancia como determinante de la cantidad demandada de agua potable y ésta varía en 14 950 000 m3/año ante un cambio del 1% en el ingreso permanente; el bien objeto de estudio es normal y de primera necesidad en el corto y largo plazos. | Abstract: The aim of this research was to demonstrate that the population growth rate has lost relevance as a determinant of the quantity of drinking water demand in Mexico, and has taken place the permanent income. The coefficients of correlation and determination were calculate between the population growth rate and the coverage of drinking water service in Mexico; for their urban and rural areas, with data from the period 1999-2013. To demonstrate the determinant of the income in the demand of drinking water, the information from selected countries was use, based in their income per capita in parity units of purchasing power in USA dollars (GDP per capita). The determinant of permanent income with respect to the consumption of drinking water in Mexico was calculate using an econometric model of the consumption-function in the light of adaptive expectations. The determination coefficient between population and coverage for the whole country was 0.036; for urban areas 0.66; and for rural areas 0.25; the quantity demanded of drinking water increases according to the increment of the GDPpc; the income-elasticity of long-term demand is 68.92% which is higher than the short term. We conclude that the population dynamics has lost relevance as a determinant of the quantity demanded of drinking water and it varies in 14,950,000 m3/year to a change of one percent in permanent income; this study object is normal and is from first necessity in the short and long term.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Qualidade da água em queijarias artesanais do município de Alagoa (MG). النص الكامل
2017
MATOS, J. P. C. DE | OTENIO, M. H. | VICENTINI, N. M. | DINIZ, F. H. | REIS, E. S. DOS | PIRES, M. DE F. A. | João Paulo Coutinho de Matos, CES/JF; MARCELO HENRIQUE OTENIO, CNPGL; NIVEA MARIA VICENTINI, CNPGL; FABIO HOMERO DINIZ, CNPGL; EDER SEBASTIAO DOS REIS, CNPGL; MARIA DE FATIMA AVILA PIRES, CNPGL.
Suministro de agua potable en México: más allá del crecimiento poblacional النص الكامل
2017
José Luis Montesillo Cedillo
Montesillo-Cedillo, J. L. (enero-febrero, 2017). Suministro de agua potable en México: más allá del crecimiento poblacional. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(1), 21-33. El objetivo de la presente investigación fue demostrar que la tasa de crecimiento poblacional ha perdido relevancia como determinante de la cantidad demandada de agua potable en México y se ha posicionado el ingreso permanente. Fueron calculados los coeficientes de correlación y de determinación entre la tasa de crecimiento poblacional y la de cobertura del servicio de agua potable de México; para sus zonas urbanas, y rurales, con datos del periodo 1999-2013. Para demostrar lo determinante del ingreso en la cantidad demandada de agua potable se utilizó información de países seleccionados con base en su ingreso per cápita en unidades de paridad de poder de compra en dólares de los EUA (pibpc). Lo determinante del ingreso permanente respecto del consumo de agua potable en México se calculó con un modelo econométrico de la función consumo a la luz de las expectativas adaptativas. El coeficiente de determinación entre población y cobertura para todo el país fue de 0.036; para las zonas urbanas, 0.66; para las rurales, 0.25; la cantidad demandada de agua potable se incrementa conforme aumenta el pibpc; la elasticidadingreso de la demanda de largo plazo es 68.92% superior a la de corto plazo. Se concluye que la dinámica poblacional ha perdido relevancia como determinante de la cantidad demandada de agua potable y ésta varía en 14 950 000 m3 / año ante un cambio del 1% en el ingreso permanente; el bien objeto de estudio es normal y de primera necesidad en el corto y largo plazos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica | Analysis of the alternative use of water buchon for the decomposition of organic matter النص الكامل
2017
Poveda Patiño, Luisa Fernanda | Ruíz Suárez, Erika Johana
21 páginas : fotos. | Con el propósito de aprovechar y disminuir los residuos orgánicos dispuestos en rellenos sanitarios y mejorar las características de los abonos orgánicos obtenidos por su descomposición, se evalúa la alternativa de utilizar la planta acuática Buchón de Agua (Eichhornia Crassipes), como materia que acondiciona el proceso de compost y como remplazo de la gallinaza; la cual es muy empleada por su alto contenido de fosforo y nutrientes que aporta a los abonos y suelos, pero que también genera problemas de proliferación de enfermedades a las plantas y especies arbóreas. Se estudia y analiza las características que posee el Buchón de Agua, el alto contenido de sustancias orgánicas e inorgánicas, las propiedades que tiene como especie bioremediadora y como sustrato para mejorar las condiciones de los suelos. Se especifica las condiciones adecuadas, tipo de sistema y materiales que se pueden emplear para facilitar el proceso de compost. Se analiza estudios de caso, en donde se emplea la planta directamente para descomponer materia orgánica y como biofertilizante para mejorar las características de suelos afectados por actividades antrópicas. Finalmente se evalúa el contenido de nutrientes que aporta cada parte de la planta y se comprara con los porcentajes que suministra la gallinaza, analizando la viabilidad de sustitución de la gallinaza y proponiendo materiales y cantidades de mezcla para obtener un abono orgánico optimo que cumpla con la norma legal aplicable. | In order to take advantage of and reduce the organic waste disposed in sanitary landfills and improve the characteristics of the organic fertilizers obtained by its decomposition, the alternative of using the aquatic plant Buchón de Agua (Eichhornia Crassipes) as a matter that conditions the process of compost and as a replacement for chicken manure; which is very used for its high content of phosphorus and nutrients that contributes to fertilizers and soils, but also generates problems of proliferation of diseases to plants and tree species. The characteristics of the Water Buzzard, the high content of organic and inorganic substances, the properties it has as a bioremediating species and as a substrate to improve soil conditions are studied and analyzed. It specifies the appropriate conditions, type of system and materials that can be used to facilitate the compost process. Case studies are analyzed, where the plant is used directly to decompose organic matter and as a biofertilizer to improve the characteristics of soils affected by anthropogenic activities. Finally, the nutrient content provided by each part of the plant is evaluated and purchased with the percentages supplied by the chicken manure, analyzing the feasibility of replacing the poultry manure and proposing materials and mixing quantities to obtain an optimum organic fertilizer that complies with the applicable legal standard.
اظهر المزيد [+] اقل [-]