خيارات البحث
النتائج 701 - 710 من 1,022
Diagnostico de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de la cabrera municipal del municipio de Bojayá, departamento del choco النص الكامل
2020
Gómez Mejía, Camila Fernanda | Ramírez de la hoz, Samuel Narciso | Romero Rojas , Jairo Alberto ( dir )
Un aspecto relevante para un sistema de distribución de agua potable es la captación del agua cruda y su conducción hasta la PTAP, en el presente diagnóstico técnico se incluyen algunas consideraciones de la captación, desarenador, línea de aducción y PTAP. | A relevant aspect for a drinking water distribution system is the collection of raw water and its conduction to the PTAP, in the present technical diagnosis some considerations of the collection, sand trap, adduction line and PTAP are included. | Especialización | Especialista en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente
اظهر المزيد [+] اقل [-]Implementación de un tubo Pitot con retro-lavado (back-flushing) para la estimación de la velocidad del flujo bifásico (agua + aire) النص الكامل
2020
Almendáriz Haro, Pedro Manuel
El trabajo de titulación aquí presentado se sumerge en el estudio de la velocidad en la zona uniformemente aireada de una rápida escalonada de 45° de inclinación del proyecto de investigación PIMI 16-06 (Modelación física y numérica del flujo supercrítico con disipación continua de energía e introducción natural de aire, sobre un fondo con rugurosidad regular artificial uniformemente distribuida), mediante la modificación y adaptación del método de retro-lavado estipulado por US BUREAU OF RECLAMATION, a las condiciones del CIERHI-EPN, el objetivo es establecer un método físico de estimación de velocidad que complemente la modelación numérica por paquetes computacionales CFD. El sistema de retro-lavado construido tiene la capacidad de calibrarse sin la necesidad de conocer la concentración de aire en el flujo, permitiendo obtener lecturas piezométricas libres de presencia de aire como estipula el BUREAU; la concentración de aire fue provista por el paquete computacional CFD ANSYS FLUENT, que permitió obtener los primeros perfiles de velocidad con retro-lavado. Finalmente se realizó una comparación de los perfiles de velocidad de retro-lavado con los perfiles de velocidad del paquete computacional FLOW 3D, con la finalidad de ajustar los perfiles de concentración de aire, y corregir los valores de velocidad. | The current titling work deepens in the study of the velocity in the uniformly aerated area stepped spillway 45 ° slope of the investigation PIMI 16-06 project (Physical and numerical modeling of the supercritical flow with continuous energy dissipation and natural introduction of air, on a background with regular rigidity artificially uniformly distributed), by modifying and adapting the back-flushing method stipulated by US BUREAU OF RECLAMATION, under the conditions of the CIERHI-EPN, with the aims to establish a physic method of velocity estimation, which complements the numerical modeling established by CFD computer packages. The back-flushing system has the capacity to calibrate without the need to know the air concentration in the flux, obtaining piezometric readings free of air presence as stipulated by the BUREAU; the air concentration was provided by the CFD computer package ANSYS FLUENT, which allowed to obtain the first velocity profiles with back-flushing. Finally, a comparison of the back-flushing velocity profiles was made with the velocity profiles of the FLOW 3D computer package, to determine the adjustment of the air concentration profiles, as to correct the velocity values. | Hamad Mohamed, Khaled Mohamed Ahmed, director
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimación del balance hidrológico y evaluación de la calidad del agua en la cuenca la Marquesa, cantón Cotacachi provincia de Imbabura النص الكامل
2020
Sandoval Tuquerres, Oscar Javier
En el presente proyecto se estima el balance hidrológico y se evalúa la calidad del agua en la cuenca La Marquesa. La oferta de agua se determinó a través de cálculos empíricos y con el software ArcGIS 10.5, analizando: los registros de las precipitaciones mensuales, la evapotranspiración potencial junto con la expresión de Budyko para calcular la evapotranspiración real y posteriormente se determinó la cantidad de agua, con la ecuación fundamental de hidrología. La disponibilidad superficial de agua se determinó a través del balance hídrico que es igual a la oferta menos los valores de demanda de agua en el área de estudio. Finalmente se realizó una campaña de aforo en la zona de cierre de la cuenca para cuantificar la cantidad de agua, durante los meses de junio y de octubre estos valores se obtuvieron para validar indirectamente la estimación de la oferta teórica. La calidad del agua se verificó en los meses de junio a septiembre del 2019, una vez por mes, los valores de: pH, OD y Temperatura, fueron evaluados in situ mientras que la Alcalinidad, Dureza, DBO5, DQO, Coliformes fecales y Coliformes totales, se realizaron en el LDIA. | In this project, the hydrological balance is estimated and the quality of the water in the La Marquesa basin is evaluated. The water supply was determined through empirical calculations and with the ArcGIS 10.5 software, analyzing: the monthly rainfall records, the potential evapotranspiration together with the Budyko expression to calculate the real evapotranspiration and subsequently the amount of water was determined, with the fundamental equation of hydrology. The surface availability of water was determined through the water balance that is equal to the supply minus the water demand values in the study area. Finally, a capacity campaign was carried out in the closing area of the basin to quantify the amount of water. During the months of June and October, these values were obtained to indirectly validate the estimate of the theoretical supply. The water quality was verified in the months of June to September 2019, once a month, the values of: pH, DO and Temperature, were evaluated in situ while the Alkalinity, Hardness, BOD5, COD, Fecal Coliforms and Coliforms total were conducted at the LDIA. | Jaramillo Sánchez, Luis Ángel, director
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del impacto generado por el vertimiento del agua residual del sector el molino a la quebrada el molino, Chachapoyas, 2018 النص الكامل
2020
Montalvo Vásquez, Rolly Jherson | Reyes Farje, Jefferson Fitzgerald
El objetivo de la investigación fue determinar el impacto generado por la planta de tratamiento de aguas residuales del Molino, al no contar con ningún mantenimiento, prácticamente en situación de abandono. Bajo lo expuesto se realizó estudios aguas arriba de la planta de tratamiento del Molino, en la intersección del agua residual (aguas abajo) y la desembocadura del río Utcubamba. Dando los siguientes valores dela demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), aguas arriba nos arrojó un valor de 209 mg/L de O2, en el segundo punto de muestreo que se tomó 100 metros aguas abajo arrojó un DBO5 de 172 mg/L de O2 y la desembocadura del Utcubambaa 63 mg/L de O2. El pHaguas arriba arrojo 7,1533, mientras tanto en aguas abajo disminuye a 6.79. En la desembocadura nos dio un pH de 7.59. En sólidos suspendidos totales (SST) aguas arriba nos da un 33.0 ppm, el punto de la intersección arroja 27.66 ppm y en el punto tres de la desembocadura arroja 23.85. En solidos totales (ST) da 177 ppm y en el punto dos que es aguas abajo nos dio el valor de 107.66 ppm. Mientras tanto en el punto 3 arroja un resultado de 35.0 ppm. Para el caso de la Turbidez tenemos 791 NTU aguas arriba, aguas abajo tenemos 437.66 NTU y en la desembocadura 75.33 NTU. Mientras tanto en coliformes fecales en el punto uno 9816.67ufc/100ml. en el puno 1 aguas arriba dio un resultado de 9766.67 ufc/100ml. Mientras tanto en la desembocadura arroja 311.00 ufc/100ml.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares النص الكامل
2020
Kary Rojas | Stánler Irigoín | Ronald Rodriguez | Bany Quispe
El objetivo del presente trabajo fue realizar la propuesta del diseño y aplicación de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises, para disminuir el consumo de agua potable en viviendas familiares. Para ello, se realizaron análisis físico químico de las muestras de aguas grises y poder determinar la eficiencia del sistema propuesto. Las concentraciones iniciales de los parámetros fueron: pH (7,54), sólidos totales disueltos (721 mg/ L), color (500 UPC), nitratos (0,17 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (90 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (112 mg/ L). Con el diseño hidráulico realizado, se logra disminuir 10 litros diarios en el consumo de agua potable; siendo las concentraciones finales pH (7,05), sólidos totales disueltos (412 mg/ L), color (200 UPC), nitratos (0,05 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (30 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (42 mg/ L); lo que indica eficiencia en la remoción de: sólidos totales disueltos 52,68%; color 60%; nitratos 70,59%; DBO 66,67%; DQO 62,50%. La evaluación del sistema realizado demuestra que si tiene efecto en la reutilización de aguas grises en vivienda familiar.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Metodologia para otimização da regra de operação e avaliação do custo do ciclo de vida de sistemas de bombeamento de água النص الكامل
2020
Lopes, Raynner Menezes | Marques, Marcelo Giulian | Prá, Mauricio Dai
Os sistemas de bombeamento de água são estruturas importantes para a garantia de fornecimento de água potável às populações. No entanto, o custo do ciclo de vida desses sistemas pode torná-los inviáveis, especialmente devido ao custo de implantação e ao custo de operação, que constituem a maior parcela do custo do ciclo de vida do sistema. A elevação no preço das tarifas de energia elétrica também tem colaborado significativamente para os aumentos nos custos operacionais dos sistemas, fazendo com que diversos estudos de eficiência energética tenham sido e continuem sendo realizados. Nesta pesquisa foi desenvolvido modelo de simulação, para representar o custo do ciclo de vida de um sistema de bombeamento de água com velocidade rotacional constante. Para minimizar o custo do ciclo de vida do sistema, foi definida uma função-objetivo e utilizado o algoritmo mono objetivo, denominado Shuffled Complex Evolution – University of Arizona (SCE-UA) para minimizar esta função. No programa desenvolvido, foram utilizados dois tipos de dados de entrada, o conjunto de combinações de três parâmetros geométricos que caracterizam o sistema, altura geométrica, comprimento e diâmetro interno da tubulação, e curvas adimensionais de consumo de água, obtidas a partir do monitoramento em sistemas de distribuição reais. Com os resultados gerados, foi possível realizar caraterização detalhada da regra de operação do sistema, a partir da qual foi possível determinar os pontos de operação nos quais a bomba trabalha com menor desgaste. Também foi possível avaliar a eficiência energética do sistema por meio de indicadores, determinar a necessidade e o custo de implantação de dispositivo de proteção contra transientes hidráulicos, determinar o custo do ciclo de vida e suas composições, e gerar valores de referência para alguns indicadores que podem ser úteis no dimensionamento e análise de projetos de sistemas de bombeamento de água com velocidade rotacional constante. | Water pumping systems are important for ensuring the supply of drinking water to populations. However, the life cycle cost of these systems can render them unaffordable, especially due to the implementation cost and the operating cost, which make up the largest part of the life cycle cost. The increased price of electricity fares has also contributed substantially to increases in the operating costs, causing an increased interest of researchers in studying energy efficiency. In this study, a simulation model was developed to represent the life cycle cost of a water pumping system with constant rotational speed. A modal optimization model named Shuffled Complex Evolution – University of Arizona (SCE-UA) was used to minimize system life cycle cost function. Two types of input data were used in the software developed: (i) combinations of three geometric parameters that characterize the system, geometric height, length, and internal diameter of the pipeline, and (ii) dimensional water consumption curves, obtained from monitoring real distribution systems. The results obtained provided a detailed characterization of the operating rule of the system, from which it was possible to determine the operation points in which the pump works with less wear. It was also possible to evaluate the energy efficiency of the system by means of indicators, to determine the need and cost of implementing a protection device against water hammer, to determine the life cycle cost and its components, and to generate reference values for indicators that may be useful in the design and analysis of water pumping systems with constant rotational speed.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Programa de procesamiento de pruebas de bombeo en pozo de agua para estimar características hidráulicas en acuíferos - provincia de Huaura 2017 النص الكامل
2020
Fiestas Urbina, Jorge Luis | Fiestas Urbina, Carlos Job
Este estudio es una propuesta a la necesidad de desarrollar tecnologías propias en el ámbito de aguas subterráneas con miras a la ampliación de los resultados aquí obtenidos para abarcar no solo la explotación de acuíferos sino también la prospección de aguas subterráneas con métodos geofísicos. Objetivo: Desarrollar un programa de cómputo para procesamiento de pruebas de bombeo de pozos para estimar las características hidráulicas de acuíferos confinados y no confinados en la provincia de Huaura-2017. Métodos: El presente estudio de Investigación se realizó según un Diseño No Experimental, dado que se basará en el uso de datos históricos de la Provincia de Huaura, sin embargo para cumplir con nuestros objetivos, la puesta a punto de algoritmos y programas necesitó usar datos de pruebas de pozos mencionados en la bibliografía técnica y de datos de campo de pruebas de cinco pozos reales en la zona de la provincia de Huaura. Resultados: El análisis del problema llevó al desarrollo de un conjunto de programas que se han agrupado en un sistema de procesamiento de pruebas de pozos de agua que soluciona la caracterización de modelos de acuíferos confinados y no confinados para etapas de flujo transitorio y estacionario. Los acuíferos semiconfinados fueron analizados como un subconjunto de los acuíferos no confinados, con parámetros variando en un rango entre el confinamiento al no confinamiento. Estos algoritmos, programas, rutinas y subrutinas se han agrupado en una secuencia de procesamiento que hemos llamado ‘Sistema Digital para Procesamiento de Pruebas de Bombeo de Pozos’ (DSPWT)
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la calidad de agua del río aco afectado por vertimiento de efluentes domésticos en el distrito de Llata, Huánuco النص الكامل
2020
Melgarejo Tolentino, Dhinamar Rosmery | Quispe Ojeda, Teodosio Celso
Objetivo: Evaluar la relación existente entre la calidad de agua del rio Aco con el vertimiento de efluentes domésticos en el distrito de Llata – Huánuco. Metodología: Está basada en el no experimental, correlacional de tipo: aplicada, longitudinal, descriptiva, cuantitativa. La población fue el recorrido del rio Aco de los 3 sectores de abastecimiento para la muestra de 10 puntos del rio. Resultados: La metodología de la concurrente investigación explica la correlación de la evaluación de la calidad del agua del río Aco del distrito de Llata, Provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco: Los sectores Rondo rio arriba 50 m, Rondos rio abajo 50 m y Llacuy 200 m rio abajo, los análisis que se realizó fueron fisicoquímico los parámetros PH, Conductividad, sulfatos, cloruros, nitratos y Microbiológico los coliformes totales, Escherichea coli. La ecuación empleada según software estadístico Xlstad, para obtener mejor los datos de la evaluación, se ordenó en sectores para tomar los puntos de muestreo, los cuales se deben monitorear. Donde los resultados con mayor contaminación fue en el sector Rondos 50 m rio abajo con una conductividad 2536.88 uS/cm con 35% frente al ECA 2500 Us/cm, y en la zona Llacuy 200 m rio abajo 2396.22 Us/cm con 33%, en la zona Rondos rio arriba 2340.11uS/cm con 32%, en cuanto a los microbiológicos sobresaliendo en el sector Rondos rio abajo con coliforme totales 1020 NMP/100 ml, donde el ECA es 1000 NMP/100ml y Escherichea coli 1013 NMP/100 ml, donde el ECA es 1000 NMP/100 ml. Conclusión: La calidad de agua se relaciona con los sectores urbanos del distrito de Llata en los meses de enero – setiembre de 2019
اظهر المزيد [+] اقل [-]Compendio delimitación de los sectores hidráulicos a nivel nacional: XIV Autoridad Administrativa del Agua Madre de Dios (Sectores y subsectores hidráulicos) النص الكامل
2020
Muestra la síntesis gráfica del proceso de delimitación de los sectores y subsectores hidráulicos en el ámbito de las Administraciones Locales de Agua de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de la calidad del agua del Río Guayllabamba, ubicado dentro del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo 2013-2019. النص الكامل
2020
Iza Quispe, Gloria Germania | Ruiz Depablos, Joseline Luisa, Mcs.
The present study evaluated the water quality of Guayllabamba River located at Metropolitan District of Quito during 2013-2019 period, on dry and rainy season, applying the simplified water quality index (ISQA), which involves physicochemical parameters analysis: Temperature, Chemical oxygen demand, Total suspended solids, Dissolved oxygen and Electrical conductivity. In addition, a projection of the water quality was carried out on a period of 5 years corresponding to the period 2020-2024 with mathematical method of time series decomposition. The data was obtained from the monitoring point of the water body established in the Metropolitan Network for Water Resources Monitoring, by the Directorate of Environmental Policies and Planning of Quito Environmental Secretary. The results of the analyzed physicochemical parameters show that the temperature ranged from 19.9 to 24.4 ° C, the chemical oxygen demand ranged from 9.5 to 198 mgL-1, the total suspended solids between 50 to 437 mgL-1, the dissolved oxygen between 7.15 to 9.56 mgL-1 and the electrical conductivity between 191.78 to 355.18 uScm-1. The index values indicate that the water quality for the years 2013, 2018 and 2019 was poor, while for the year 2016 it was regular. The projection results show poor water quality for the entire 2020-2024 period. Therefore, the water of the Guayllabamba River is suitable for recreation by indirect contact, refrigeration and irrigation for resistant crops. To improve water quality, it is recommended to establish wastewater treatment systems. | El presente estudio evaluó la calidad del agua del río Guayllabamba ubicado dentro del Distrito Metropolitano de Quito durante el periodo 2013-2019, en época seca y lluviosa, mediante la aplicación del índice simplificado de calidad de agua (ISQA), que conlleva el análisis de parámetros fisicoquímicos: Temperatura, Demanda química de oxígeno, Sólidos suspendidos totales, Oxígeno disuelto y Conductividad eléctrica. Además, se realizó una proyección de la calidad del agua dentro de un plazo de 5 años que corresponde al periodo 2020-2024 con el método matemático de descomposición de series de tiempo. Los datos fueron obtenidos del punto de monitoreo del cuerpo hídrico establecido en la Red Metropolitana de Monitoreo del Recurso Hídrico, por la dirección de Políticas y Planeamiento Ambiental de la Secretaría del Ambiente de Quito. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos analizados muestran que la temperatura varío de 19,9 a 24,4°C, la demanda química de oxígeno oscilo entre 9,5 a 198 mgL-1, los sólidos suspendidos totales entre 50 a 437 mgL-1, el oxígeno disuelto entre 7,15 a 9,56 mgL-1y la conductividad eléctrica entre 191,78 a 355,18 uScm-1. Los valores del índice indican que la calidad del agua para los años 2013, 2018 y 2019 fue mala, mientras que para el año 2016 fue regular. Los resultados de la proyección muestran una calidad de agua mala para todo el periodo 2020-2024. Por lo tanto, el agua del río Guayllabamba es apta para recreación por contacto indirecto, refrigeración y riego para cultivos resistentes. Para mejorar la calidad del agua se recomienda establecer sistemas de tratamiento de aguas residuales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]