خيارات البحث
النتائج 501 - 510 من 1,115
Evaluación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua para consumo de la población La Concepción, Mira-Carchi . النص الكامل
2021
Portilla Caicedo, Sandra Vanessa | Quilachamín Menéndez, Karina Alexandra
El presente trabajo comprende la evaluación del sistema de abastecimiento de agua en la comunidad La Concepción desde su captación, línea de conducción, planta de tratamiento, sistema de desinfección, y tanques de almacenamiento, a través recorridos en campo y simulaciones hidráulicas. Se inició el trabajo con levantamientos topográficos y se identificaron los componentes del sistema de abastecimiento con un catastro de estructuras hidráulicas. La información de las características de la población fue entregada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia La Concepción, los datos de las adjudicaciones de agua fueron enviados por parte del Ministerio del Ambiente y Agua. Se realizó una encuesta a la comunidad con el objetivo de conocer su opinión acerca del servicio de agua. Con los datos del levantamiento topográfico y con el uso del software EPANET, se llevó a cabo dos simulaciones del sistema hidráulico; Simulación estática y dinámica. Se obtuvieron resultados como: presiones, caudales y velocidades. Con los resultados de las evaluaciones se ofrecieron mejoras como: cambios en tuberías; la incorporación de cámaras rompe presión, válvulas de aire y de purga; y un sistema de desinfección alternativo. Se agregaron cantidades de obras de las propuestas planteadas. Con el catastro de estructuras hidráulicas se detallaron acciones de mantenimiento correctivo y preventivo para cada uno de los componentes del sistema. Los resultados del proyecto fueron entregados a los y las representantes de la comunidad de la cabecera parroquial La Concepción y a la Municipalidad del Cantón Mira. | The present project intends an evaluation of the water supply system of La Concepción community from the collection, line of conduction, treatment plant, disinfection system, and storage tanks, through field trips and hydraulic simulations The project was initiated with topographic surveys and the components of the water system were identified in a cadaster of hydraulic structures. The information of the characteristics of La Concepcion community was given from the Decentralized Autonomous Government of the Parish La Concepción and the water award data was sent by the Ministry of Environment and Water. A survey was filled by the community with the objective to know their opinion about the water service. With the topographic surveys data and the use of EPANET software, it was carried out two simulations of the hydraulic system: Static and Dynamic simulation. The results obtained were: pressures, velocities and flows. With the evaluation results, offered improvements are given to the supply water system such as: pipe changes, cameras break pressure, air valves, purge valves, and an alternative disinfection system. The improvement costs were detailed. With the cadasters of hydraulic structures, corrective and preventive maintenance actions are detailed for each one components of the system. The results of the project were given to the parish community representatives from La Concepción and Municipality Mira Canton. | Vásquez Flacones, Eduardo Mauricio, director
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tratamiento de los efluentes del procesamiento industrial de aguas gaseosas para su uso como agua de regadío النص الكامل
2021
Castillo Guerra, Martin Hugo | Legua Cardenas, Jose Antonio
Las fábricas de aguas gaseosas utilizan el agua subterránea por pozos propios, para atender sus diferentes actividades fabriles, generándose en cada una de las etapas de procesamiento aguas residuales con diferentes características fisicoquímicas, predominando los contenidos orgánicos azucarados. En la actualidad se vive a nivel mundial escasez de agua potable su disponibilidad se hace más difícil con el transcurso de los años diversas causas entre ellas: el incremento poblacional, la contaminación de las aguas dulces, la paulatina desaparición de glaciares entre otras causas. Por lo que se hace justificable cualquier iniciativa tecnológica para reciclar o reusar un agua residual, siéndose más viable esta opción cuando el agua procede de una fábrica de aguas carbonatada de consumo humano. El objetivo del presente proyecto de investigación fue presentar un tratamiento para el efluente del procesamiento industrial de aguas gaseosas para su utilización como agua de regadío. Los parámetros fisicoquímicos del agua residual muy relacionados con su calidad o grado de contaminación predominante orgánica se reflejan en los parámetros fisicoquímicos siguientes: DBO5 (mg/L), Solidos Totales Suspendidos (mg/L) y Aceites y grasas (mg/L) Para aplicar el programa estadístico Minitab se utilizó la información contenida en el Cuadro 11, a fin de dar confiabilidad a las hipótesis planteadas a partir de los resultados más relevantes del tratamiento aplicado, estadísticamente se apreció una significancia al 5% para el parámetro fisicoquímico DBO5 de acuerdo a la información mostrada en los Anexo 1 y 4, según se muestra la correlación de significancia en los siguientes resultados: P = 0.005 < 0.05 y F = 11.71 > 4.74 Para el parámetro de concentración de Aceites y Grasas utilizando la información de los Anexos 2 y 4, se encontraron los siguientes valores para “p” y “F”, para la correlación de las variables de entrada y salida, P = 0.05 = 0.05 y F = 7.68 < 7.70 Se observa una tendencia a la significancia muy ajustada, según nos indica la existencia de una correlación de esta data experimental respecto a la remoción de los aceites de grasas utilizando los métodos fisicoquímicos implementados en la planta de tratamiento de aguas residuales
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fuentes contaminantes asociadas a la calidad del agua superficial en zonas urbanas de la costa peruana – 2020 النص الكامل
2021
Paredes Moscosso, Erika Delia | Vallejo Romo, Lucila del Carmen
El objetivo de este estudio fue evaluar las fuentes contaminantes asociadas a la calidad del agua superficial en zonas urbanas de la costa peruana – 2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue de tipo censal y estuvo conformada por 16 profesionales y técnicos encargados del monitoreo de la calidad del agua superficial en zonas urbanas de la costa peruana, de ambos sexos y entre 27 a 65 años. Se aplicó un cuestionario elaborado por la autora de la presente investigación, el cual fue validado. De acuerdo con las respuestas brindadas por los profesionales y técnicos, se halló una relación significativa entre las fuentes contaminantes no tradicionales y la calidad del agua superficial (p < .01). Asimismo, se halló una relación significativa entre los residuos sólidos, el tráfico vehicular urbano y el lavado de contaminantes de la superficie de las carreteras por acción de la lluvia y la calidad del agua superficial en zonas urbanas de la costa peruana (p < .01). Finalmente, las implicancias del estudio son discutidas. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Incidencia del consumo de agua envasada en la salud pública de la ciudad de Calceta, Manabí-Ecuador النص الكامل
2021
Santana Quiroz, Diego Estéfano | Medrano García, Steven Patricio | Noles Aguilar, Patricio
The objective of the research was to evaluate the incidence of bottled water consumption on public health in Calceta city. Interviews were conducted with health professionals and a survey of the inhabitants of the city in order to collect information on gastrointestinal diseases that have occurred due to the consumption of water, where 7 samples were collected from different brands of water with the highest consumption that are sold in the city, the physicochemical and microbiological quality of the bottled water was evaluated in an interval of 21 days for 3 occasions, the general results obtained from the physicochemical parameters showed that 83% of the analyzed samples complied with the INEN STANDARD 2200: 2008; 17% did not comply; likewise, for the results of the microbiological parameters, 57% did not comply with the aforementioned norm and 43% did, where the analyzed samples exceeded the norm for the count of mesophilic aerobes, Escherichia coli and coliforms. Information was also obtained from the Aníbal González hospital on gastrointestinal diseases caused by these pathogenic microorganisms in the population, directly associated with drinking water, from 2014 to the present. A correlation was developed where a positive relationship was found between the consumption of bottled water and the frequency of occurrence of gastrointestinal diseases in person per year, determining that the bottled water that is sold in Calceta city has a significant negative effect on public health. | La investigación tuvo como objetivo evaluar la incidencia del consumo de agua envasada en la salud pública de la ciudad de Calceta. Se realizaron entrevistas a profesionales de la salud y una encuesta a los habitantes de la ciudad con el objetivo de recolectar información sobre las enfermedades gastrointestinales que se han presentado por el consumo de agua, en donde se recolectaron 7 muestras de diferentes marcas de aguas de mayor consumo que se expenden en la ciudad, se evaluó la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua envasada en un intervalo de 21 días por 3 ocasiones, los resultados generales obtenidos de los parámetros fisicoquímicos demostraron que el 83% de las muestras analizadas si cumplieron la NORMA INEN 2200:2008; el 17% no cumplieron; así mismo para los resultados de los parámetros microbiológicos el 57% no cumplieron esta norma ya mencionada y el 43% si cumplieron, en donde las muestras analizadas superaron la norma para el recuento de Aerobios mesófilos, Escherichia coli y coliformes. También se obtuvo información del hospital Aníbal González sobre las enfermedades gastrointestinales causadas por estos microorganismos patógenos en la población, asociados directamente por el agua de consumo, desde el año 2014 hasta la actualidad. Se elaboró una correlación en donde se encontró una relación positiva entre el consumo de agua envasada y la frecuencia de ocurrencia de enfermedades gastrointestinales en persona por año, determinando que el agua envasada que se expende en la ciudad de Calceta si tiene un efecto negativo importante en la salud pública.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Percepción social del servicio de agua potable en zonas críticas del distrito de Punchana. Región Loreto. 2019 النص الكامل
2021
Luca Cachique, Roy Franco Segundo | Flores Malaverry, Jorge Agustín
The objectives pursued with this work is to evaluate the social perception of the drinking water service in critical areas of the District of Punchana, in terms of continuity, water quality, frequency of shortages, as well as knowing the conditions of supply of housing. , presence of storage infrastructure, cleanliness of it. The data collection was carried out between the months of January to February 2019, through visits and the application of a face-to-face survey with the residents of the study area. to the study communities. Drinking water users supplied by tanker trucks rate the service as regular and usually have a discontinuous service. Users quote for this service at the SEDALORETO offices (83.23%), however, they do not know the volume of water for which they pay. The service frequency is every 2 days (72.22%). Drinking water is treated and purchased from different companies dedicated to this area (94.44%). They consider the quality of the water from normal (72.22%) to good (27.78%) and only particles settled in the containers in which the water is stored are observed. This water is destined for different domestic services. The monthly payment is between S /. 20 and 40, many say they do not agree with this due to the frequency of the service (55.56%). They do not present water diseases resulting from the intake of contaminated water (77.78%). They suggest expanding the distribution of the drinking water network that covers all districts (55.56%) as well as avoiding contamination of rivers. The negative feelings towards the water service that were expressed by the respondents are anger or frustration (66.68%) and none (22.22%). | Los objetivos que se persigue con este trabajo es el de evaluar la percepción social del servicio de agua potable en zonas críticas del Distrito de Punchana, en cuanto a continuidad, calidad del agua, frecuencia de escasez, también conocer las condiciones de abastecimiento de la vivienda, presencia de infraestructura de almacenamiento, limpieza de la misma. La toma de los datos se realizó entre los meses de enero a febrero del 2019, mediante visitas y aplicación de encuesta cara a cara con las personas moradoras de la zona de estudio. hacia las comunidades del estudio. Los usuarios del agua potable que se abastece de camiones cisternas califican el servicio de regular y usualmente cuentan con un servicio discontinuo. Los usuarios cotizan por este servicio en las oficinas de SEDALORETO (83.23%), sin embargo, no conocen el volumen de agua por el que pagan. La frecuencia del servicio es cada 2 días (72.22%). El agua para bebida es tratada y se compra a diferentes empresas dedicadas a este rubro (94.44%). Consideran la calidad del agua de normal (72.22%) a buena (27.78%) y solo se observa partículas asentadas en los recipientes en cuales se almacena el agua. esta agua es destinada para diferentes servicios domésticos. El pago mensual esta entre S/. 20 y 40, muchos refieren no estar de acuerdo con esto por la frecuencia del servicio (55.56%). No presentan enfermedades hídricas producto de la ingesta de agua contaminada (77.78%). Sugieren ampliar la distribución de red de agua potable que abarque a todos los distritos (55.56%) así como evitar la contaminación de los ríos. Los sentimientos negativos hacia el servicio de agua que fueron expuestos por los encuestados son de enojo o frustración (66.68%) y ninguno (22.22%).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Concentración de metales pesados y calidad físico-química del agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta النص الكامل
2021
Sonia Esperanza Aguirre | Nelson Virgilio Piraneque | Jean Linero-Cueto
Concentración de metales pesados y calidad físico-química del agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta النص الكامل
2021
Sonia Esperanza Aguirre | Nelson Virgilio Piraneque | Jean Linero-Cueto
La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es un importante ecosistema para la biodiversidad del planeta. Las actividades antrópicas generan residuos e incrementan los niveles de contaminantes, afectando la calidad del agua, la salud de la población y del ambiente. Con el objetivo de determinar el contenido de metales pesados y calidad del agua de la CGSM, se analizaron muestras de agua, en nueve sitios para las variables temperatura, sólidos disueltos totales (STD), pH, conductividad eléctrica (CE), salinidad, NO3-, NH4+, PO43-, Ca+2, Mg+2, Na+, SO42-, CO32-, HCO3-, Ni, Cd, Cr, Pb, Coliformes totales y termotolerantes. La concentración de Pb, Cd, Cr y Ni fue más baja que el valor de referencia para agua marina. La máxima concentración de Pb y Cd, se presentó en el sitio 6, con 17,76 y 0,48ppb, respectivamente. La salinidad correlacionó con Ni (r = 0,98), pH con contenidos de Ni y Cr (r = 0,99 y 0,43, respectivamente), OD se asoció con concentración de Cd y Pb (r = 0,72 y 0,67, respectivamente), STD se encuentra asociado con NI y Cr (r = 0,97 y 0,56, respectivamente), DBO con concentración de Cd (r = 0,79). La concentración de metales pesados encontrados constituye una alerta para el ecosistema, debido a la posible biodisponibilidad ante algunas condiciones ambientales y, a la vez, son reflejo de afectación de variables de calidad del agua del estuario, con transporte de materia orgánica, sedimentos y aportes de nutrientes. Los valores elevados de CT y CF afectan la salud del ecosistema.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Concentración de metales pesados y calidad físico-química del agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta النص الكامل
2021
Aguirre,Sonia Esperanza | Piraneque,Nelson Virgilio | Linero-Cueto,Jean
RESUMEN La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es un importante ecosistema para la biodiversidad del planeta. Las actividades antrópicas generan residuos e incrementan los niveles de contaminantes, afectando la calidad del agua, la salud de la población y del ambiente. Con el objetivo de determinar el contenido de metales pesados y calidad del agua de la CGSM, se analizaron muestras de agua, en nueve sitios para las variables temperatura, sólidos disueltos totales (STD), pH, conductividad eléctrica (CE), salinidad, NO3 -, NH4 + , PO4 3-, Ca+2, Mg+2, Na+, SO4 2-, CO3 2-, HCO3 -, Ni, Cd, Cr, Pb, Coliformes totales y termotolerantes. La concentración de Pb, Cd, Cr y Ni fue más baja que el valor de referencia para agua marina. La máxima concentración de Pb y Cd, se presentó en el sitio 6, con 17,76 y 0,48ppb, respectivamente. La salinidad correlacionó con Ni (r = 0,98), pH con contenidos de Ni y Cr (r = 0,99 y 0,43, respectivamente), OD se asoció con concentración de Cd y Pb (r = 0,72 y 0,67, respectivamente), STD se encuentra asociado con NI y Cr (r = 0,97 y 0,56, respectivamente), DBO con concentración de Cd (r = 0,79). La concentración de metales pesados encontrados constituye una alerta para el ecosistema, debido a la posible biodisponibilidad ante algunas condiciones ambientales y, a la vez, son reflejo de afectación de variables de calidad del agua del estuario, con transporte de materia orgánica, sedimentos y aportes de nutrientes. Los valores elevados de CT y CF afectan la salud del ecosistema.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Viabilidade técnica e econômica da captação e aproveitamento da água da chuva para o IFPR - campus Curitiba. النص الكامل
2021
SILVA, F. F. da | OLIVEIRA, P. S. d' | ALBERTIN, R. M. | FERNANDES, A. M.
Questões relacionadas ao uso racional da água tem se mantido em voga nos últimos anos, devido ao crescente conflito da água tanto no campo quanto nas cidades. Objetivando o não prejuízo das gerações futuras com relação à falta desse bem finito, tanto a sociedade quanto o estado, devem atuar visando reduzir o consumo exagerado, além de buscar fontes alternativas de captação de água, para que assim não haja grandes danos para as próximas gerações. Com base na hipótese de que o volume de água captado nos telhados da Agência dos Correios é suficiente para suprir as necessidades do Instituto Federal do Paraná (IFPR), campus Curitiba, que se situa ao lado da referida Agência, é que o estudo foi desenvolvido. O objetivo da presente pesquisa consistiu em dimensionar o volume de água passível de ser captado, de modo que esse recurso possa ser utilizado pelo campus, além de dimensionar as vias econômicas e os impactos sociais na implantação do projeto. Para a realização da pesquisa utilizou-se a análise de documentos e análise quantitativa. O presente estudo permitiu concluir que é possível substituir toda a água utilizada no sistema pela água captada da chuva (com exceção de um único mês) e que a implantação do sistema de captação de água, geraria uma economia média no valor de R$ 19.888,63/ano, o que permite futuras reflexões para tal implantação, não somente visando a economia financeira, mas do recurso natural, água
اظهر المزيد [+] اقل [-]Conexões entre ciência e arte na produção de narrativa audiovisual sobre o futuro da juventude sem água. النص الكامل
2021
OLIVEIRA, V. B. V. de | CORRÊA, C. S. de A.
Respuesta productiva y balance de nitrógeno en pollos adicionados con sustancias húmicas en el agua de bebida النص الكامل
2021
Gómez-Rosales,Sergio | Angeles,María | Maguey-González,Jesús
RESUMEN: Las sustancias húmicas obtenidas de lombricompostas son una opción para mejorar la productividad y reducir las emisiones de amoniaco en las casetas de pollos de engorda. El objetivo del estudio fue evaluar la adición de lixiviado de lombricomposta crudo (LLC) o pasteurizado (LLP) al 20 % en el agua de bebida sobre las variables productivas y de canal, la composición y ganancia de componentes químicos de pollos y camas y la retención y pérdidas de nitrógeno en pollos de 21 a 45 días de edad. Se ofreció una dieta convencional adicionada con antibióticos promotores del crecimiento durante todo el experimento. Los resultados indican que se mejoró (P<0.05) el rendimiento de la pechuga en pollos adicionados con 20 % de LLP en el agua de bebida comparados con los pollos que bebieron el LLC o solo agua. La adición de 20 % de LLC o LLP no mejoró la retención de nutrientes en los pollos o las camas ni el balance o pérdidas de nitrógeno en pollos de 21 a 45 días de edad. El LLP se puede a adicionar en el agua de bebida de pollos para mejorar el rendimiento de la pechuga.
اظهر المزيد [+] اقل [-]O direito urbanístico aplicado às soluções baseadas na natureza para a gestão compartilhada da água e esgoto النص الكامل
2021
Costa, Márcio Franco da | Santos, Thais Giselle Diniz, 1992- | Universidade Federal do Paraná. Setor de Ciências Agrárias. Curso de Especialização em Direito Ambiental
Orientador: Profa. Thais Giselle Diniz Santos | Trabalho de Conclusão de Curso (especialização) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Agrárias, Curso de Especialização em Direito Ambiental | Inclui referências | Resumo: O presente artigo pretende abordar a gestão das águas e esgoto nas cidades sob o viés da governança ambiental, trazendo exemplos de normas que viabilizaram a implementação de políticas públicas urbanas e ambientais sustentáveis nas questões pertinentes ao saneamento básico, seja distribuição de água potável, tratamento de esgoto ou mesmo coleta de resíduo sólido. O objetivo é demonstrar que as normas devem incentivar políticas públicas urbanas, especialmente as referentes a saneamento básico, que tenham visão sistêmica sobre todos os aspectos socioambientais envolvidos, até mesmo a percepção que o indivíduo tem sobre o meio em que habita. Nesse sentido, visa também conceituar e ilustrar as soluções baseadas na natureza, práticas sustentáveis que aproveitam os processos e ciclos naturais para o desenvolvimento socioeconômico. O caminho a ser trilhado é abordar leis federais relacionadas à gestão da água e esgoto, como o Estatuto da Cidade, as Políticas de Recursos Hídricos e de Resíduos Sólidos, considerando o Novo Marco do Saneamento e seu pouco incentivo a práticas alternativas de saneamento sustentável. Explora também os programas de pagamentos por serviços ambientais voltados para gestão das águas como práticas sustentáveis que envolvem a sociedade na gestão compartilhada do ambiente, finalizando com exemplos de legislações que tratam a natureza como sujeito de direito e trazendo uma perspectiva de gestão urbana alinhada ao propósito pedagógico das soluções baseadas na natureza | Abstract: This article intends to address water and sewage management in cities under the bias of environmental governance, bringing examples of standards that enabled the implementation of sustainable urban and environmental public policies on issues related to basic sanitation, be it drinking water distribution, water treatment sewage or even solid waste collection. The objective is to demonstrate that the rules should encourage urban public policies, especially those referring to basic sanitation, that have a systemic view on all the social and environmental aspects involved, even the perception that the individual has about the environment in which he lives. In this sense, it also aims to conceptualize and illustrate solutions based on nature, sustainable practices that take advantage of natural processes and cycles for socioeconomic development. The way forward is to address federal laws related to water and sewage management, such as the City Statute, Water Resources and Solid Waste Policies, considering the New Sanitation Framework and its little incentive to alternative sustainable sanitation practices. It also explores the payment programs for environmental services aimed at water management as sustainable practices that involve society in shared management of the environment, finalizing examples of legislation that treat nature as a subject of law and bringing an urban management perspective aligned with the pedagogical purpose nature-based solutions
اظهر المزيد [+] اقل [-]