خيارات البحث
النتائج 401 - 410 من 1,078
Evaluación de la contaminación generada por el agua residual textil vertida al río Atoyac en Tlaxcala النص الكامل
2020
Handal Silva, Anabella | Luna Bautista, Carlos Felipe
“En México las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) están relacionadas con las descargas de aguas residuales (NOM-001 y NOM-002) y se sustentan en los niveles máximos permisibles (NMP) de ocho indicadores de calidad de agua: demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno (DQO y DBO) y las concentraciones de seis metales pesados (DOF, NOM-001-1996; NOM-002-1996). La limitante de estas NOMs es que no evalúan el efecto de estas sustancias peligrosas y sus correspondientes impactos. En los últimos años, los investigadores han prestado cada vez más atención al desarrollo y uso de pruebas biológicas para evaluar la toxicidad y genotoxicidad potencial de la contaminación para los seres humanos y los ecosistemas. La genotoxicidad está relacionada con los efectos directos o indirectos sobre el ADN, como la inducción de mutaciones que pueden desencadenar el proceso carcinogénico. Los cambios genéticos provocados por las aguas residuales textiles juegan un papel fundamental en la identificación de potenciales carcinógenos en las pruebas de genotoxicidad, por lo que es importante el control de las diferentes sustancias vertidas al Río Atoyac en el área de estudio (Villa Alta) y su correspondiente seguimiento ambiental. Por lo antes expuesto, la presente investigación pretende dar a conocer los parámetros físicos y químicos del agua residual textil que sobrepasan.” | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | Instituto de Ciencias | Maestría en Ciencias Ambientales | generalPublic | Maestro(a) en Ciencias Ambientales
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de los cultivos de cobertura sobre las pérdidas de agua y suelo por erosión hídrica النص الكامل
2020
Capurro, Julia | Montico, Sergio
Fil. Capurro, Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural. Cañada de Gómez; Santa Fe; Argentina. | Fil. Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla; Santa Fe; Argentina.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Elaboración de un plan de seguridad del agua para la ASADA de San Pedro de Barva النص الكامل
2020
Obando Miranda, Jeimmy Emilia | Solís Torres, Ligia Dina
Licenciatura en Gestión Ambiental con énfasis en tecnologías limpias con modalidad : proyecto | La presente investigación tiene como objetivo realizar un Plan de Seguridad (PSA) para la ASADA de San Pedro de Barva, con el fin de contribuir obtener el máximo galardón del programa Sello de Calidad Sanitaria: la Estrella Azul Marino. El objetivo principal de este proyecto es elaborar un Plan de Seguridad del Agua para la ASADA de San Pedro de Barva, con el propósito de obtener el máximo galardón del programa Sello de Calidad Sanitaria, mediante las buenas prácticas de gestión del recurso hídrico. La metodología utilizada se estableció por medio de las Guías de Calidad de Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud. Se empleó una adaptación de la herramienta del Sistema Estandarizado de Regulación de la Salud (SERSA) como matriz de riesgos para determinar los Puntos Críticos de Control, en conjunto con otras herramientas como la aplicación de una encuesta de percepción del recurso hídrico y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se efectuó un diagnóstico socio ambiental de la ASADA, en la cual se investigaron los componentes biofísicos y se llevó a cabo visitas de campo para conocer la condición de la infraestructura y de esta forma determinar los riesgos y los Puntos Críticos de Control. Se aplicó una encuesta de percepción social a los abonados. En ella se determinó una población muy satisfecha con la gestión actual. El nivel de riesgo es de bajo a intermedio en las diferentes unidades. Sin embargo, el riesgo mayor se presentó en las líneas de conducción, por ser donde aparecen más fugas, material expuesto, tubería la cual necesita cambiarse y posible riesgo de contaminación. Una vez identificados todos los peligros capaces de afectar el suministro de agua, se procedió a priorizarlos para su atención. Este proceso se efectuó de acuerdo con la valoración del riesgo represente por esos peligros. Por último, se planteó la propuesta de PSA. Se incluyó cada etapa del sistema de abastecimiento de agua potable en estrategias para mejorar el estado actual y las recomendaciones respectivas. Con el desarrollo de esta propuesta se espera que la ASADA contribuya con la sostenibilidad del sistema de agua potable y saneamiento, reduzca en gran medida de la contaminación en la fuente, genere un cambio en el comportamiento de los abonados por medio de la educación y sensibilización ambiental en la comunidad y su influencia en las diferentes plataformas de comunicación. | The objective of this research is to develop a Water Safety Plan (WSP) for the ASADA of San Pedro de Barva, in order to contribute to obtain the highest award of the Sanitary Quality Seal program: the Marine Blue Star. The main objective of this project is to elaborate a Water Safety Plan for the ASADA of San Pedro de Barva, with the purpose of obtaining the highest award of the Sanitary Quality Seal program, through good water resource management practices. The methodology used was established by means of the World Health Organization's Drinking Water Quality Guidelines. An adaptation of the Standardized System of Health Regulation (SERSA) tool was used as a risk matrix to determine the Critical Control Points, together with other tools such as the application of a water resource perception survey and Geographic Information Systems (GIS). A socio-environmental diagnosis of the ASADA was carried out, in which the biophysical components were investigated and field visits were made to ascertain the condition of the infrastructure and thus determine the risks and Critical Control Points. A social perception survey was applied to subscribers. The survey showed that the population is very satisfied with the current management. The level of risk is low to intermediate in the different units. However, the greatest risk was presented in the conduction lines, as this is where there are more leaks, exposed material, pipes that need to be replaced and possible risk of contamination. Once all the hazards capable of affecting the water supply had been identified, they were prioritized for attention. This process was carried out according to the assessment of the risk represented by these hazards. Finally, the WSP proposal was presented. Each stage of the drinking water supply system was included in strategies to improve the current state and the respective recommendations. With the development of this proposal, it is expected that ASADA will contribute to the sustainability of the drinking water and sanitation system, greatly reduce contamination at the source, generate a change in the behavior of subscribers through education and environmental awareness in the community and its influence on the different communication platforms. | Universidad Nacional, Costa Rica | Escuela de Ciencias Ambientales
اظهر المزيد [+] اقل [-]DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL MANANTIAL DEL CENTRO POBLADO DE COCHATAMA - HUÁNUCO - 2019 النص الكامل
2020
Cajas Condezo, Miguel Angel | Duran Nieva, Alejandro Rolando
La tesis tiene como objetivo principal: determinar el índice de calidad del agua del manantial del Centro Poblado de Cochatama en el periodo del 2019, la investigación permitió ampliar los conocimientos teóricos y prácticos sobre los estándares de calidad ambiental (ECA) para el agua de acuerdo a los parámetros microbiológicos, físicos y químicos para tomar decisiones sobre desinfectar convencionalmente, mediante desinfección con elementos químicos o de forma avanzado el agua haciendo que sea apta para el consumo humano, se identifican 4 puntos de análisis de agua que son muestreadas y analizadas en un laboratorio; se identifica los estudios realizados a nivel internacional, nacional y local con la finalidad de dar un sustentos objetivo a la investigación; por lo expuesto la investigación presenta un tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo de enfoque cuantitativo, se obtiene como muestra cuatro puntos donde se realiza un análisis de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua. Los resultados de la investigación permitieron determinar los parámetros químicos, físicos y microbiológicos del agua en los 4 puntos de análisis, donde se concluye que el punto 01 está dentro de los límites máximos permisible según el DS 004-2017 MINAM en la subcategoría A1 que corresponde a Aguas que pueden ser potabilizados con desinfección. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Modelización hidroeconómica de la contaminación difusa y la escasez de agua en la Cuenca del Ebro النص الكامل
2020
Baccour, Safa | Albiac Murillo, José
Este trabajo forma parte del proyecto RTA2017-00082-00-00 "Sostenibilidad del uso de la tierra y el agua en la actividades agrarias y protección de los ecosistemas antes las sequías y el cambio climático" financiado en parte con fondos FEDER | Modelo hidroeconómico | Contaminación difusa | Sequía | Calidad de agua | Cambio climático | Políticas de mitigación y adaptación | Unpublished
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diseño de una instalación solar para la producción de agua caliente en un bloque de viviendas النص الكامل
2020
Sánchez Parralejo, José Antonio | Guerra Macho, José Julio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética
Este proyecto realiza el diseño de una instalación solar de baja temperatura para el abastecimiento de agua caliente sanitaria (ACS) de una urbanización de cuatro bloques de viviendas situada en la localidad de San Fernando, Cádiz. En el diseño, se realizarán los cálculos necesarios para el dimensionamiento y la selección de todos los equipos que forman la instalación para que funcione correctamente. | This Project designs a low-temperature solar installation for the provide of sanitary hot wáter of an urbanization of four apartament blocks, located in San Fernando, Cádiz. Regarding the design, the necessary calculations for the dimensions are included, as well as the selection of all the equipament required for installation, to it will work correctly. | Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de la Energía
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio y diseño de una instalación solar térmica para producir agua caliente en el sector residencial النص الكامل
2020
Martín López, Daniel | Guerra Macho, José Julio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética
El presente trabajo trata el estudio y diseño de una instalación solar térmica de baja temperatura de agua caliente sanitaria (ACS) para un edificio multiviviendas perteneciente a la urbanización Los Flamencos en Ayamonte. Este proyecto consta de cinco documentos básicos necesarios para definirlo en su integridad: memoria descriptiva, memoria de cálculo, pliego de condiciones técnicas, mediciones y presupuesto y planos. Para el diseño de la instalación se ha utilizado la herramienta de cálculo denominada CHEQ4, que permite facilitar la aplicación, cumplimiento y evaluación de la exigencia de contribución solar mínima dispuesta en la normativa aplicable, destacando el Código Técnico de la Edificiación(CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Además, se presentan unos anexos con las fichas técnicas de los componentes más importantes de lainstalación. | This paper deals with the study and design of a low-temperature solar thermal installation for domestic hot water (DHW) for a multi-dwelling building belonging to theurbanizationnamedLos Flamencos,in Ayamonte. This project consists of five basic documents necessary to define it in its entirety: descriptive memory, calculation memory, technical specifications, measurements and budget and plans. For the design of theinstallation, the calculation tool called CHEQ4 has been used, which allows to facilitate the application, compliance and evaluation of the minimum solar contribution requirement established in the applicable regulations, highlighting the Technical Building Code (CTE) and the Regulation of Thermal Installations in Buildings (RITE). In addition, some annexes are presented with the technical sheets of the most important components of the installation. | Universidad de Sevilla. Grado en ingeniería de la Energía
اظهر المزيد [+] اقل [-]Utilização de água salina e condicionador de solo na produção de cenoura no semi-árido brasileiro. النص الكامل
2020
CORDEIRO, G. G. | RESENDE, G. M. de | PEREIRA, J. R. | COSTA, N. D.
Com o objetivo de avaliar o efeito de diferentes níveis de salinidade da água de irrigação e do condicionador de solo Sper Sal (ácido polimaléico) na produção de cenoura.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Curva de retenção de água em substratos para produção de mudas de tomateiro para processamento industrial. النص الكامل
2020
LIZ, R. S. de
Manejo de solo e agua para o tropico Semi-Arido: alternativas tecnicas e transferência de tecnologia. النص الكامل
2020
PORTO, E. R. | SILVA, A. de S.
A instabilidade pluviométrica é um dos principais fatores responsáveis pelo risco a que está sujeito a exploração agrícola dependente de chuva no TSA.
اظهر المزيد [+] اقل [-]