خيارات البحث
النتائج 581 - 590 من 1,304
Influência da vazão de água sobre o rendimento de um coletor solar plano construído em termoplástico النص الكامل
2015
Rodrigo A. Jordan | Omar Seye | Anamari V. de A Motomiya
Influência da vazão de água sobre o rendimento de um coletor solar plano construído em termoplástico النص الكامل
2015
Rodrigo A. Jordan | Omar Seye | Anamari V. de A Motomiya
Resumo Avaliou-se o rendimento térmico de um coletor solar plano construído em termoplástico, em condições reais de operação, registrando as temperaturas de entrada e de saída de água na placa, mediante quatro distintas vazões mássicas de água: 0,026 kg s-1; 0,04 kg s-1; 0,054 kg s-1; e 0,068 kg s-1. Os ensaios foram realizados no Laboratório de Termodinâmica e Energia da Faculdade de Engenharia Agrícola da Unicamp. Com base nos valores de temperatura da água na entrada e na saída das placas, foram calculados os valores de potência térmica [W m-2]. O maior valor médio diário de potência térmica (753 W m-2) foi obtido para a vazão de 0,054 kg s-1. Para a maior vazão (0,068 kg s-1), o valor de potência térmica foi similar ao obtido para a vazão de 0,04 kg s-1 (715 W m-2), mostrando a existência de uma vazão ótima de operação.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Influência da vazão de água sobre o rendimento de um coletor solar plano construído em termoplástico النص الكامل
2015
Jordan, Rodrigo A. | Seye, Omar | Motomiya, Anamari V. de A
ABSTRACT It was evaluated the thermal performance of a flat solar collector built in thermoplastic in actual operating conditions, recording the temperatures of inlet and water outlet plate by four distinct flows of water: 0.026 kg s-1, 0.04 kg s-1, 0.054 kg s-1 and 0.068 kg s-1. The tests were performed in the Laboratory of Thermodynamics and Energy, Faculty of Agricultural Engineering of Unicamp. Based on the values of water temperature at the inlet and outlet plates, were calculated values of thermal power [W m- 2]. The highest daily average thermal power (753 W m-2) was obtained for the flow of 0.054 kg s- 1. For higher flow (0.068 kg s-1) thermal power was similar to that obtained for the flow 0.04 kgs-1 (715 W m-2), showing the existence of a great flow operation. | Resumo Avaliou-se o rendimento térmico de um coletor solar plano construído em termoplástico, em condições reais de operação, registrando as temperaturas de entrada e de saída de água na placa, mediante quatro distintas vazões mássicas de água: 0,026 kg s-1; 0,04 kg s-1; 0,054 kg s-1; e 0,068 kg s-1. Os ensaios foram realizados no Laboratório de Termodinâmica e Energia da Faculdade de Engenharia Agrícola da Unicamp. Com base nos valores de temperatura da água na entrada e na saída das placas, foram calculados os valores de potência térmica [W m-2]. O maior valor médio diário de potência térmica (753 W m-2) foi obtido para a vazão de 0,054 kg s-1. Para a maior vazão (0,068 kg s-1), o valor de potência térmica foi similar ao obtido para a vazão de 0,04 kg s-1 (715 W m-2), mostrando a existência de uma vazão ótima de operação.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Vulnerabilidad de productores rurales de Mendoza ante el Cambio Ambiental Global: clima, agua, economía y sociedad النص الكامل
2015
Paula Mussetta | María Julia Barrientos
Este artículo aborda la vulnerabilidad a los fenómenos asociados al Cambio Ambiental Global (CAG) de los productores agrícolas de la cuenca del río Mendoza en Argentina. La vulnerabilidad es entendida como un fenómeno complejo que se genera en el cruce de las dimensiones ambientales, sociales y económicas. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad a productores del área de estudio, se reconstruyen los procesos que afectan a los actores (exposiciones/sensibilidades) y las prácticas (adaptaciones) que ellos desarrollan para hacer frente a esos fenómenos. El argumento sostiene que los eventos hidrometeorológicos actúan sobre una serie de vulnerabilidades previas y de largo plazo definidas por el acceso a los recursos. Muestra también, que los recursos son fundamentales para el desarrollo de capacidades adaptativas, pero encuentra que la "disponibilidad de recursos" y la "construcción de capacidades" no son fenómenos que expresan relaciones lineales y directas de causalidad. Es decir, la mera existencia de los recursos no es suficiente para promover capacidades de adaptación. Señalando algunas brechas en los determinantes de las capacidades, el artículo identifica factores críticos para mejorar el entorno de los actores rurales y contribuir a fortalecerlos para enfrentar futuras contingencias climáticas y otros eventos globales que afectan sus condiciones de vida.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fotodegradación de colorantes tipo azul en agua, mediante un sistema acoplado de radiación solar y catalizadores النص الكامل
2015
Pérez Osorio, Gabriela | Hernández Aldana, Fernando | Gutiérrez Matin, Susan Ninive
“La industria textil tiene un alto impacto ambiental, dado el gran consumo de agua y el uso de colorantes que genera descargas con sustancias químicas difíciles de degradar. Debido a la gran estabilidad de los colorantes (azo-compuestos), los procesos convencionales para el tratamiento de aguas residuales tales como adsorción, floculación y procesos de lodos activados no pueden remover eficientemente este tipo de compuestos o generan contaminantes secundarios que resultan tóxicos para el medio ambiente y requieren de un tratamiento adicional. En este trabajo de investigación, se evalúa la degradación en medio acuoso de dos colorantes tipo azul: erionyl AR y terasil 3RL, empleando un proceso de oxidación avanzada (fotocatálisis), con catalizadores y radiación solar. Para esto, se llevó a cabo la síntesis de seis catalizadores de paladio (Pd/Al80Zr20, Pd/Al90Ce10, Pd/Al100, Pd/Al90Zr10, Pd/Al80Ce10Zr10, Pd/Al80Ce20) mediante el método de sol-gel e impregnación, todos los materiales fueron caracterizados por las técnicas DRX, MEB y EDE. Como referencia para evaluar el desempeño de los catalizadores propuestos en este trabajo, se utilizó TiO2 comercial. Los seis catalizadores de paladio lograron un porcentaje de degradación del colorante azul erionyl mayor al 70%, siendo el catalizador Pd/Al100 el que llego al 100% de degradación después de 5 horas de proceso fotocatalítico”. | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | Facultad de Ingeniería Química | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | generalPublic | Ingeniero (a) Ambiental
اظهر المزيد [+] اقل [-]Viabilidade técnica e econômica da aplicação de água na cultura do feijoeiro comum (Phaseolus Vulgaris L.) النص الكامل
2015 | 2009
Santana,Márcio José de | Carvalho,Jacinto de Assunção | Andrade,Messias José Bastos de | Gervásio,Gilson Gerson | Braga,José Carlos | Lepri,Eduardo Branquinho
Este experimento foi conduzido no campus II do Centro Universitário de Patos de Minas (UNIPAM) em Patos de Minas, MG, durante o ano de 2005, e objetivou-se avaliar o rendimento do feijoeiro comum-cultivar Talismã submetida a diferentes níveis de reposição da água de irrigação, determinar a lâmina ótima econômica e a época de suspensão da irrigação para a cultura. Os tratamentos constaram de 5 níveis de reposição de água no solo (40%, 70%, 100%, 130% e 160%), em função da lâmina para elevá-lo diariamente à capacidade de campo e 3 épocas de suspensão da irrigação (0, 7 e 14 dias após atingir o estádio R9 do ciclo cultural - modificação da cor das vagens, maturidade fisiológica das plantas). Utilizou-se para a irrigação um sistema por microaspersão. O delineamento experimental foi um DBC (blocos casualizados) em esquema fatorial de 5x3 com 4 blocos. Foram avaliadas a produtividade da cultura e as lâminas ótima física e econômica. A produtividade da cultura foi afetada pelos níveis de reposição de água no solo (houve aumento da produtividade até reposição de 100% com posterior queda) e pelas épocas de suspensão da irrigação exceto na reposição de 100%. As lâminas e produtividades que proporcionaram a máxima eficiência econômica foram 589,97 mm e 3205,76 kg ha-1 (R9), 535,72 mm e 2874,26 kg ha-1 (R9+7) e 575,84 mm e 3242,73 kg ha-1 (R9+14).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Aplicación del golpe de ariete hidráulico para el aprovechamiento del agua de manantial en Quequerana Moho النص الكامل
2015
Peralta Surco, Hermes | Alfaro Alejo, Roberto
La aplicación del golpe de ariete hidráulico mediante la bomba de ariete hidráulico, el cual se plantea la instalación en la comunidad de Quequerana provincia de Moho, en el cual la fuente encontrada para que sirva de suministro de agua a la bomba de ariete, en épocas de estiaje la disminución de su caudal es mínimo, esta fuente de agua hasta la actualidad no es aprovechado para su uso. El caudal suministrado de la fuente de agua es 3.2 litros/seg. La diferencia de elevación que se tiene en cuanto a la fuente de alimentación y la primera propuesta de la instalación del sistema de bombeo mediante ariete hidráulico, es de 5 metros de desnivel, lo cual nos indica que el ariete hidráulico puede funcionar con normalidad elevando un caudal al reservorio de almacenamiento. Los resultados que se obtienen es, cuando la altura de alimentación es de 4 metros, el caudal elevado es de 18 lt/min, eficiencia es de 43%. Sin embargo cuando el desnivel de alimentación es de 8 metros el caudal de bombeo y/o elevación es de 48.60 lt/min, y su eficiencia es de 60%. El lugar a aprovechar como punto de alimentación, debido a que el desnivel del terreno tiene una altura de más de 5 metros, llegando incluso a los 8 metros. Una altura más que aceptable para impulsar un caudal elevado de agua a una cota mayor | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación espacial y temporal del índice de calidad del agua del río Cazones en Coatzintla, Ver. النص الكامل
2015
Chávez Martínez, Luz Nalleli | López Jiménez, María Alejandra
El propósito de este trabajo fue evaluar espacial y temporalmente el índice de calidad del agua del río durante con la finalidad de que la información generada sea útil en la aplicación de las estrategias para la toma de decisiones respecto al manejo del recurso y la recuperación del río Cazones.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación de metales pesados en agua superficial de la mina de Dolores municipio de Madera Chihuahua النص الكامل
2015
Castro Torres, Yesmin Hortensia | Urbina Martínez, Miguel Ángel | Reyes Carrillo, José Luis | García Carrillo, Mario | Ogaz, Alfedo
"Se identificaron los efectos en la salud y el medio ambiente de cada uno de los metales pesados, la problemática ambiental derivada de la explotación minera y sus principales fuentes de contaminación así como la importancia del agua. Ya que este recurso es empleado para riego a baja escala, abrevaderos y pesca doméstica en la comunidad de Dolores Chihuahua por lo que es de vital importancia que se encuentre con los parámetros de calidad deseables para el consumo humano y vida acuática. Por lo que se tomaron ocho muestras de agua de diversos puntos del arroyo el Chabacan cercano a la mina y posteriormente fueron analizados en el laboratorio para la determinación de metales pesados tales como Cadmio, Cromo, Plomo, Zinc y Arsénico y parámetros fisicoquímicos. Estos resultados fueron comparados con la NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-127-SSA1-1994 Se tuvo como conclusión que los valores obtenidos en el análisis rebasan los límites máximos permisibles establecidos en la norma, por lo que existe un severo problema de contaminación en los cuerpos de agua"
اظهر المزيد [+] اقل [-]CALCULO, DISEÑO, Y CONSTRUCCION DE UNA OBRA HIDROTECNICA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO./ النص الكامل
2015
ANALISIS FISICOQUIMICO Y BACTERIOLOGICO DE AGUA PARA USO HUMANO EN EL MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA, MEXICO./ النص الكامل
2015
Uso de vegetación para la conservación de suelo y agua en laderas: consideraciones sociales y técnicas النص الكامل
2015
Hellin, Jon | Larrea, Sergio
Los agricultores de Güinope y el Corpus en Honduras no ven el control de la erosión ni la conservación de suelo y agua como prioridades. Con las barreras vivas prefieren especies que no solamente pudieran retener el suelo, sino que pudieran generar un beneficio adicional a la finca. Así las prácticas de conservación de suelos, como las barreras vivas, deberían ser promovidas como componentes en los programas de desarrollo, respetando los criterios de los agricultores y teniendo en cuenta el objetivo de elevar la productividad agrícola en forma sostenible. Por otro lado se debe tomar en cuenta que el desarrollo tecnológico se realiza dentro de contextos sociales y culturales que determinan la relevancia de una tecnología para la vida de un agricultor. Conociendo esta realidad se evaluó la habilidad de diferentes barreras vivas en el control de la erosión en un sitio experimental en Choluteca. Hubieron cuatro tratamientos: testigo; barreras vivas de Gliricidia sepium (madreado); barreras vivas de Vetiveria zizanioides [zacate valeriana]; y barreras vivas de una mezcla de V. zizanioides/G. sepium. Después de dos años no hubo diferencias significativas en la reducción de la pérdida del suelo entre los tratamientos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]