خيارات البحث
النتائج 31 - 40 من 25,039
Oil-in-water food emulsions stabilized by tuna proteins | Emulsiones alimentarias aceite-en-agua estabilizadas con proteínas de atún النص الكامل
2010
Ruiz Márquez, D., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Partal, P., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Franco, J.M., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales | Gallegos, C., Universidad de Huelva (España). Facultad de Ciencias Experimentales
El presente trabajo se ha centrado en el desarrollo de emulsiones alimentarias aceite-en-agua estabilizadas con proteínas de atún. Específicamente, se ha analizado la influencia del método de conservación de las proteínas aisladas (liofilización, congelación) y de las condiciones de procesado seleccionadas sobre el comportamiento reológico y la microestructura de dichas emulsiones. Se han preparado emulsiones aceite en agua (con un contenido del 70% en peso de aceite) estabilizadas con proteínas de atún. La concentración de emulsionante usada ha sido 0,50% en peso. El comportamiento reológico de estas emulsiones no depende significativamente del método de conservación de la proteína empleado. Por otra parte, un aumento de la velocidad de agitación durante el proceso de manufactura de la emulsión da lugar a una disminución continua del tamaño medio de gota y a un aumento de las funciones viscoelásticas dinámicas, menos significativo a medida que aumenta dicha velocidad de agitación. | This work is focused on the development of o/w salad dressing-type emulsions stabilized by tuna proteins. The influence of protein conservation methods after the extraction process (freezing or liofilization) on the rheological properties and microstructure of these emulsions was analyzed. Processing variables during emulsification were also evaluated. Stable emulsions with adequate rheological and microstructural characteristics were prepared using 70% oil and 0.50% tuna proteins. From the experimental results obtained, we may conclude that emulsion rheological properties are not significantly affected by the protein conservation method selected. On the contrary, an increase in homogenization speed favours an increase in the values of the linear viscoelastic functions. Less significant is the fact that as agitation speed increases further, mean droplet size steadily decreases.
اظهر المزيد [+] اقل [-][Water and sustainable agriculture] | Agua y agricultura sostenible
2001
Girona i Gomis, J. (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Lleida (España). Area de Tecnología Frutícola)
[Irrigation water recycling] | Reutilización del agua de riego
2000
Mateos Iñiguez, L. (Centro Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba (España). Inst. de Agricultura Sostenible) | Young, C.A. | Wallender, W.W. | Carlson, H.L.
Una zona regable la componen distintas unidades de riego conectadas hidrológicamente. Cuando las unidades de riego están organizadas en serie, una mejora de su ICUC (Coeficiente de Uso Consuntivo) tiene más impacto en el ICUC global que cuando las unidades de riego están en serie, pero la calidad del agua se degrada más. Si se conocen las relaciones hidráulicas entre las unidades de riego, el uso del agua en la zona regable puede analizarse a distintas escalas (desde la unidad de riego hasta la zona completa). En esta ponencia se incluye un caso estudio en California. Pudieron distinguirse zonas de más consumo hídrico, coincidiendo con una concentración de cultivos de alta demanda. La concentración de sales estimada fue mayor en el centro y el sur de la zona regable, donde el agua de riego pasa por varios ciclos de reuso y el suelo tiene mayor contenido de materia orgánica. A efectos de comparación, incluso una zona regable compleja puede reducirse a una zona equivalente supuestamente organizada en serie.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Agua para tu canado | Water for your cattle
1956
Agua para tu canado | Water for your cattle
1956
El agua en la agricultura | Water in agriculture
1932
Gerdtzen Basadre, Federico
Covid-19 en agua | Covid-19 in water النص الكامل
2020
González Leal, Gladys Rocío | Estudios Ambientales
La transmisión acelerada del virus covid-19 a escala mundial y la declaración de pandemia por parte de la OMS alertó a los países del planeta sobre la adopción de medidas para impedir su propagación y proteger la salud de los seres humanos. En el presente artículo se pretende dar a conocer si el covid-19 se transmite a través del agua residual y si su detección es útil para determinar su infectividad o capacidad de producir enfermedad, o si se puede usar como herramienta de vigilancia epidemiológica. La falta de conocimiento de este nuevo virus y la necesidad de una pronta mitigación de su esparcimiento han impulsado a los investigadores a conocer su estructura, origen, forma de transmisión, forma de reproducción, factores ambientales que influyen en su persistencia y técnicas de detección en muestras de agua. | The accelerated transmission of the covid-19 virus worldwide and the declaration of a pandemic by WHO alerted the countries around the world to adopt security measures to prevent its spread and protect the health of human beings. This article aims to divulge whether covid-19 is transmitted through wastewater and if its detection is useful to determine its infectivity disease production capacity or if it can be used as an epidemiological surveillance tool. The lack of knowledge of this new virus and the need for timely mitigation of its spread has motivated researchers to know about its structure, origin, way of transmission, way of replication, environmental factors that influence its persistence, and detection techniques in water samples. | Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Microbiología de la Universidad de los Andes, coordinadora del Laboratorio de Ingeniería Ambiental y profesora titular de la Escuela Colombiana de Ingeniería. gladys.gonzalez@escuelaing.edu.co
اظهر المزيد [+] اقل [-][Water (amount by quality)] | Agua (cantidad por calidad)
2002
¦lvarez Cobelas, M. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España). Centro de Ciencias Medioambientales)
Describimos aquí someramente dos facetas estrechamente ligadas del agua, la cantidad y la calidad, la cantidad y la calidad como introducción a las investigaciones que se hacen en el Centro de Ciencias Medioambientales en relación con estos temas.
اظهر المزيد [+] اقل [-][Runoff water harvesting] | Captación de agua de escorrentía
2001
Pelegrín Sánchez, F. (Universidad de Sevilla (España). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola)
Se trata de un sistema de captación del agua que se escaparía por escorrentía tras un episodio de lluvia mediante unas minipresas o diques prefabricados que se clavan en el suelo perpendiculares al flujo en los canales de desagüe naturales. Estas minipresas permiten frenar parcialmente este flujo, captarlo y conducirlo mediante unas tuberías flexibles (mangueras) hasta una balsa de la que en verano se extrae el agua y se aplica en riego por goteo de carácter deficitario en olivar u otros frutales de secano en las áreas de montaña. El sistema permite captar más del 50% de la escorrentía, llegándose a almacenar hasta un 20-25% de la precipitación anual
اظهر المزيد [+] اقل [-]Gotta Agua para todos | Gotta (Water for everybody) النص الكامل
2022
Sánchez Guerrero, Julián | Hernández Olaya, María Mónica | Sánchez Guerrero, Julián [0000-0002-0646-4733]
Gotta es un dispositivo que posibilita a sus usuarios, en particular a personas de escasos recursos y Primeramente a residentes de Altos de Cazucá a que logren mejorar diferentes puntos de su calidad de vida, esto ofreciéndoles un acceso a agua potable y consumible, mediante un filtrado que garantice que el agua que se va a consumir está en buen estado, permitiéndoles recorrer distancias mucho menores a las que comúnmente se verían expuestos para acceder a este servicio, además de tener que cargar su equivalente en peso por un tiempo prolongado. En la actualidad existen 3,55 millones de personas en situación de pobreza en Colombia, población que no tiene acceso a servicios básicos (sobre todo agua y energía), por lo que recurren a medios muy empíricos que muchas veces carecen de limpieza e higiene para acceder a estos. Existe una falta de propuestas apropiadas pensadas para que este sector de la sociedad, pueda tener un acceso garantizado a los servicios básicos, y tenga las oportunidades para mejorar su calidad de vida. Según la OMS(organización Mundial de la salud), cuando el agua procede de fuentes de abastecimiento mejoradas y más accesibles, las personas gastan menos tiempo y esfuerzos en recogerla físicamente, lo que significa que pueden ser productivos en otras esferas de su vida diaria. Esto también puede redundar en una mayor seguridad personal, ya que reduce la necesidad de hacer viajes largos o peligrosos para recoger agua. La mejora de las fuentes de abastecimiento de agua también conlleva la reducción del gasto sanitario, ya que las personas tienen menos probabilidades de enfermar y de incurrir en gastos médicos y están en mejores condiciones de permanecer económicamente productivas. Con el diseño de este dispositivo se busca ofrecer a las personas de escasos recursos una alternativa para el acceso de agua segura para ingerir. Dirigido y apoyado mediante políticas gubernamentales y ONG que apoyan e impulsan el desarrollo de este tipo de proyectos, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas que conforman las diferentes esferas de nuestra sociedad y de esta manera ayudar a evitar que se desarrollen nuevas patologías gracias al consumo de agua en mal estado. | Diseñador industrial | Pregrado | Gotta is a device that enables its users, particularly low-income people, to improve different aspects of their quality of life, by offering them access to drinking water, and consumables, through a filter that guarantees that the water that is will consume this in good condition, allowing them to travel much shorter distances than they would normally be exposed to access this service, in addition to having to carry their equivalent weight for a long time. Currently, there are 3.55 million people living in poverty in Colombia, a population that does not have access to basic services (especially water and energy), so they resort to very empirical means that often lack cleanliness and hygiene to access to these. There is a lack of appropriate proposals designed so that this sector of society can have guaranteed access to basic services, and have opportunities to improve their quality of life. According to the WHO (World Health Organization), when water comes from improved and more accessible sources of supply, people spend less time and effort physically collecting it, which means they can be productive in other spheres of their daily lives. This can also lead to greater personal safety by reducing the need to make long or dangerous trips to collect water. Improving water supply sources also leads to reduced health spending, as people are less likely to get sick and incur medical costs and are better able to remain economically productive. This device is designed to offer people with limited resources an alternative for access to safe water to drink. Directed and supported by government policies and NGOs that support and promote the development of this type of project, helping to improve the quality of life of the people who make up the different spheres of our society and thus help prevent the development of new pathologies, consequence of the consumption of bad water.
اظهر المزيد [+] اقل [-]