خيارات البحث
النتائج 2291 - 2300 من 26,567
Calidad del agua en redes de distribución de agua potable - comparación entre una modelación unidimensionl vs. una modelación bidimensional del flujo النص الكامل
2011
Ramírez Nieto, Andrea Paola | Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo
Ingeniero Ambiental | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de la estabilidad de una emulsión aceite/agua (n-dodecano/agua) usando la proteína OmpA de E. coli como tensioactivo النص الكامل
2011
Carrero Pinto, Diana Marcela | González Barrios, Andrés Fernando | Ortiz Herrera, Pablo
Ingeniero Químico | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desarrollo de procedimientos aplicables a la evaluación del estado ecológico de las masas de agua costeras, sensu Directiva Marco del Agua النص الكامل
2010
Guinda Salsamendi, Xabier | Juanes de la Peña, José A. | Revilla Cortezón, Jose Antonio | Universidad de Cantabria
RESUMEN: En la presente tesis doctoral se desarrollan una serie de procedimientos para evaluar el estado de los diversos componentes bióticos (fitoplancton, macroalgas, invertebrados bentónicos) y abióticos (calidad fisicoquímica de las aguas) del medio marino en relación a la incidencia humana sobre el mismo. El objetivo de dichos procedimientos es dar respuesta a las exigencias establecidas en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) en lo que respecta a la evaluación del estado ecológico de las masas de agua costeras. En este sentido, además de ampliar el conocimiento existente sobre las características fisicoquímicas y biológicas de las masas de agua costeras de Cantabria, constituye una importante aportación tanto desde el punto de vista científico como desde el punto de vista de la gestión. Entre las contribuciones más destacadas de esta tesis cabría mencionar el desarrollo del Índice de Calidad de Fondos Rocosos (CFR) para la valoración de las comunidades de macroalgas costeras. | ABSTRACT: In this PhD. Thesis, several procedures are developed to assess human influence on the status of the marine environment biotic (phytoplankton, macroalgae, benthic invertebrates) and abiotic (physicochemical quality of water) components. The purpose of these approaches is to meet the requirements of the Water Framework Directive (2000/60/EC) regarding the ecological status assessment of coastal water bodies. In this sense, besides increasing the existing knowledge on the physicochemical and biological characteristics of the Cantabrian coastal water bodies, it provides an important contribution both from a scientific and a management point of view. One of the most outstanding contributions of this thesis is the development of the Quality of Rocky Bottoms Index (CFR) for the assessment of coastal macroalgae communities.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso Intensivo y Despojo del Agua Subterránea: Hacia una Conceptualización de los Conflicos y la Concentración del Acceso al Agua Subterránea النص الكامل
2009
Wester, P. | Hoogesteger van Dijk, J.D.
<b>Qualidade da água em seis viveiros de piscicultura com fluxo contínuo de água em disposição seqüencial</b> - DOI: 10.4025/actascibiolsci.v32i1.3436 النص الكامل
2009
Lúcia Helena Sipaúba-Tavares | Elaine Mirela Lourenço | Francisco Manoel de Souza Braga
Este estudo verificou algumas variáveis limnológicas na água de entrada em seis viveiros de criação semi-intensiva de peixes com distribuição sequencial de água em três períodos distintos de engorda de peixes (maio, outubro e janeiro), durante 15 dias consecutivos em cada período. Somente o fósforo e pH variaram entre os pontos e períodos de coleta (p < 0,01) e o oposto (p > 0,05) ocorreu com nitrito e oxigênio dissolvido. Ao longo do período não foram significativas (p > 0,05) as variáveis como oxigênio dissolvido, condutividade, alcalinidade, CO2 livre, bicarbonato, clorofila-a, nitrito e amônia. No mês de maio, correspondente ao final do período de engorda de peixes, os viveiros apresentaram em geral maiores concentrações, principalmente, em relação aos compostos nitrogenados. A partir do viveiro 3 a água de entrada apresentou teores mais elevados de nutrientes em função da passagem direta de água de um viveiro para o outro, evidenciando a necessidade de práticas de manejo voltadas para as condições específicas de cada viveiro. A qualidade da água dos viveiros deve ser monitorada mais frequentemente, durante o período de engorda dos peixes, porém, após este período cuidados devem ser tomados visto que em maio foram observadas as maiores concentrações de fósforo na água.
اظهر المزيد [+] اقل [-]La agricultura y la escasez de agua: enfoque programatico de la eficiencia en el uso del agua y la productividad agricola
2007
Relaciones entre disponibilidad de agua múltiples usos del agua y usos del suelo en la microcuenca los Sainos: Municipio del Dovio
2005
Roa, C.E.
Actualización del inventario de los principales puntos de captación de agua para usos múltiples: puntos de captación de agua potable Trujillo النص الكامل
2003
Comprende la relación de los principales puntos de captación de agua potable en la provincia de Trujillo (departamento de la Libertad), asimismo muestra fichas básicas con datos, fotos y croquis de sus 5 fuentes principales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Actualización del inventario de los principales puntos de captación de agua para usos múltiples: puntos de captación de agua potable Guadalupito النص الكامل
2003
Contiene la relación de los principales puntos de captación de agua potable en la provincia de Santiago de Chuco (departamento de la Libertad), asimismo muestra fichas básicas con datos, fotos y croquis de su fuente principal.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia en el uso de agua en tres sistemas de captacion de agua de lluvia con adicion de estiercol en maiz.
1995
Lara Mireles J.L. | Lasso Mendoza Luis Miguel
El estudio analiza conjuntamente los efectos de la adicion de materia organica en los sistemas de captacion de agua de lluvia para incrementar el agua disponible para la planta, con el objetivo de determinar un sistema que permita el optimo aprovechamiento del agua de lluvia en zonas de temporal deficiente. El experimento se desarrollo en el Campo Experimental "El Bajio" de la Universidad Agraria Autonoma Antonio Narro, de Saltillo, Coahuila, con un clima muy seco, semicalido, con invierno fresco, extremoso, con lluvias en verano. El material genetico utilizado fue el hibrido de maiz AN-310 de ciclo corto. El suelo es de textura migajon arcilloso limoso, con una pendiente de 4 %. Se utilizo un diseno experimental factorial 3 x 2, con arreglo en parcelas divididas y una distribucion en bloques al azar, con 4 repeticiones. La primera variable consistio en los siguientes sistemas de captacion de agua de lluvia: siembra normal de 80 cm de separacion entre surcos (SN), surco modificado de 160 cm de separacion (SM) y microcuenca de 6 surcos de 80 cm de separacion con un area de escurrimiento de 4.8 m de ancho (M); la segunda variable correspondio a la aplicacion de estiercol, 20 t/ha (CE), contra no aplicacion (SE). La densidad de siembra para el testigo (SN) fue de 42000 plantas/ha y para los sistemas de captacion fue de 21000 plantas/ha. La relacion area de escurrimiento area de siembra fue de 1:1. La precipitacion pluvial fue 349.2 mm durante el ciclo del cultivo. Mediante el analisis de varianza no se encontro diferencia significativa en el rendimiento de grano del hibrido de maiz AN-310, en cuanto a la altura de planta y area foliar (cm2/planta) si se encontro diferencia en los tratamientos. El mejor sistema evaluado fue el surco modificado (SM), con relacion 1:1, area de siembra -area de escurrimiento, con adicion de estiercol (CE) de bovino. En general, la utilizacion de siembra con area de escurrimiento (21000 plantas/ha), supero a la siembra normal (testigo con 42000 plantas/ha), debido a que tuvieron mayor humedad disponible. Se obtuvieron los siguientes rendimientos promedio de grano de maiz: sistema tradicional (SN), 1330 kg/ha; microcuenca (M): 1440 kg/ha y surco modificado (SM): 2040 kg/ha. En cuanto a la adicion de estiercol, no se encontro diferencia en el rendimiento, altura de planta y area foliar, debido a que la dosis de 20 t/ha se considera una dosis baja. | This paper examines the joint effects of the application of cattle manure and water trapping systems on increasing water availability for the plants, trying to determine a system that would allow for the optimum use of rain water in areas with deficient rain regimes. The experiment was conducted in the Experiment Station "El Bajio" of the Autonomous Agrarian University Antonio Narro from Saltillo, Coahuila, Mexico. The climate is dry semi-warm with cold winter and rains during the summer.
اظهر المزيد [+] اقل [-]