خيارات البحث
النتائج 361 - 370 من 633
Evaluación del proceso electro-Fenton heterogéneo con electrodos carbonosos y tridimensionales aplicado a la remoción de carbamazepina en agua النص الكامل
2024
Dania Leyva Ruiz
La presencia de contaminantes emergentes en el agua es un problema que requiere el estudio de procesos que no solo sean evaluados a escala de laboratorio sino también a escala semipiloto y piloto, con la intención de acercar dichos procesos a una eventual transferencia tecnológica. En el presente trabajo, se evaluó el proceso electro-Fenton heterogéneo en un reactor cilíndrico a escala piloto, el cual se compone de electrodos de fieltro de grafito, carbón activado granular y resinas de intercambio iónico con el Fe(II) para promover la reacción electro-Fenton, en la degradación de la carbamazepina (CBZ) en solución acuosa. Primero, se realizó una caracterización electroquímica de los materiales carbonosos por medio de voltamperometría cíclica para determinar el área electroactiva y el potencial al cual se lleva la reacción de reducción de oxígeno vía 2 electrones de una celda de tres electrodos. Después, se investigó la influencia del tiempo de electrolisis, densidad de corriente, fuerza iónica del electrolito y la configuración experimental en la generación del peróxido de hidrógeno (H2O2) y el consumo energético, mediante un diseño de experimentos a través de un diseño factorial 24. Se encontró que la densidad de corriente, la fuerza iónica y la configuración experimental, son variables fundamentales que influyen en la generación del H2O2, con una contribución de 38 %, 15 % y 30 % respectivamente. Para el consumo energético las variables más significativas fueron el tiempo de electrólisis y la densidad de corriente, con aportes del 24 % y 61 %, respectivamente. Posteriormente, se validó la generación del •OH mediante espectrometría de fluorescencia. Se evaluó la remoción de la CBZ utilizando agua sintética y agua residual tratada, logrando una remoción del 68 % y 32 % respectivamente. Así mismo, se obtuvo una mayor mineralización del 27.27 % en términos de carbono orgánico total en el agua residual tratada, en comparación con el agua sintética con un 4.35 %. Finalmente, se realizó una caracterización superficial y semicuantitativa de los electrodos por medio de Microscopía Electrónica de Barrido y de Espectroscopía de Rayos X de Dispersión de Energía.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de prácticas ciudadanas sobre el manejo y calidad del agua en la Localidad de Buenos Aires – Santa Eulalia النص الكامل
2025 | 2024
Laura Orosco, Miriam Rosa | Gutierrez Deza, Ligia Isaida Rosaura
El objetivo del presente trabajo de investigación fue examinar la relación entre las prácticas ciudadanas respecto al uso y manejo del agua, considerando la edad y sexo. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un diseño de investigación descriptivo correlacional. Este diseño permitió que la población participara en una encuesta que exploró sus hábitos de uso del agua en la vida diaria. Como resultado, se encontró que las mujeres de entre 18 y 40 años tienden a consumir más agua en comparación con los hombres del mismo grupo de edad. Este hallazgo se atribuye a que hubo una mayor proporción de mujeres encuestadas en relación con los hombres. En las tres dimensiones que se evaluaron, las mujeres del mismo rango de edad, obtuvieron la mayor cantidad de respuestas afirmativas en cuanto al mal uso del agua. Además, se observó que, a pesar de la falta de una cultura arraigada de conservación del agua en la región, hay una conciencia latente en la población sobre la importancia de cuidar este recurso. Se destacan algunas prácticas que los ciudadanos realizan para preservar el agua. Sin embargo, se reconoce que esta situación podría mejorar significativamente mediante el fomento de la educación ambiental y el apoyo de entidades dedicadas a promover una nueva cultura de conservación del agua. | The objective of this research was to examine the relationship between citizen practices regarding water use and management, considering age and sex. To achieve this objective, a descriptive correlational research design was carried out. This design allowed the population to participate in a survey that explored their daily water use habits. As a result, it was found that women between 18 and 40 years of age tend to consume more water compared to men in the same age group. This finding is attributed to the higher proportion of women surveyed compared to men. In all three dimensions evaluated, women in the same age range obtained the highest number of affirmative responses regarding misuse of water. Furthermore, it was observed that, despite the lack of a deep-rooted culture of water conservation in the region, there is a latent awareness among the population about the importance of caring for this resource. Some practices that citizens carry out to conserve water are highlighted. However, it is recognized that this situation could be significantly improved by promoting environmental education and supporting organizations dedicated to fostering a new culture of water conservation. | Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso de isótopos ambientales del agua y geoquímica para determinar fuentes de nitrato en el sur del acuífero Cuernavaca النص الكامل
2024
Luis González-Hita | Miguel A. Mejía-González | Vicente Ortega-Lara | Blanca Carteño-Martinez | Juan C. Aparicio-González | Dustin S. Mañon-Flores
El acuífero Cuernavaca es la principal fuente de agua dulce permanente que sustenta el desarrollo económico y el suministro a la población de la capital del estado de Morelos. En los últimos 30 años, los nitratos en el sur del acuífero Cuernavaca se han incrementado, degradando la calidad del agua subterránea. La identificación del origen del nitrato es fundamental para implementar políticas públicas que controlen y reviertan dicha contaminación. Con base en las características propias de la región, como son tipo de suelo y geología, incremento acelerado de la población, y actividades industriales, agrícolas y recreativas, entre ellas la práctica del golf, se plantean cuatro posibles fuentes de nitrato en la zona de estudio: 1) nitrato del suelo, 2) infiltración de aguas residuales, 3) fertilizantes provenientes de zonas agrícolas, y 4) fertilizantes provenientes de campos de golf. En la porción sur del acuífero Cuernavaca, los datos geoquímicos y los isótopos ambientales del agua (δ18O, δ2H, δ3H) indican que la contaminación por nitrato proviene principalmente de aguas residuales. Asimismo, indican que el flujo profundo aporta arsénico a algunos aprovechamientos subterráneos. Los resultados también muestran correlación entre las concentraciones del nitrato y del uranio en el acuífero. El registro periódico de los datos isotópicos permitió también determinar la línea de agua meteórica de la zona del acuífero Cuernavaca.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propiedades químicas del suelo y calidad del agua en Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ejutla de Crespo, Oaxaca, México النص الكامل
2024
William Zárate-Martinez | Moisés Felipe-Victoriano | Fernando Edgar Martínez-Silva | Karina Móreno-León | José Luis Arispe-Vázquez | José Francisco Díaz-Nájera
La investigación se realizó en el ciclo 2020, con el objetivo de determinar las características químicas del suelo y calidad del agua en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ejutla de Crespo, Oaxaca, México. Se muestreo el suelo y agua, se determinó contenido de cationes, aniones y variables de calidad del agua. En el suelo se registró alta concentración de Ca2+ y Mg2+ con valores promedio de hasta 19.20 y 19.42 mEq L-1 respectivamente. En el agua se registró alta concentración de Ca2+, Mg2+ y HCO3- con valores promedio de hasta 4.79, 4.32 y 7.97 mEq L-1 respectivamente. Según las variables SP, RAS, IS y CSR el agua se clasifica como adecuada para riego. Se concluye que el uso de ácidos es necesario para bajar el pH del agua y neutralizar los carbonatos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Flujos del agua en la cuenca del río Vilcanota (Cusco, Perú): Un enfoque del valor desde la economía ecológica النص الكامل
2024
Miguel Mendoza-Fuentes | Roberto Escalante | Raquel Neyra | Lía Ramos
En la última década, la subcuenca del río Vilcanota (Cusco, Perú) ha mostrado una alta vulnerabilidad hídrica debido al cambio climático y a las presiones antrópicas propias del modelo económico. En un contexto de crisis pandémica y ecológica, abordar la complejidad del valor del agua se hace pertinente a fin de superar el uso exclusivo de mecanismos para calcular el valor monetario o sostener una gobernanza ambiental basada en el análisis costo-beneficio. El objetivo principal del estudio fue analizar las tasas de consumo de agua en la subcuenca del río Vilcanota para integrar la gestión con una visión desde la economía ecológica. Para ello se analizaron los factores dinámicos, impactos y respuestas de la gobernanza hídrica, y se abordó el problema del valor mediante el análisis de los flujos hidrológicos con el enfoque de la economía ecológica. Se encontró un alto consumo del sector hogares (urbano: 265151,71 m3/h, rural: 163087,50 m3/h), principalmente debido a la expansión urbana, cambio de uso de suelo y otras problemáticas locales sobre una zona principalmente agrícola, donde se hace necesario un análisis del metabolismo social en la subcuenca del río Vilcanota y la inclusión de la gestión de la complejidad en la política pública ambiental.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Nivel de contaminación por residuos sólidos y su efecto en la calidad del agua del Río Fortaleza, Paramonga - 2022 النص الكامل
2024
Susanibar Retuerto, Dennis Romeo | Padilla Beltran, Angela Vanessa | Paredes Aguirre, Fredy Román
La investigación tiene como finalidad determinar la cantidad de desechos sólidos y como afectan estos al rio Fortaleza, Paramonga. La población de estudio está constituida por las aguas de dicho rio, se recolectó 5 litros de muestra de agua de cada puesto de muestreo, obteniendo como muestra un total de 30L de agua; teniendo en cuenta un punto de control, aguas arriba y aguas abajo, de los centros poblados de Anta y San Juan de Tunan, así como la desembocadura del río. Respecto a su metodología, en cuanto al diseño de la investigación señalada es una investigación aplicada, en cuanto al nivel de estudio es de tipo explicativo, correlacional con un enfoque mixto. Los resultados obtenidos, demuestran que la cuantía de desperdicios sólidos no llega a influir directamente en las cualidades físico-químicas y microbiológicas óptimas para el agua en las seis estaciones de muestreo. Por lo tanto, hay que considerar elementos adicionales que, con el tiempo, podrían tener un impacto en la condición del afluente examinado, incluyendo los valores de temperatura, fósforo y la cantidad de residuos fecales permitidos en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) publicados en el Decreto Supremo Nº 004-2017 por el Ministerio del Ambiente (2017), categoría 4: Que indica la preservación del ambiente acuático. Subcategoría E2: Ríos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Instalación fotovoltaica de autoconsumo para estación de tratamiento de agua potable con capacidad 81.000 m3/día en Griñón, Madrid النص الكامل
2024
Zhang Wang, Rubén | Ruiz Mazarrón, Fernando
El presente proyecto hace referencia a la Estación de Tratamiento de Agua Potable ubicada en el municipio de Griñón, pertenece a la provincia y Comunidad de Madrid. Tiene como objeto el diseño y ejecución de una instalación fotovoltaica en dicha ETAP a petición del promotor, con la finalidad de optimizar el rendimiento y la eficiencia energética de la instalación, para así mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de la misma.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diversidad de camarones de agua dulce (Crustacea: Palaemonidae) en afluentes de la cuenca alta del río Itaya, Loreto, Perú النص الكامل
2024
Javier del-Águila-Chávez | Rommy L. García-Meléndez | Luis García-Ruiz | Sybill Prisyla Casado-del-Castillo
Los camarones de agua dulce son organismos esenciales para el correcto funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, actualmente se conoce poco sobre su diversidad y abundancia en los cuerpos de aguas amazónicos. De esta manera el presente estudio tuvo como objetivo realizar un levantamiento preliminar de la diversidad y abundancia de especies de camarones de la familia Palaemonidae en dos afluentes de la cuenca alta del rio Itaya, Loreto, Perú. Fueron realizados 40 muestreos entre octubre y noviembre del 2018, en los afluentes quebrada Huanganaico y Pumayucu del alto rio Itaya. Se registraron un total de 60 individuos pertenecientes a las especies Macrobrachium brasiliense, la más abundante (85% de ocurrencia, n = 52 individuos) y M. amazonicum (15% de ocurrencia, n = 9 individuos). La abundancia mensual indica fluctuaciones de individuos durante los meses muestreados y los índices biológicos bajos niveles de diversidad alfa. Como conclusión, existe baja diversidad de especies de camarones en la cuenca alta de rio Itaya, siendo la especie M. brasiliense la más abundante para la época de captura. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la diversidad de camarones de agua dulce en la cuenca del rio Itaya para fines de manejo y conservación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación agronómica para la junta administradora de agua de riego Tiliche San José, cantón Saquisilí, provincia Cotopaxi 2023-2024. النص الكامل
2024
Tipán Mise, Cristian Rafael | Ilbay Yupa, Mercy Lucila
The present research was carried out for the Tiliche – San José Irrigation Water Board, the Saquisilí canton. It was proposed to evaluate the Tiliche San José Irrigation Water Administration Board agronomically. In addition, water samples were taken to determine the degree of arsenic contamination, soil samples were also taken for the same purpose. The agronomic analysis of the board was carried out through a physical - chemical analysis to determine the amount of nutrients available in the soil and compare with the most representative crop. The results obtained in the water analysis to determine the degree of arsenic contamination were that in the three samples taken at the intake, branch 1 and the reservoir exceeded the limit allowed by TULSMA, which is 0.1 mg/l. ; reaching values of 2.77 mg/l, 3.54 mg/l and 1.41 mg/l respectively. For the analysis of the degree of contamination in the soil, it was evident that the samples evaluated from branches 0 – 1 presented a value of 70.6 mg/kg; branch 2 – 3 with a value of 47.8 mg/kg and branch 4 – 5 with 20.9 mg/kg; Branches 6 – 10 presented lower values (2.5 mg/kg) than those established by legislation, which is 12 mg/kg. For the agronomic analysis, the results showed that, for the comparison with corn, nitrogen is found in minimal quantities so a contribution of a nitrogen fertilizer would be needed, while calcium, phosphorus, potassium and magnesium are nutritional elements that are found in high quantities in the soil. It can be concluded that the irrigation water is contaminated by the heavy metal arsenic and therefore the soil is contaminated, affecting the productive area of the sector. | La presente investigación se realizó para la Junta de Agua de riego Tiliche – San José e, el cantón Saquisilí. Se propuso evaluar agronómicamente La Junta Administradora de Agua de Riego Tiliche San José. Además, se realizó la toma de muestras del agua para determinar el grado de contaminación por arsénico, también se tomó muestras de suelo con el mismo fin. El análisis agronómico de la junta se realizó mediante un análisis físico - químico para determinar la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo y comparar con el cultivo más representativo. Los resultados obtenidos en el análisis de agua para determinar el grado de contaminación por arsénico fue que en las tres muestras realizadas en la boca toma, el ramal 1 y el reservorio sobrepasaron el límite permitido por la TULSMA que es de 0,1 mg/l; llegando a valores de 2,77 mg/l, 3,54 mg/l y 1,41 mg/l respectivamente. Para el análisis del grado de contaminación en el suelo se pudo evidenciar que las muestras evaluadas de los ramales 0 – 1 presentaron un valor de 70,6 mg/kg; el ramal 2 – 3 con un valor de 47,8 mg/kg y el ramal 4 – 5 con 20,9 mg/kg; los ramales del 6 – 10 presentaron valores inferiores (2,5 mg/kg) a los establecido por la legislación que es de 12 mg/kg. Para el análisis agronómico los resultados arrojaron que, para la comparación con maíz, el nitrógeno se encuentra en mínimas cantidades por lo que se necesitaría un aporte de un fertilizante nitrogenado, mientras que el calcio, fósforo, potasio y magnesio son elementos nutricionales que se encuentran en cantidades altas en el suelo. Se puede concluir que el agua de riego se encuentra contaminado por el metal pesado arsénico y por ende se contamina el suelo, afectando a la zona productiva del sector.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del tratamiento de agua de consumo humano del barrio Zumbalica, ubicado en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi النص الكامل
2024
Chaluisa Umajinga, Dennis Andres | Pacheco Freire, Marjuri Carola | Toaza Iza, Jimmy Xavier
The research "Evaluation of Human Consumption Water Treatment in Zumbalica Neighborhood, located in Latacunga Canton, Cotopaxi Province" revealed a concerning presence of arsenic in the water from capture point 5, which exceeds the permissible limits set by the regulations Book VI, Annex 1 of the TULSMA. Consequently, various activities were carried out within the framework of this project, which included the planning of sampling, the definition of strategic monitoring points, on-site analysis of water conditions, as well as the collection, preservation, and transportation of relevant samples. | La investigación "Evaluación del Tratamiento de Agua de Consumo Humano en el Barrio Zumbalica, ubicado en el cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi" reveló una preocupante presencia de arsénico en el agua de la captación 5, la cual supera los límites permisibles por la normativa Libro VI, Anexo 1 del TULSMA. Por ende, se llevaron a cabo diversas actividades en el marco de este proyecto, las cuales incluyeron la planificación del muestreo, la definición de los puntos estratégicos de monitoreo, el análisis in situ de las condiciones del agua, así como la recolección, preservación y transporte de las muestras pertinentes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]