خيارات البحث
النتائج 61 - 70 من 173
Determinacao da perda d' agua por percolacao e por runoff em irrigacao por sulco.
1978
Bernardo S.
"Análisis microbiológico y físico-químico de agua potable en el área de San Salvador" النص الكامل
1978
Contreras Arevalo, María Estela
Se realizó el análisis microbiológico y físico-química del agua de seis colonias en el área de San Salvador y de agua comercial envasada, efectuando tres muestreos de cada lugar con lapsos de quince días, durante los meses de septiembre de 1977 a abril de 1978. Con respecto al análisis bacteriológico se encontró en unos de los lugares muestreados una gran cantidad de bacterias coliformes de origen fecal, como Echerichia coli y otras; determinándose en la mayoría de las muestras una gran cantidad de bacterias en el recuento total bacteriano (RTB) y en el análisis micológico se demostró la presencia de hongos en el 86.9% de las muestras; en el análisis físico se encontró que la mayoría de las muestras reúnen condiciones aceptables en relación a los límites establecidos; pero en el análisis químico se determinó en el 20% de las muestras la presencia de plomo y el 90% de ellas contaminadas con arsénico en elevadas concentraciones sobrepasando en mucho los límites establecidos por varias organizaciones internacionales de salud pública como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concluyendo se determinó que ninguna de las muestras analizadas son aptas para el consumo humano.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis microbiológico y físico-químico de agua potable en el área de San Salvador النص الكامل
1978
Contreras Arevalo, María Estela | Ghazarian, Krikor Barsegh | [email protected]
Se realizó el análisis microbiológico y físico-química del agua de seis colonias en el área de San Salvador y de agua comercial envasada, efectuando tres muestreos de cada lugar con lapsos de quince días, durante los meses de septiembre de 1977 a abril de 1978. Con respecto al análisis bacteriológico se encontró en unos de los lugares muestreados una gran cantidad de bacterias coliformes de origen fecal, como Echerichia coli y otras; determinándose en la mayoría de las muestras una gran cantidad de bacterias en el recuento total bacteriano (RTB) y en el análisis micológico se demostró la presencia de hongos en el 86.9% de las muestras; en el análisis físico se encontró que la mayoría de las muestras reúnen condiciones aceptables en relación a los límites establecidos; pero en el análisis químico se determinó en el 20% de las muestras la presencia de plomo y el 90% de ellas contaminadas con arsénico en elevadas concentraciones sobrepasando en mucho los límites establecidos por varias organizaciones internacionales de salud pública como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concluyendo se determinó que ninguna de las muestras analizadas son aptas para el consumo humano.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Sistema agua-cafeina-tricloroetileno. Estudio de la extraccion de cafeina en columnas de relleno.
1978
Escardino A. | Aucejo A. | Costa J.M.
Funciones de produccion para maiz [Zea mays, efecto del deficit de agua en rendimiento].
1978
Salgado C.
Metodo para estimar la conductividad hidraulica K [incluye drenaje, riego, abastecimiento de agua, Mexico].
1978
Herrera Nunez M.T.
Aspectos sociales en el proyecto [proyecto de abastecimiento de agua, presa Santa Ana, Honduras].
1978
Wiff M. | Bustillo M.
Adaptacion de cultivos de regadio a condiciones de sequia y salinidad [relacion planta-agua].
1978
Cruz Romero G.
Disponibilidad y demanda de agua subterranea en la cuenca del Lago de Maracaibo [Venezuela].
1978
Atencio Leon H.
Determinação e análise da uniformidade de distribuição da água no sistema de irrigação por aspersão. النص الكامل
1997 | 1978
GOMIDE, R. L. | REINALDO LUCIO GOMIDE, CNPMS.
Os trabalhos de campo foram conduzidos em area plana, localizada proximo ao laboratorio de hidraulica no Departamento de Engenharia Agricola, da Universidade Federal de Vicosa - MG. Elaborou-se um programa de computador para calcular a uniformidade de distribuicao da agua na irrigacao por aspersao, usando as seguintes expressoes: coeficiente de uniformidade de Christiansen, "novo coeficiente" de uniformidade de Benami e hore, "pattern efficiency" recomendado pela USADA, coeficiente estatistico de uniformidade de Wilcox e Swailes e o coeficiente de variacao. Os calculos basearam-se nos modelos de distribuicao de agua de um unico aspersor, os quais foram obtidos de pluviometros dispostos sobre a superficie do solo. Efetuou-se a superposicao da laminas de agua,usando o programa, de acordo com a simulacao de 10 diferentes combinacoes de espacamento entre os aspersores ao longo da lateral e entre as laterais. O proposito deste trabalho foi desenvolver uma equacao para estimar o coeficiente de uniformidade de Christiansen em funcao da altura do tubo de elevacao do aspersor, do espacamento entre aspersores ao longo da lateral, do espacamento entre linhas laterais, da pressao no bocal do aspersor e da velocidade media do vento. Os resultados encontrados, nas condicoes do experimento, permitiram as seguintes conclusoes: 1. A equacao de regressao estabelecida apresentou, na analise de regressao, um coeficiente de determinacao de 0,96, sendo o seu emprego recomendado para condicoes iguais ou semelhantes aquelas em que (...) | Dissertação (Mestrado) - Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, MG.
اظهر المزيد [+] اقل [-]