خيارات البحث
النتائج 31 - 40 من 109
Efectos de la calidad del agua sobre el cultivo del tomate.
1990
Bolivar Toledo R.
El papel del bosque en la conservacion del agua y del suelo.
1990
Lopez Cadenas de Llano F.
Efectos de la produccion intensiva de peces en sistemas de agua dulce.
1990
Alvarez Z Rolando
Los centros de cultivos de peces producen desperdicios cuya magnitud esta directamente relacionada con las cantidades de peces producidos. Los desechos relacionados directamente con la produccion de biomasa son de dos tipos; la fraccion solida y la fraccion soluble. La primera en su gran mayoria cae al fondo, la otra fraccion queda en disolucion en la columna de agua. Los solidos son en su mayoria alimento no consumido y fecas, lo soluble de mas relevancia son los nutrientes, nitrogeno y en especial fosforo. Este ultimo determina el nivel trofico de este tipo de ecosistemas. Otro tipo de desperdicio lo constituyen los compuestos quimicos usados en estos planteles, tales como, aditivos en el alimento (minerales, vitaminas y pigmentos), farmacos (antibioticos y antiparasitarios) y productos para el tratamiento y limpieza de los equipos. Los desechos producidos son biodegradables, siendo muy similares en composicion a las aguas de alcantarillado. Los efectos de esta polucion pueden reducir las concentraciones de oxigeno disuelto en la columna de agua, alteran la estructura fisico-quimica de los sedimentos, lo que afecta a los organismos que viven en estas zonas, aumentan en algunos casos el nivel trofico, que puede alterar la estructura de la comunidad biotica del sistema e incluso pueden afectar negativamente al turismo. Las medidas para enfrentar esta polucion van desde prevenir la acumulacion de los desperdicios hasta el removerlos desde el fondo. Se plantean acciones prevenir danos al ecosistema, determinando producciones maximas para evitar alteraciones significativas en el medio afectado por estos planteles. Toda la informacion acumulada es usada para analizar documentadamente la situacion actual y futura de la industria de peces en Chile, para evitar que esta actividad resulte negativa para los recursos icticos del pais.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Piscicultura en agua dulce: la cria de peces en corrales y jaulas.
1990
Manejo da água na cultura do arroz cultivado em terraços patamares irrigados. النص الكامل
1994 | 1990
MOREIRA, J. A. A. | SILVA, S. C. da | JOSE ALOISIO ALVES MOREIRA, CNPAF; SILVANDO CARLOS DA SILVA, CNPAF.
SALINIZACION DE ACUIFEROS COSTEROS DE VENEZUELA POR INTRUSION DE AGUA NO MAR النص الكامل
1990
J. A. Rivas
INDISPONÍVEL
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manejo da água na cultura do arroz cultivado em terraços patamares irrigados. النص الكامل
1994 | 1990
MOREIRA, J. A. A. | SILVA, S. C. DA | JOSE ALOISIO ALVES MOREIRA, CNPAF; SILVANDO CARLOS DA SILVA, CNPAF.
PROPOSTAS PARA A UTILIZAÇÃO RACIONAL DA ÁGUA SUBTERRÂNEA NA REGIÃO DE CURITIBA النص الكامل
1990
D. A. Giusti
INDISPONÍVEL
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estres de agua y dinamicas de crecimiento y rendimiento de plantas cultivables.
1990
Hsiao Theodore
Estudios de algunas características físicas y biológicas de la columna de agua en Bahía Chile-Isla Greenwich | Some physical and biological characteristics of water column at Chile Bay (Discovery Bay)-Greenwich Island النص الكامل
1990
Cornejo, María P. | Arcos, F.
Se determinaron algunas características físicas y biológicas de la columna de agua en Bahía Chile, Isla Greenwich, por medio de la distribución espacial de temperatura, salinidad y clorofila "a", durante el verano austral (febrero de 1990). Las distribuciones verticales de las isotermas, isohalinas, isopicnas e isolíneas de clorfila "a" muestran que la circulación predominante es termohalina, influenciada por la topografía de la bahía, con un flujo subsuperficial que entra por el lado noroccidental de la misma y se dirige hacia el centro (siguiendo la topografía), aflora en el extremo interior y sale superficialmente por el lado oriental. | Some physical and biological characteristics of the water column in Chile Bay at Greenwich Island have been analyzed through the spatial distribution of temperature, salinity and chlorophyll "a", during the southern hemisphere summer (february 1990=. Vertical distribution of isotherms, isohalines, isopycnes and isolines of chlorophyll "a" show what the dominant circulation is basically termohaline and influenced by the topography. There is a water mass entering the bay by the northwestern side and moving towards the center (following the topography), then it upwells, with a returning flux going out superficially by the eastern side. | Published
اظهر المزيد [+] اقل [-]