خيارات البحث
النتائج 561 - 570 من 633
Diseño de un modelo de fitorremediación y fitodepuración mediante el jacinto de agua (eichhornia crassipes), para reducir los niveles de contaminación en la laguna Yarinacocha, Ucayali – 2022, 2023 النص الكامل
2024
Díaz Ramírez, Rubí Khrysé | Camara Llanos, Frank Erick
Este estudio; se llevó a cabo con el principal objetivo de “Determinar la influencia del Modelo de Fitorremediación y Fitodepuración mediante el Jacinto de Agua (Eichhornia Crassipes), en la reducción de los niveles de contaminación en la Laguna Yarinacocha, Ucayali – 2022, 2023”. La metodología empleada tiene un paradigma cuantitativo se utiliza para enmarcar el enfoque de este estudio. El enfoque y el diseño son cuasi experimentales. Estas características que se utilizaron en este estudio porque es necesario probar un caso en un entorno experimental. Las muestras que se utilizaron para desarrollar la presente investigación es el agua de la Laguna Yarinacocha que fueron el análisis de estudio en el laboratorio, ya que el estudio se enfoca en la Fitorremediación y Fitodepuración mediante un sistema cuasiexperimental en acuarios artificiales en un periodo de 5 meses. Como resultado se obtuvo que “El Modelo de Fitorremediación y Fitodepuración mediante el Jacinto de Agua (Eichhornia Crassipes), influye de manera significativa en la Reducción de los Niveles de Contaminación en la Laguna Yarinacocha, Ucayali – 2022, 2023”, reafirmando así; que existe una diferencia significativa entre los resultados Pre y Pos Test en la implementación del modelo. Por último; la presente investigación concluyó que la implementación del “Modelo de Fitorremediación y Fitodepuración mediante el Jacinto de Agua (Eichhornia Crassipes), influye de manera significativa en la reducción de los Niveles de Contaminación en la Laguna Yarinacocha” cumpliendo con las Condiciones Óptimas de Crecimiento de la Eichhornia Crassipes así mismo Eficiencia de la Fitorremediación de la Eichhornia Crassipes, Eficiencia de Fitodepuración, evaluando las Curvas de Velocidad de depuración mediante el Modelo de Fitorremediación y proponiendo un Control Biológico de Macrófitas con la Pomacea canaliculata para evitar la eutrofización o crecimiento desmedido.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia del tratamiento con sulfuro de sodio y roca caliza para la remoción de metales pesados en agua ácidas de la laguna Yanamate en Cerro de Pasco, 2022 النص الكامل
2024
Espinoza Revilla, Alexander David | Vásquez Aranda, Ahuber Omar
La industria minera es una actividad generadora de residuos capaces de reaccionar con elementos de la naturaleza, cuyos resultados pueden ser peligrosos para el ambiente, como es el caso de los Drenajes Ácidos de Mina (DAM). En la presente investigación se basó en evaluar el uso de dos tratamientos, un activo con sulfuro de sodio de 15g/l y otro pasivo con roca caliza, y encontrar sus niveles de eficiencia para cada caso en particular con relación al DAM de la laguna Yanamate. En la metodología, el sulfuro de sodio fue aplicado con la técnica de prueba de jarras o Jar Test, y para la roca caliza se elaboró un sistema de tres capas filtrantes con material calizo triturado, suelo orgánico y arena. Del tratamiento activo trabajado con dosis de 5, 10, 15 20 y 25 ml, se obtuvo las mayores eficiencias para el Plomo, Cadmio, Cobre, Zinc y Hierro con la última dosis, a razón del 95.6, 97.7, 92.9, 96.7 y 97.2 % respectivamente, y del tratamiento pasivo trabajado con tiempos de 5, 10, 15, 20 y 25 días, se obtuvo las mayores eficiencias para el Plomo, Cadmio, Cobre, Zinc y Hierro con el último día, en razón del 96.2, 96.9, 99.4, 99.3 y 99.6 % respectivamente. De los resultados obtenidos se puede concluir que el tratamiento activo alcanza altas eficiencias, pero su pH se mantiene ácido, lo cual requiere de un tratamiento complementario, sin embargo, el tratamiento pasivo también alcanza altas eficiencias, pero requiere de mayores tiempos de tratamiento.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Gestión sostenible del sistema socioecológico de la quebrada la chuspa a través de la gobernanza del agua desde un enfoque prospectivo–caso del acueducto Veredal “La Lagunita”, Municipio de Gramalote | Sustainable Management of the Socioecological System of the Quebrada la Chuspa through Water Governance from a Prospective Approach - Case of the Veredal Aqueduct “La Lagunita”, Municipality of Gramalote. النص الكامل
2024
Uribe Peñaranda, Wladimir Antonio | Bustamante Rodríguez, Silvia Lizette | Llano-Consuegra, Sergio Andrés | Uribe Peñaranda, Wladimir Antonio [0009-0005-1263-6123]
El presente documento recoge la investigación que se llevó a cabo para proponer el desarrollo de un proceso de buena gobernanza del agua para la quebrada la Chuspa en el acueducto veredal la Lagunita desde un enfoque prospectivo. Con la presente investigación se pudieron identificar y caracterizar aspectos sociales, organizacionales y ambientales relacionados con la quebrada la Chuspa y el acueducto veredal la Lagunita a partir de herramientas de análisis y desarrollo institucional. Adicionalmente, a partir de los resultados y los planteamientos de gobernanza de los recursos de uso común se pretendió promover una propuesta de gobernanza a la comunidad y demás actores involucrados en donde se aplicaron principios y herramientas de la investigación acción participación. La investigación se desarrolló en el Acueducto Veredal la Lagunita: Quebrada la Chuspa del municipio de Gramalote, en Norte de Santander, desde el año 2023 hasta el año 2024, teniendo en cuenta la amplitud de cada uno de los objetivos específicos planteados. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la presente investigación se desarrolló como aporte al cumplimiento global de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ● Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento – Meta 6b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y saneamiento. ● Objetivo 11: Cuidades y comunidades sostenibles – Meta 11a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional. ● Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – Meta 15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales. | Magíster en Gobernanza en áreas protegidas y gestión del recurso biológico | Maestría | This document contains the research that was carried out to propose the development of a good water governance process for the La Chuspa stream in the La Lagunita rural aqueduct from a prospective approach. With this research, it was possible to identify and characterize social, organizational and environmental aspects related to the La Chuspa stream and the La Lagunita rural aqueduct based on analysis and institutional development tools. Additionally, based on the results and the governance approaches for common-use resources, it was intended to promote a governance proposal to the community and other involved actors where principles and tools of participatory action research were applied. The research was carried out in the La Lagunita Rural Aqueduct: La Chuspa Stream in the municipality of Gramalote, in Norte de Santander, from 2023 to 2024, taking into account the scope of each of the specific objectives set. On the other hand, it is important to note that this research was developed as a contribution to the global fulfillment of the following Sustainable Development Goals: ● Goal 6: Clean water and sanitation – Target 6b: Support and strengthen the participation of local communities in improving water and sanitation management. ● Goal 11: Sustainable cities and communities – Target 11a: Support positive economic, social and environmental links between urban, peri-urban and rural areas by strengthening national and regional development planning. ● Goal 15: Life on land – Target 15.5 Take urgent and significant action to reduce the degradation of natural habitats.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Proyecto técnico de una almazara en el término municipal de Mogente (Valencia). Dimensionado del suministro y evacuación de agua | Technical Project of a oil mil in the municipality of Mogente (Valencia). Dimensioning of water supply and disposal | Projecte tècnic d una almàssera en el terme municipal de Moixent (València). Dimensionat del suministre i evacuació de l aigua النص الكامل
2024
Belda Castelló, Iván | Albors Sorolla, Ana María | Royuela Tomás, Álvaro | Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] El objeto de este Trabajo Fin de Grado es la inscripción en el Registro de Establecimientos Agroalimentarios (R.E.A) de una instalación de una almazara en el término municipal de Mogente (Valencia). Esta inscripción es un requisito obligatorio para que las industrias agroalimentarias puedan acogerse a los auxilios económicos de todo tipo que se arbitren mediante programas de ayudas regulados por convocatorias de la Generalitat, y financiados por fondos comunitarios, nacionales o de ámbito autonómico. Se trata de un proyecto técnico en que se detalla la legislación aplicable, emplazamiento de la industria, la distribución de las superficies y el programa productivo de materias primas. También se describe la maquinaria, el proceso industrial y el diagrama de flujo. Se aborda el cálculo y diseño del proceso industrial adecuado a los requerimientos estimados. Se desarrolla la instalación hidráulica, de agua fría, agua caliente, aguas grises, pluviales y la red de evacuación del alperujo. El documento comprende memoria descriptiva, anejos de cálculo de instalaciones hidráulicas, balances de proceso y los planos específicos de dichos anejos. Mediante este trabajo se desarrollan las competencias establecidas en la Orden CIN/323/2009 en cuanto a Ingeniería y operaciones básicas de alimentos, Procesos en las industrias agroalimentarias, Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria, Equipos y maquinaria auxiliar de la industria agroalimentaria. | [EN] The aim of this Degree Final Project is the inscription of an olive oil mill in the municipality of Mogente (Valencia) in the Register of Agri-Food Establishments (R.E.A.). This registration is a mandatory requirement for agri-food industries to be eligible for all types of financial benefits provided through aid programmes regulated by calls for applications from the Generalitat Valenciana, and financed by EU, national or regional funds. The project consists of a technical project detailing the applicable legislation, the location of the factory, the distribution of surface areas and the production programme for raw materials. It also describes the machinery, the industrial process and the flow diagram. The calculation and design of the industrial process appropriate to the estimated needs is addressed. The hydraulic installation, cold water, hot water, grey water, rainwater and sewage disposal network are developed. The document includes a descriptive report, appendices for the calculation of the hydraulic installations, process balances and the specific plans for these appendices. This work develops the competences established in Order CIN/323/2009 concerning Engineering and basic food operations, Processes in agri-food industries, Quality management and food safety, Auxiliary equipment and machinery for the agri-food industry. | Belda Castelló, I. (2024). Proyecto técnico de una almazara en el término municipal de Mogente (Valencia). Dimensionado del suministro y evacuación de agua. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/206096
اظهر المزيد [+] اقل [-]Identificación y análisis preliminar de los compuestos de interés biotecnológico, sintetizados por las especies de cianobacterias nostoc sp. y synechococcus elongatus aisladas de cuerpos de agua del departamento del Atlántico | Identification and preliminary analysis of compounds of biotechnological interest synthesized by the species of cyanobacteria Nostoc sp. and Synechococcus elongatus isolated from water bodies in the department of Atlántico النص الكامل
2024
López Suárez, Karen | Ribón Rinaldi, Elisa Consuelo | Tapia Larios, Claudia Milena | Ramos Hernández, Andrea
Las cianobacterias se caracterizan por ser fotoautótrofas, son los únicos organismos procariotas que desarrollan fotosíntesis oxigénica y capaces de sintetizar un sin número de moléculas con aplicaciones que van desde la industria alimentaria, producción de biocombustibles, bioplásticos, cosmética, agricultura y la farmacéutica considerando la producción de hasta 260 compuestos con utilidad terapéutica como antivirales, antitumorales, antimicrobianas y antiinflamatorias. En el presente trabajo se llevó a cabo la identificación y análisis preliminar de los compuestos de interés biotecnológico sintetizados por las especies de cianobacterias Nostoc sp. y Synechococcus elongatus aisladas de cuerpos de agua del departamento del Atlántico, obtenidas del Cepario del Laboratorio de Desarrollo Biotecnológico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Libre, y mantenidas bajo condiciones de laboratorio. Para el crecimiento y mantenimiento de las cepas seleccionadas, se utilizó el medio de cultivo Gibco TM BG-11. Este medio permitió un aumento de la biomasa en ambas cepas estudiadas. En el caso de Synechococcus elongatus, se alcanzó una densidad máxima de 1x106 células/ ml, mientras que para Nostoc sp. Se obtuvo una densidad de 1x105 células/ml. Posteriormente la biomasa (4.5 L) fue liofilizada a temperatura de -105°C, obteniendo una cantidad suficiente para realizar la caracterización de los compuestos producidos. La identificación se llevó a cabo mediante la técnica de Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FT-IR) usando un equipo FT/IR – 4X JASCO. Los resultados mostraron espectros con regiones similares en ambas formas de muestras (liofilizada y líquida), con intervalos de frecuencia entre 3344-1559 cm-1 Para Nostoc sp. la absorción fue de 3335-1559 cm-1 mientras que para Synechococcus elongatus osciló entre 3344-1536 cm-1 y 3332-1532 cm-1 . Estos resultados confirmaron la presencia de los mismos grupos funcionales, como O-H (carboxílico) y C=C (aromático), en ambas cianobacterias, evidenciando una huella dactilar infrarroja similar. Por otra parte, se evidenció compuestos de interés biotecnológico con diversas aplicaciones en la industria farmacéutica, presentes en las cianobacterias que fueron analizadas. | Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales -- Maestría en Biotecnología | Cyanobacteria are characterized by being photoautotrophic, they are the only prokaryotic organisms that develop oxygenic photosynthesis and are capable of synthesizing a countless number of molecules with applications ranging from the food industry, production of biofuels, bioplastics, cosmetics, agriculture and pharmaceuticals, considering the production of up to 260 compounds with therapeutic utility such as antivirals, antitumor, antimicrobial and anti-inflammatory. In the present work, the identification and preliminary analysis of the compounds of biotechnological interest synthesized by the cyanobacterial species Nostoc sp. and Synechococcus elongatus isolated from bodies of water in the department of Atlántico, obtained from the Cepario of the Biotechnological Development Laboratory of the Faculty of Natural and Exact Sciences of the Universidad Libre, and maintained under laboratory conditions. For the growth and maintenance of the selected strains, Gibco TM BG-11 culture medium was used. This medium allowed an increase in biomass in both strains studied. In the case of Synechococcus elongatus, a maximum density of 1x106 cells/ml was reached, while for Nostoc sp. A density of 1x105 cells/ml was obtained. Subsequently, the biomass (4.5 L) was freeze-dried at a temperature of -105°C, obtaining a sufficient quantity to carry out the characterization of the compounds produced. The identification was carried out by the Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FT-IR) technique using a FT/IR – 4X JASCO equipment. The results showed spectra with similar regions in both forms of samples (lyophilized and liquid), with frequency intervals between 3344-1559 cm-1 For Nostoc sp. the absorption was 3335-1559 cm-1 while for Synechococcus elongatus it ranged between 3344-1536 cm-1 and 3332-1532 cm-1. These results confirmed the presence of the same functional groups, such as O-H (carboxylic) and C=C (aromatic), in both cyanobacteria, evidencing a similar infrared fingerprint. On the other hand, compounds of biotechnological interest with various applications in the pharmaceutical industry were evident, present in the cyanobacteria that were analyzed.
اظهر المزيد [+] اقل [-]“Determinación del estado de recursos suelo y agua en zonas productoras comunitarias de leche de Poaló, Once de Noviembre, Belisario Quevedo, Ignacio flores y Eloy Alfaro del cantón Latacunga”. النص الكامل
2024
Achig Pilapaña, Katherine Alexandra | Aimacaña Jami, Stefany Noemi | Chasi Vizuete, Wilman Paolo
La producción lechera es uno de los rubros agropecuarios más importantes para el país, esta actividad genera aproximadamente 1 400 millones de dólares al año. Y según el (MAG,2023) la provincia de Cotopaxi produce 737 702 litros de los cuales aproximadamente el 60% proviene de la producción comunitaria que puede incrementarse con un mejor manejo de sus recursos productivos. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado de los recursos suelo y agua en las zonas productoras comunitarias de leche de Poaló, Once de Noviembre, Belisario Quevedo, Ignacio Flores y Eloy Alfaro del cantón Latacunga, los resultados mostraron variaciones significativas entre las diferentes localidades. Por parte, Ignacio Flores se encuentra con mejor escala en estabilidad y agregados de suelo, con un promedio de 0.88 mm, por otro lado, Poaló presento un pH promedio de 8.16, lo que la hace ligeramente alcalina, acercándose al rango óptimo para el cultivo de pastos. En cuanto a la conductividad eléctrica, Once de Noviembre se acercó al rango ideal con un valor de 408 (dS/m). Los niveles de materia orgánica en estas parroquias se encuentran entre los rangos 1 a 3 (meq/100g), con algunos lotes superando los rangos máximos. Las parroquias Once de Noviembre y Belisario Quevedo mostraron niveles de nitrógeno dentro del rango óptimo (500 a 4000 mg/L N), mientras Ignacio Flores presento una concentración de calcio alta con 67.56ppm, valor más alto de lo recomendable. En la parroquia Once de Noviembre el potasio se mantuvo dentro del rango ideal con 32 meq/100. El sodio es el nutriente que más está presente en casi todas las parroquias, Belisario Quevedo está en el límite optimo con 31.44 PSI de sodio, Eloy Alfaro presento niveles de fósforo dentro del rango ideal, con un valor de 44.88 ppm. Finalmente, el pH del agua de Once de Noviembre es de 8.74, mientras que en Poaló los niveles de oxígeno disuelto y conductividad eléctrica se mantuvieron dentro de los rangos óptimos, con valores de 143.9 (mg/L) y 0.78 (S/m) respectivamente. | Dairy production is one of the most important agricultural sectors in the country, this activity generate approximately 1.4 billion dollars annually. According to (MAG 2023), the Cotopaxi province produces 737,702 liters of which approximately 60% comes from community production it could be increased with a better management of productive resources. The aimed of this research was to determine the status of soil and water resources in the community dairy-producing areas of Poaló, Once de Noviembre, Belisario Quevedo, Ignacio Flores, and Eloy Alfaro in the Latacunga canton the results showed significant variations between the different locations. On the other hand, Ignacio Flores has a better rating for stability and aggregation of soil, with an average of 0.88 mm. On other hand, Poaló exhibited an average pH of 8.16, which makes it slightly alkaline, approaching the optimal range for pasture cultivation. Regarding electrical conductivity, Once de Noviembre approached the ideal range with a value of 408 (dS/m). The levels of organic matter in these parishes are in the range from 1 to 3 (meq/100g), with some plots exceeding the maximum ranges. The parishes Once de Noviembre and Belisario Quevedo showed nitrogen levels within the optimal range (500 to 4000 mg/L N), while Ignacio Flores presented a high calcium concentration of 67.56 ppm, which is higher than the recommended value. In the Once de Noviembre parish the potassium remained within the ideal range at 32 meq/100g. Sodium is the most prevalent nutrient in nearly all the parishes, with Belisario Quevedo at the optimal limit with 31.44 PSI of sodium. Eloy Alfaro exhibited phosphorus levels within the ideal range, with a value of 44.88 ppm. Finally, the water pH in Once de Noviembre is 8.74, while in Poaló, the levels of dissolved oxygen and electrical conductivity remained within the optimal ranges, with values of 143.9 mg/L and 0.78 S/m, respectively.
اظهر المزيد [+] اقل [-]“Determinación del estado de recursos suelo y agua en zonas productoras comunitarias de leche de Poaló, Once de Noviembre, Belisario Quevedo, Ignacio flores y Eloy Alfaro del cantón Latacunga” النص الكامل
2024
Achig Pilapaña, Katherine Alexandra | Aimacaña Jami, Stefany Noemi | Chasi Vizuete, Wilman Paolo
La producción lechera es uno de los rubros agropecuarios más importantes para el país, esta actividad genera aproximadamente 1 400 millones de dólares al año. Y según el (MAG,2023) la provincia de Cotopaxi produce 737 702 litros de los cuales aproximadamente el 60% proviene de la producción comunitaria que puede incrementarse con un mejor manejo de sus recursos productivos. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado de los recursos suelo y agua en las zonas productoras comunitarias de leche de Poaló, Once de Noviembre, Belisario Quevedo, Ignacio Flores y Eloy Alfaro del cantón Latacunga, los resultados mostraron variaciones significativas entre las diferentes localidades. Por parte, Ignacio Flores se encuentra con mejor escala en estabilidad y agregados de suelo, con un promedio de 0.88 mm, por otro lado, Poaló presento un pH promedio de 8.16, lo que la hace ligeramente alcalina, acercándose al rango óptimo para el cultivo de pastos. En cuanto a la conductividad eléctrica, Once de Noviembre se acercó al rango ideal con un valor de 408 (dS/m). Los niveles de materia orgánica en estas parroquias se encuentran entre los rangos 1 a 3 (meq/100g), con algunos lotes superando los rangos máximos. Las parroquias Once de Noviembre y Belisario Quevedo mostraron niveles de nitrógeno dentro del rango óptimo (500 a 4000 mg/L N), mientras Ignacio Flores presento una concentración de calcio alta con 67.56ppm, valor más alto de lo recomendable. En la parroquia Once de Noviembre el potasio se mantuvo dentro del rango ideal con 32 meq/100. El sodio es el nutriente que más está presente en casi todas las parroquias, Belisario Quevedo está en el límite optimo con 31.44 PSI de sodio, Eloy Alfaro presento niveles de fósforo dentro del rango ideal, con un valor de 44.88 ppm. Finalmente, el pH del agua de Once de Noviembre es de 8.74, mientras que en Poaló los niveles de oxígeno disuelto y conductividad eléctrica se mantuvieron dentro de los rangos óptimos, con valores de 143.9 (mg/L) y 0.78 (S/m) respectivamente. | Dairy production is one of the most important agricultural sectors in the country, this activity generate approximately 1.4 billion dollars annually. According to (MAG 2023), the Cotopaxi province produces 737,702 liters of which approximately 60% comes from community production it could be increased with a better management of productive resources. The aimed of this research was to determine the status of soil and water resources in the community dairy-producing areas of Poaló, Once de Noviembre, Belisario Quevedo, Ignacio Flores, and Eloy Alfaro in the Latacunga canton the results showed significant variations between the different locations. On the other hand, Ignacio Flores has a better rating for stability and aggregation of soil, with an average of 0.88 mm. On other hand, Poaló exhibited an average pH of 8.16, which makes it slightly alkaline, approaching the optimal range for pasture cultivation. Regarding electrical conductivity, Once de Noviembre approached the ideal range with a value of 408 (dS/m). The levels of organic matter in these parishes are in the range from 1 to 3 (meq/100g), with some plots exceeding the maximum ranges. The parishes Once de Noviembre and Belisario Quevedo showed nitrogen levels within the optimal range (500 to 4000 mg/L N), while Ignacio Flores presented a high calcium concentration of 67.56 ppm, which is higher than the recommended value. In the Once de Noviembre parish the potassium remained within the ideal range at 32 meq/100g. Sodium is the most prevalent nutrient in nearly all the parishes, with Belisario Quevedo at the optimal limit with 31.44 PSI of sodium. Eloy Alfaro exhibited phosphorus levels within the ideal range, with a value of 44.88 ppm. Finally, the water pH in Once de Noviembre is 8.74, while in Poaló, the levels of dissolved oxygen and electrical conductivity remained within the optimal ranges, with values of 143.9 mg/L and 0.78 S/m, respectively.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia del lodo crudo con modificación térmica y química proveniente de una depuradora de agua como adsorbente en la remoción de un colorante textil (Pardo B) en Arequipa, Perú النص الكامل
2024
Challco Hihui, Annie Verenice | Colina Andrade, Gilberto de Jesús
La generación de lodos químicos en las plantas de tratamiento de agua potable representa un problema ambiental debido al desafío que representa su disposición final. Sin embargo, estos lodos tienen un potencial uso como adsorbentes en la remoción de contaminantes en medios acuosos, como los efluentes residuales textiles, que están compuestos por colorantes químicos de difícil degradación. La activación térmica y química para adsorbentes como el lodo puede favorecer a la remoción de estos contaminantes, aprovechando su estructura porosa y grupos funcionales contenido en la superficie, logrando así reducir el volumen de residuos buscando valorizarlo de una forma sostenible en el tratamiento de efluentes. Es por eso que, en esta tesis, se estudió a los lodos modificados como adsorbente para la remoción del colorante pardo B, realizando primero una caracterización fisicoquímica, microbiológica, estructural y morfológica del lodo, para luego evaluar parámetros como el tratamiento térmico (100 – 700°C), tratamiento químico (0.25 – 1 M de HNO3), tiempo de contacto, pH de la solución, dosis de adsorbente y concentración del colorante pardo B.; buscando la mayor eficiencia de remoción del colorante, optimizando factores con un diseño experimental Box Behnken con superficie de respuesta. El lodo tratado químicamente resulto ser más eficiente, bajo condiciones óptimas de concentración de pardo B de 100 mg/L, concentración del HNO3 de 0.25M y dosis de 0.4 g de lodo, removiendo hasta el 94% del colorante. por lo que se concluye que los lodos activados químicamente pueden ser utilizados para la remoción eficiente de colorantes, gracias a su estructura química, que está compuesta principalmente por Al y Fe; y minerales que mejoran la interacción del colorante con la superficie del lodo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del riesgo en salud ambiental por enfermedades vehiculizadas por el agua en el río Teusacá 2022 | Environmental health risk assessment of waterborne diseases in the Teusacá river 2022 النص الكامل
2024
Ospina Rodríguez , Camila Andrea | Ripoll Moreno, Manuela | Camilo José , González Martinez
El Río Teusacá, abarca siete municipios incluyendo La Calera, Guasca y Sopó, es una importante fuente de agua para satisfacer las necesidades de consumo y otras actividades. También es receptor de aguas residuales, que en ocasiones son vertidas sin tratamiento previo, generando impactos ambientales significativos. La metodología se basó en un método deductivo, alcance descriptivo, revisión sistemática, estructurada y explícita. Por ello se utilizaron las metodologías de evaluación de riesgos establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Se realizó una evaluación aplicando la metodología de la OMS. El Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA) determinó un nivel de riesgo alto, entre 71,6% y 77,5%, clasificado como "sumamente probable" por la OMS, indicando una alta probabilidad de enfermedades por consumo de agua contaminada. Las enfermedades asociadas al IRCA incluyen cólera, disentería, fiebre tifoidea, hepatitis A, enfermedad diarreica aguda, giardiasis y criptosporidiosis. Los factores de riesgo son familias de bajos ingresos, acceso limitado al agua potable, sistemas deficientes de alcantarillado, zonas rurales marginales y emergencias naturales. Se identificaron manifestaciones como problemas gastrointestinales, enfermedades infecciosas y afectaciones en ecosistemas acuáticos, atribuidas a causas como consumo de agua no tratada, deshidratación, contaminación e inundaciones. Según la OMS, los resultados tienen un riesgo en salud alto, coincidiendo con el IRCA. La relación de la ingeniería ambiental en evaluaciones de riesgo permite comprender la dinámica de contaminantes e impactos en salud ambiental, identificar efectos adversos, factores de riesgo, causas y consecuencias de enfermedades para desarrollar estrategias de prevención, mitigación, corrección y compensación. | Ingeniero Ambiental | Pregrado | The Teusacá River, spanning seven municipalities including La Calera, Guasca, and Sopó, serves as a significant water source to meet consumption needs and other activities. However, it also receives untreated wastewater, leading to significant environmental impacts (Muñoz & Beltrán, 2010). The methodology relied on a deductive approach with a descriptive scope, involving systematic, structured, and explicit reviews. Evaluation methodologies established by the World Health Organization and the Pan American Health Organization were utilized. An assessment was conducted using the OMS methodology. The Water Quality Risk Index (WQRI) determined a high-risk level, ranging from 71.6% to 77.5%, classified as "highly probable" by OMS, indicating a high likelihood of diseases from consuming contaminated water. Diseases associated with OMS include cholera, dysentery, typhoid fever, hepatitis A, acute diarrheal disease, giardiasis, and cryptosporidiosis. Risk factors include low-income families, limited access to clean water, inadequate sewer systems, marginal rural areas, and natural emergencies. Manifestations such as gastrointestinal problems, infectious diseases, and impacts on aquatic ecosystems were identified, attributed to causes like untreated water consumption, dehydration, pollution, and flooding. According to OMS, the results pose a high health risk, consistent with WQRI. The involvement of environmental engineering in risk assessments aids in understanding contaminant dynamics and impacts on environmental health, identifying adverse effects, risk factors, disease causes, and consequences, facilitating the development of prevention, mitigation, correction, and compensation strategies.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Redundância em pontos de água para o combate aos fogos rurais: caso de estudo teórico sobre a utilização de fontes renováveis de energia no Concelho de Ponte de Lima النص الكامل
2024
Florindo, Tiago Barros | Nunes, Leonel Jorge Ribeiro
Dissertação de mestrado em Engenharia do Território e do Ambiente, apresentada na Escola Superior Agrária do Instituto Politécnico de Viana do Castelo | O estudo dos fogos evoluiu não só no desenvolvimento de estratégias de combate contrafogos e soluções para a prevenção de riscos dos mesmos, também no mapeamento, desde a cartografia básica até a deteção remota com a utilização dos Sistemas de Informação Geográfica (SIG), que permitiram visualizar as áreas queimadas, o tipo de vegetação, a localização dos pontos de água e entre outras. Este estudo teve como objetivo avaliar a aplicação de fontes renováveis na redundância dos sistemas de abastecimento de água para o combate aos fogos rurais no concelho de Ponte de Lima. Foi feito uma análise do concelho no ArcGis com os dados obtidos do GeoCATALOGO, como as áreas ardidas, clima, pontos de água, perigosidade e entre outras. Por outro lado, foi construído duas matrizes de risco comparando o sistema tradicional com o sistema sustentável. Logo, foi explicado os sistemas de abastecimento a partir das fontes renováveis, incluindo as vantagens e desvantagens. Após sugerir os modelos para sua aplicação, que foram a partir de fontes de energia solar e eólica, mostrou-se os prós e contras de cada modelo proposto. Com isso, determinou-se a viabilidade e a redundância dos sistemas renováveis, ao igual que os seus benefícios no meio ambiente para a sua aplicação no combate aos fogos. | The study of fires has evolved not only in the development of firefighting strategies and solutions for preventing fire risks, but also in mapping, from basic cartography to remote detection with the use of Geographic Information Systems (GIS), which allowed view the burned areas, the type of vegetation, the location of water points, among others. This study aimed to evaluate the application of renewable sources in the redundancy of water supply systems to combat rural fires in the municipality of Ponte de Lima. An analysis of the municipality was carried out in ArcGis with data obtained from GeoCATALOGO, such as burned areas, climate, water points, danger, among others. On the other hand, two risk matrices were constructed comparing the traditional system with the sustainable system. Therefore, supply systems from renewable sources were explained, including the advantages and disadvantages. After suggesting the models for its application, which were based on solar and wind energy sources, the pros and cons of each proposed model were shown. With that, the viability and redundancy of sustainable systems were determined, as well as their benefits on the environment for their application in fighting fires.
اظهر المزيد [+] اقل [-]