خيارات البحث
النتائج 371 - 380 من 1,024
La Calera, un municipio de la cabecera municipal de Bogotá con problemas de agua potable النص الكامل
2020
Sánchez Rodríguez, Heli Saúl | Higuera, Felipe
El objetivo de la presente investigación fue demostrar que existen limitaciones políticas y administrativas dentro de la gestión del recurso hídrico del municipio de La Calera, centrado en la falta de equidad entre el casco urbano y las veredas, siendo estas últimas las menos favorecidas con el servicio de agua potable. Se pretendió analizar la distribución de recursos que establece el Sistema General de Participaciones en cuanto al servicio de agua potable y saneamiento básico del municipio de La Calera, vinculando los problemas políticos y administrativos dentro de la investigación. La información encontrada se utilizó para demostrar que la cobertura de agua potable no es la adecuada dentro de las veredas del municipio, además que no cuentan con un sistema de alcantarillado, lo cual puede generar problemas de salud pública y ambientales dentro de las fuentes hídricas como las cuencas, los nacimientos y el embalse San Rafael. | Profesional en Ciencia Política | Pregrado | The objective of this research is to demonstrate that there are political and administrative limitations in the management of water resources in the La Calera municipality, the study focuses on the lack of equity between the town and the rural zone, the latter is the least favored with water service. The distribution of resources established by the General Participation System in relation to the water and basic sanitation service of the La Calera municipality was analyzed, linking the political and administrative problems within the investigation. The information found was used to demonstrate that the water coverage is not adequate within the rural zone, and that they do not have a sewerage system, which can generate public health and environmental problems within water sources, such as basins, reservoirs, and the San Rafael reservoir.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia de uso del nitrógeno y productividad del agua del maíz en un suelo arenoso tratado con enmienda órgano - zeolítica | Nitrogen use efficiency and maize water productivity in a sandy soil treated with organic - zeolitic manure النص الكامل
2020
Rodríguez, Mónica Beatriz | Torres Duggan, Martín | Igarzabal, Joaquín M. de | Stingl, Erik
Rodríguez, Mónica Beatriz. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Torres Duggan, Martín. Tecnoagro S.R.L. Argentina. | Igarzabal, Joaquín M. de. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Stingl, Erik. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. | Las zeolitas aplicadas junto con residuos de feedlot podrían aportar nitrógeno (N) y mejorar el aprovechamiento del agua por los cultivos, además de retener excedentes de N en suelos arenosos. Los objetivos de este trabajo fueron: estudiar los efectos de la enmienda órgano-zeolítica (FZ) sobre la producción de biomasa, la absorción (Nabs) y eficiencia de uso del N (EUN) y del N del residuo de feedlot (EUNf) y sobre la productividad del agua (PA) del maíz; y sobre los cambios en la retención del N amoniacal y la capacidad de intercambio catiónico (CIC) en el suelo. Para ello, se cultivó maíz en macetas en invernáculo, las que recibieron los siguientes tratamientos: testigo (T); enmienda de zeolita (Z), de residuo de Feedlot(F), órgano-zeolítica (Feedlot+Zeolita) (FZ). El residuo de feedlot (F y FZ) mejoró en un 40 % la EUNabs,mientras que FZ resultó en una mayor productividad del agua de las plantas, y en mayores aumentos en la biomasa (120 % vs. 78 %) y en el Nabs (60 % vs. 30 %) que F en comparación con el testigo; y en una EFUNf más alta que F (70%). La CIC estimada fue más alta en FZ que en el resto de los tratamientos, sin embargo, las mediciones de retención amoniacal y de nitratos mostraron ausencia de excedentes de N en el suelo al final del experimento tanto en F como en FZ. Los resultados obtenidos sugieren un efecto interactivo mejorador entre el feedlot y las zeolitas sobre las variables estudiadas, posicionando a la enmienda órgano zeolítica como una potencial alternativa sustentable para mejorar la fertilidad de suelos. | tbls., grafs.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Deficit irrigation combined with irrigation without deficit to allow an efficient use of water in the culture of stevia. | Riego deficitario combinado con riego no deficitario para uso eficiente del agua en el cultivo de stevia. النص الكامل
2020
Villafañe, Roberto | Pacheco, Xander | Gorrín, Ramón | Basso, Carmen
Globally, much effort is being made to increase water productivity in agriculture because water supplies are under pressure from other users and are being affected by climate change. The objective of this study was to evaluate, in the stevia crop, a strategy that achieves an increase in water productivity without reducing the yield of the plant. We evaluated the effect of four treatments of deficit irrigation: 25, 50, 75 and 100 % of the crop evapotranspiration (ETc), combined with irrigation without deficit, on changes in soil water content, crop yield and water use efficiency. In the treatment with 50 % ETc, the strategy prevented plant water stress and permitted an efficient use of water by the crop which implied an important saving of the water resource. | A nivel mundial se están haciendo grandes esfuerzos para aumentar la productividad del agua en la agricultura debido a la presión de los otros usuarios y a la incidencia del cambio climático sobre este recurso. El objetivo de este estudio fue evaluar, en el cultivo de stevia una estrategia que logre un aumento de la productividad del agua sin merma en el rendimiento de la planta. Se evaluó el efecto de cuatro tratamientos de riego deficitario: 25, 50, 75 y 100 % de la evapotranspiración del cultivo (ETc) combinados cada uno con riego no deficitario sobre el agotamiento del agua en el suelo, el rendimiento del cultivo y la eficiencia de uso del agua. En el tratamiento de 50 % de la ETc la estrategia evitó estrés hídrico en la planta y permitió un uso eficiente del agua lo que significó un importante ahorro del recurso hídrico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de la formulación y preparación de emulsiones de agua en diesel como un combustible alternativo النص الكامل
2020
Sánchez Bernal, Johan Fernando | Álvarez Solano, Óscar Alberto
"El diésel ha llegado a ser uno de los combustibles fósiles más utilizados alrededor del mundo debido a que brinda una mayor eficiencia térmica y potencia que los motores a gasolina. Por esto, las emulsiones de agua en diésel (w/o) como un combustible alternativo han tenido relevancia gracias a su mayor eficiencia y menores emisiones. Por tanto, en este estudio se presenta la formulación de emulsiones de agua en diésel (w/o) mediante la adicción de surfactantes no iónicos y agentes de peso. De esta manera, a partir de la experimentación previa se determinó la formulación base de: 20% (p/p) de agua, 2% (p/p) de surfactante total (Tween 80 y Span 80) y el correspondiente diésel. A partir de lo anterior, se prepararon dos emulsiones variando el valor HLB entre 6 y 8." -- Tomado del formato de documento de grado | "Diesel has become one of the most widely used fossil fuels around the world because of it provides greater thermal efficiency and power than gasoline engines. Thus, water-in-diesel (w/o) emulsions as an alternative fuel have been relevant due to their higher efficiency and lower emissions. In this study, the water-in-diesel (w/o) emulsions were prepared through the addition of non-ionic surfactants and thickeners. Thus, the base formulation constituted by 20% (w/w) of water, 2% (w/w) of total surfactant (Tween 80 and Span 80) and the corresponding diesel was determined from the previous experimentation. Therefore, two emulsions were prepared by varying the HLB value (6, 8)." -- Tomado del formato de documento de grado | Ingeniero Químico | Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de la tolerancia al plomo de daphnia spp. (pulga de agua) procedente del lago Yahuarcocha النص الكامل
2020
Figueroa González, María Vanessa | Velarde Cruz, Delia Elizabeth | Biotecnología
Evaluar la sensibilidad de los organismos Daphnia spp. que habitan el lago Yahurcocha mediante su exposición a plomo (Pb). | Las diversas actividades humanas contaminan los ecosistemas acuáticos, alterando su ecología. El uso de bioensayos permite evaluar los efectos de los tóxicos sobre los organismos que habitan en los ecosistemas. En la presente investigación se desarrolló bioensayos de toxicidad aguda en condiciones experimentales específicas y controladas. A fin de determinar la concentración que inmoviliza el 50% de la población de Daphnia pulex en un periodo de 48 horas (CL50-48) sometidas a dicromato de potasio, plomo y muestra ambiental del lago Yahuarcocha. Se empleó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la identificación de la especie de Daphnia que habita en el lago, con el fin de corroborar las técnicas morfológicas. Mediante el empleo de cebadores específicos de Daphnia pulex, los resultados de estandarización de la PCR mostraron una alta especificidad de los cebadores ¿¿D. pulex 1498 Fw/Rv'' que amplificaron una banda de 500 pb en el 100% de las muestras. Además con el objetivo de conocer los niveles de concentración de plomo en Yahuarcocha para tomarlos como punto de partida en la investigación se analizaron muestras de agua del lago. En base a los análisis físico-químicos todas las muestras rebasaron los límites permitidos para plomo según la norma TULSMA; el muelle (0.30 mg/l) presentó un nivel de concentración más alto, seguido de la planta de tratamiento (0.18 mg/l) y el punto profundo (0.14 mg/l). Una vez concluida la investigación se establecieron los rangos de CL50 de dicromato de potasio 0.45 ppm, así como la CL50 de plomo 0.25 ppm, y la CL50 de la muestra ambiental obtenidas del punto profundo 55.19% V/V y del muelle 37.83 % V/V. | Ingeniería
اظهر المزيد [+] اقل [-]Monitoramento de variáveis ambientais e avaliação do índice de qualidade da água em viveiro de piscicultura النص الكامل
2020
Bauchspiess, Keitiline | Golombieski, Jaqueline Ineu
Trabalho de conclusão de curso (graduação) - Universidade Federal de Santa Maria, Campus Frederico Westphalen, Curso de Engenharia Ambiental e Sanitária, RS, 2020. | In order to increase the activity of fish farming and the possible environmental impacts generated, monitoring water quality is an essential assessment for sustainable development. This work aimed to monitor the water quality of a fish farm with polyculture of fish species, through the evaluation of environmental variables. The water monitoring was carried out monthly for eighteen months, in four different points: spring (P1), nursery (P2), monk in the nursery (P3) and final fish farming effluent (P4). The range of values of the physical and chemical variables was: total ammonia (0.09 to 1.38 mg / L), nitrate (0.07 to 0.75 mg / L), nitrite (0.04 to 0.27 mg / L) L), total nitrogen (0.28 to 3.30 mg / L), total hardness (14.67 to 46.47 mg / L CaCO3) total alkalinity (6.40 to 47.46 mg / L CaCO3), conductivity electric (38.04 to 132.25 µS.cm – 1), temperature (15.00 to 25.20 ºC), pH (6.14 to 7.71), dissolved oxygen (0.82 to 6.59 mg / L) and Biochemical oxygen demand - BOD (0.00 to 6.20 mg / L), total phosphorus (0.09 to 0.32 mg / L), turbidity (19.96 to 226.78 NTU) and total solids (150 to 1600 mg / L). There was microbiological contamination by total coliforms and Escherichia coli at all sampled points. Regarding the reuse of the effluent, it is classified as Class 4, according to CONAMA Resolution nº 357/2005, having as decisive variables the concentrations of total phosphorus and dissolved oxygen, and the water can be used only for navigation and landscape harmony. In addition, according to CONAMA Resolution No. 430/2011 and CONSEMA Resolution No. 355/2020, the effluent from fish farming, under study, can be disposed of directly in water bodies. | Visando o crescimento da atividade de piscicultura e os possíveis impactos ambientais gerados, o monitoramento da qualidade da água é uma avaliação imprescindível para o desenvolvimento sustentável. Este trabalho teve como objetivo monitorar a qualidade da água de um viveiro de piscicultura com policultivo de espécies de peixes, através da avaliação de variáveis ambientais. O monitoramento de água foi realizado mensalmente durante dezoito meses, em quatro pontos distintos: nascente (P1), viveiro (P2), monge do viveiro (P3) e efluente final de piscicultura (P4). A faixa de valores das variáveis físico química foi: amônia total (0,09 a 1,38 mg/L), nitrato (0,07 a 0,75 mg/L), nitrito (0,04 a 0,27 mg/L), nitrogênio total (0,28 a 3,30 mg/L), dureza total (14,67 a 46,47 mg/L CaCO3) alcalinidade total (6,40 a 47,46 mg/L CaCO3), condutividade elétrica (38,04 a 132,25 μS.cm–1), temperatura (15,00 a 25,20 ºC), pH (6,14 a 7,71), oxigênio dissolvido (0,82 a 6,59 mg/L) e Demanda Bioquímica de oxigênio - DBO (0,00 a 6,20 mg/L), fósforo total (0,09 a 0,32 mg/L), turbidez (19,96 a 226,78 NTU) e sólidos totais (150 a 1600 mg/L). Houve contaminação microbiológica por coliformes totais e Escherichia coli em todos os pontos amostrados. Em relação ao reuso do efluente, o mesmo classifica-se como Classe 4, conforme Resolução CONAMA nº 357/2005, tendo como variáveis decisivas as concentrações de fósforo total e oxigênio dissolvido, podendo a água ser destinada apenas para navegação e harmonia paisagística. Ainda, de acordo com a Resolução CONAMA nº 430/2011 e Resolução CONSEMA nº 355/2020, o efluente da piscicultura, em estudo, pode ser descartado direto em corpos hídricos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la contaminación generada por el agua residual textil vertida al río Atoyac en Tlaxcala النص الكامل
2020
Handal Silva, Anabella | Luna Bautista, Carlos Felipe
“En México las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) están relacionadas con las descargas de aguas residuales (NOM-001 y NOM-002) y se sustentan en los niveles máximos permisibles (NMP) de ocho indicadores de calidad de agua: demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno (DQO y DBO) y las concentraciones de seis metales pesados (DOF, NOM-001-1996; NOM-002-1996). La limitante de estas NOMs es que no evalúan el efecto de estas sustancias peligrosas y sus correspondientes impactos. En los últimos años, los investigadores han prestado cada vez más atención al desarrollo y uso de pruebas biológicas para evaluar la toxicidad y genotoxicidad potencial de la contaminación para los seres humanos y los ecosistemas. La genotoxicidad está relacionada con los efectos directos o indirectos sobre el ADN, como la inducción de mutaciones que pueden desencadenar el proceso carcinogénico. Los cambios genéticos provocados por las aguas residuales textiles juegan un papel fundamental en la identificación de potenciales carcinógenos en las pruebas de genotoxicidad, por lo que es importante el control de las diferentes sustancias vertidas al Río Atoyac en el área de estudio (Villa Alta) y su correspondiente seguimiento ambiental. Por lo antes expuesto, la presente investigación pretende dar a conocer los parámetros físicos y químicos del agua residual textil que sobrepasan.” | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | Instituto de Ciencias | Maestría en Ciencias Ambientales | generalPublic | Maestro(a) en Ciencias Ambientales
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de los cultivos de cobertura sobre las pérdidas de agua y suelo por erosión hídrica النص الكامل
2020
Capurro, Julia | Montico, Sergio
Fil. Capurro, Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural. Cañada de Gómez; Santa Fe; Argentina. | Fil. Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla; Santa Fe; Argentina.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Recomendações de pesquisas de solo e água para áreas irrigadas do Nordeste com problemas de sais. النص الكامل
2020
MILLAR, A. A. | GOMES, P. C. F. | MATIAS FILHO, J. | GOES, E. S. de
No Brasil o Programa de Irrigação, de responsabilidade do Ministério do Interior, conta atualmente, com 63 projetos sendo três no Sul do país e 60 no Nordeste. Os projetos localizados nesta última região se distribuem entre o DNOCS que conta com 40 projetos e a CODEVASF com 20 projetos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análise de vírus em água de cisternas como indicador de risco para a saúde das aves. النص الكامل
2020
HOSS, C. | RENOSTRO, J. G. | COLDEBELLA, A. | MATTHIENSEN, A. | RECH, D. V. | CARON, L.