خيارات البحث
النتائج 291 - 300 من 507
Municipalización de cuencas productoras de agua, casos de San Pedro Sula y Puerto Cortés, Honduras النص الكامل
2002
Meza Palma, Jorge R.
17 ilustraciones. 11 tablas. | Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002 | In two Honduran municipalities, San Pedro Sula y Puerto Cortés, in both places, different process were developed, they are called municipalisation of watershed areas that means the acquisiton, control and management processes of these strategic areas, upon different ways, including land purchase, union of municipalities, signing of agreements with farmers, area protection and management of areas, as well the implementation of incentives to the producers, owner or users located in the strategic parts (high stream) where the water comes from. In some cases, municipal actions began to recover, restore, protect and manage the high and middle parts of the watershed, up to the origin of the water source. The measures implemented in both municipalities have suggested to favour the quality and quantity of superficial and underground water derived from these hillsides. Both cited case studies were presented to the public opinion as success cases of municipal control over water resources. However, the present study which included field visits, social research workshops in the high parts of the Merendón mountain and the Tulián river basin, revision of documents and a SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats) analysis were developed with the living forces of both municipalities, indicates that the water resources in both scenarios present degradation in the areas of water origin, with general differences in both municipalities. | En dos municipios de Honduras, en San Pedro Sula y Puerto Cortés, al norte de Honduras, en dos procesos diferentes que fueron llamados popularmente como "municipalización de cuencas hidrográficas" y ante la necesidad de asegurar el suministro del agua, ellas desarrollaron procesos de adquisición, control y manejo de estas áreas estratégicas, bajo modalidades diferentes. Estas acciones incluyeron en algunos casos la compra de los terrenos, mancomunidad de municipios, firma de convenios, protección y manejo, hasta la aplicación de incentivos a los productores, propietarios ó usuarios de las áreas instaladas en las partes estratégicas de donde proviene el agua. En algunos casos, se iniciaron acciones para recuperar, restaurar, proteger y manejar la parte alta y media de la cuenca, hasta el punto de presa o toma de aguas. Las medidas implementadas en ambos municipios han sugerido favorecer la calidad y cantidad de agua superficial y subterránea que fluye de esas vertientes. Ambos casos citados se presentan ante la opinión pública como casos ejemplares y exitosos de control municipal sobre el recurso hídrico. Sin embargo, en el marco del presente trabajo de investigación que incluyó giras de campo, talleres de investigación social en las partes altas de la Sierra del Merendón, y de la cuenca del Río Tulián, revisión de documentación y un FODA (taller de investigación social para determinar la fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas) desarrollado con las fuerzas vivas de ambos municipios, se detectan evidencias de degradación en las áreas en donde nace el agua con diferencias generales en ambos municipios. | 43 referencias inician en la página 79
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fluxo de água no caule de milho cultivado em sistemas de plantio direto e convencional النص الكامل
2002
Heckler, Bruna Maria Machado | Bergonci, Joao Ito | Dalmago, Genei Antonio | Bergamaschi, Homero | Salão de iniciação Científica (14. : 2002 dez. 2-6 : UFRGS, Porto Alegre, RS).
Evaporação da água na superfície do solo em milho cultivado sob semeadura direta e convencional النص الكامل
2002
Santos, Adilson Policena dos | Bergamaschi, Homero | Dalmago, Genei Antonio | Bergonci, Joao Ito | Salão de iniciação Científica (14. : 2002 dez. 2-6 : UFRGS, Porto Alegre, RS).
Efectos del manejo del agua en la cuenca sobre la comunidad piscícola del Bajo Guadalquivir النص الكامل
2002
Drake, Pilar | García-González, D. | Saldaña T. | Baldó, Francisco | Fernández-Delgado, C.
Consumo residencial medio de agua tratada: uma aplicacao de modelos de series temporais em Piracicaba.
2002
Amaral A.M.P. | Shirota R.
Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Sistemas de Tanques de Almacén de Contaminantes النص الكامل
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE086, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manual de los Reglamentos de Agua de Florida: Acta de Recuperación y Conservación de Recursos النص الكامل
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE066, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Acta Federal de Insecticidas, Fungicidas, y Rodenticidas النص الكامل
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE069, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manual de los Reglamentos de Agua de Florida: Acta de Recuperación y Conservación de Recursos النص الكامل
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE066, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El cambio climático y la reducción de la reserva de agua en el bosque mediterráneo النص الكامل
2002
Gracia Alonso, Carlos | Sabaté Jorba, Santiago | Sánchez Plaza, Anabel
El cambio climático es un hecho aceptado. La mayor parte de los modelos de circulación atmosférica general (GCMs) ponen de manifiesto que, más allá del calentamiento global, existen dos cinturones en el planeta situados aproximadamente entre los 30° y los 40° de latitud norte y sur en los que se prevé una disminución de la precipitación durante las próximas décadas. Es en estas zonas donde se enclavan las regiones mediterráneas del mundo. Los bosques mediterráneos, sometidos a un déficit hídrico estival, pueden verse seriamente afectados por esta disminución de los recursos hídricos. Los autores exploran algunos de los posibles efectos combinando diversas fuentes de información que permiten simular el crecimiento del bosque bajo diversos escenarios climáticos. Algunas conclusiones son que una reducción del 10% de la precipitación se traduce en una reducción del 25% de la reserva hídrica del suelo, la reducción de la vida media de las hojas en las especies perennifolias y un incremento cercano al 80% de la cantidad de hojarasca aportada al suelo. Todo ello compromete el papel de los bosques como sumideros de carbono. | Trabajo desarrollado parcialmente en el marco de los proyectos LTEEF-II (Long Term Effects of Climate Change on European Forests: Impact Assessment and Consequences for Carbon Budgets, ENV4-CT97-0577) EU project, Framework IV, SilviStrat (Response strategies to climate change in management of European forests, EVK2-2000-00723) y ATEAM (Advanced Terrestrial Ecosystem Analysis and Modelling, EVK2-2000-00739). EU Projects Framework V. Key action 2 Global Change, Climate and Biodiversity.
اظهر المزيد [+] اقل [-]