خيارات البحث
النتائج 21 - 30 من 87
Sistemas de abastecimento publico de agua. Vigilancia sanitaria. Controlo continuo.
1989
Monteiro H.J.A.
Cultivo intensivo de la trucha en grandes masas de agua.
1989
Melendez Robledillo J.M.
El agua en la meseta meridional de la Península Ibérica النص الكامل
1989
Bustamante Gutiérrez, Irene de | Muñoz, P. | Gómez, C.
En este trabajo se resumen las principales características del borde oeste de la Meseta Meridional de la Península Ibérica, desde el punto de vista hidrológico, hidrogeológico e hidroquímico. Así, se realiza una síntesis geológica y climatológica de la zona , como base al establecimiento de los recursos hidráulicos en la región. Por otra parte, se cifra la demanda de agua en la zona, tanto para abastecimiento como para agricultura, y por último, se establecen aquellos aspectos de calidad de las aguas superficiales y subterráneas más relevantes. | The main hydrological, hydrogeological and hydrochemical characteristics of the "Meseta Meridional" (Spain) are summarized in this paper. A geological and climatic synthesis is done as a basis for establishing the hydraulic resources of the region. Likewise, the water demand in the area, both for urban and industry supplies and agriculture, is estimated. Lastly the most outstanding aspects on quality of surface and underground waters are determined.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Protección a las tomas de captación de agua para consumo humano
1989
Alfaro Rojas, Olman | Torres Lumbi, Carlos | Víquez Carballo, Benilda
Cultivo experimental de camaron marino Penaeus vannamei Boone, en agua dulce.
1989
Martinez Silva L.E. | Dorado Longas M. del P. | Torres Virviescas M.J.
Uma solucao para o reforco imediato do abastecimento de agua potavel.
1989
Cary E.
Los sistemas vitales suelo, agua y bosque: Su degradacion y retauracion.
1989
Garcia Camarero J.
Flujo preferencial de agua y solutos en un suelo tropical sin disturbar النص الكامل
1989
Solórzano, E | Radulovich, R
El presente trabajo se realizó con un suelo clasificado como Oxie Dystropept, altamente agregado y poco disturbado, bajo bosque secundario y pastizal abandonado por largo tiempo en la región tropical humedad de Sarapiquí, Costa Rica. Se estudió el comportamiento del flujo de agua y de solutos mediante el uso del tinte Rodhamina B en el campo y utilizando muestras indisturbadas en laboratorio, y de curvas de traspaso de iones (CaCI2) en laboratorio. Se determinó la presencia de caminos de flujo preferencial del agua y solutos en el suelo, vía macroporos, generando un comportamiento bifásico, con dos tipos de flujo: uno móvil (inter-agregados) y otro prácticamente estático (intra-agregados). La consecuencia de estos factores, con relación al agua, es que los excesos drenan rápidamente debido a la estructura, mientras que la matriz retiene alta humedad debido a la textura arcillosa. Los resultados de las curvas de traspaso de iones indican que, debido a la alta resistencia que presenta el suelo a la lixiviación, el comportamiento bifásico representa un eficiente mecanismo de retención de nutrimentos contra el lavado de produciría la alta precipitación de la zona. Sin embargo, la matriz del suelo también ofrece alta resistencia a la incorporación de solitos, los cuales tienden a viajar preferencialmente vía macroporos, con poca oportunidad de incorporación a los espacios intra-agregados. Se sugiere estudiar la relevancia de estos procesos en sistemas agrícolas de cultivos perennes ya que podrían presentar gran similitud con los sistemas naturales aquí estudiados, lo que podría incidir negativamente en aspectos de eficiencia en la aplicación de fertilizantes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]O consumo de agua pela floresta no caso do eucalipto em Portugal.
1989
Pereira J.S.
Competencia por agua entre especies nativas y una introducida despues de fuego.
1989
Melgoza G C. | Nowak S.R.