خيارات البحث
النتائج 731 - 740 من 1,136
Desempeno de dos modulos transferidos en el distrito de riego de la Comarca lagunera: Topicos relacionados con el agua النص الكامل
2014
c. garces-restrepo | s. johnson | d. garcia | a. cruz | g. levine
G. Levine et al., 'Desempeno de dos modulos transferidos en el distrito de riego de la Comarca lagunera: Topicos relacionados con el agua', 2014
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio de una estación de tratamiento de agua potable abastecida por energías renovables para una ciudad de 5000 habitantes النص الكامل
2014
Argudo-García, Juan-J | Pérez Latorre, Francisco José | Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
[ES] Hasta hace pocos años, el nexo agua-energía se circunscribía a los aspectos técnicos, económicos y ambientales de la producción de energía hidroeléctrica. Con toda la importancia de esta fuente de energía renovable tiene y ha tenido desde hace décadas, las relaciones entre el sector energético y el sector del agua constituyen hoy en día un aspecto esencial para lograr mejoras en ambos sectores que contribuyan a un desarrollo económico y un uso de recursos más sostenibles. La constatación de que la gestión integral del agua es muy exigente en consumo energético, y consecuentemente, de que ambos sectores deben planificarse de manera conjunta y coordinada es muy reciente. Cualquiera que sea el escalón o la etapa del ciclo del agua, el consumo energético se destaca como el principal factor de coste variable. Las tecnologías de uso y tratamiento de aguas han evolucionado muy rápidamente en los últimos años para disminuir riesgos para la salud, aumentar la eficiencia y precisión con que se usa el agua y disminuir la carga de contaminantes con que se devuelve a las fuentes naturales o se reintegra en el ciclo de usos. En todas ellas el uso de energía es muy importante, y obviamente, en la potabilización de aguas o reutilización de aguas residuales, con un empleo creciente de membranas y en el tratamiento de los lodos y los materiales sólidos, el consumo energético es creciente.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Criação de juvenis de camarão de água doce Macrobrachium rosenbergii em diferentes densidades de estocagem em sistema de bioflocos النص الكامل
2014
Negrini, Celma | Guimaraes, Ana Tereza Bittencourt | Ballester, Eduardo Luis Cupertino | Universidade Federal do Paraná, Setor Palotina, Departamento de Zootenia, Programa de Pós-Graduação em Aquicultura e Desenvolvimento Sustentável
Orientadora : Profª. Drª. Ana Tereza Bittencourt Guimarães | Co-orientador : Prof. Dr. Eduardo Luis Cupertino | Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor Palotina, Departamento de Zootenia, Programa de Pós-Graduação em Aquicultura e Desenvolvimento Sustentável. Defesa: Palotina, 28/07/2014 | Inclui referências | Resumo: A criacao de camaroes em sistema superintensivo sem renovacao de agua tem demonstrado resultados positivos em termos de produtividade e sustentabilidade, entretanto poucos estudos com camaroes de agua doce foram desenvolvidos. Este modelo de criacao esta relacionado com altas densidades de estocagem e controle da relacao carbono/nitrogenio para manter a qualidade de agua e estimular a formacao de flocos microbianos. O objetivo deste estudo foi avaliar o efeito da densidade de estocagem sobre o desempenho zootecnico de juvenis de camarao de agua doce Macrobrachium rosenbergii em sistema superintensivo, com bioflocos. Em um delineamento inteiramente casualizado, pos-larvas de camaroes foram estocadas em cinco diferentes densidades (50, 100, 150, 200 e 250 camaroes/m2), em microcosmos de 50L com 0,20m2 de area. Os tanques experimentais estavam conectados a dois tanques de 300 litros interligados totalizando um volume de 1308,75 litros de agua. Sobre os tanques de 300 litros, foram colocadas duas lampadas halogenas (2.426 lux) e quatro lampadas fluorescentes (3.202 Lux). Foram monitoradas diariamente variáveis fisicas e quimicas da agua (temperatura, oxigenio dissolvido, Ph, condutividade, turbidez, volume de flocos microbianos, nitrito e amonia) e a cada cinco dias (nitrato, alcalinidade e dureza). Diariamente era adicionado 7,5 g probiotico a agua do sistema. Alem disso, foi acrescentado 5 g de probiotico para cada 1 kg de racao fornecida. Ao final do experimento as medias das variaveis de desempenho zootecnico foram comparadas entre as diferentes densidades por meio do teste ANOVA-fator unico, e as diferencas comparadas por HSD-Tukey (?= 0.05). Foi realizada uma analise de regressao para as variaveis biomassa e densidade apresentando resultado significativo (p<0,05). A densidade de 50 camaroes/m2 apresentou maiores valores de sobrevivencia e taxa de conversao alimentar mais eficiente (p<0,05), o peso final nao foi afetado pela densidade de estocagem (p>0,05). Palavras-chave: Macrobrachium rosenbergii, biofloco, aquicultura sustentavel, lucratividade. | Abstract: Super-intensive culture of marine shrimp without water renewal in biofloc based systems has demonstrated good results of production and proved itself as a sustainable system, however, little is known about the rearing of fresh water prawns in this type of system. Biofloc rearing culture is related with high stocking densities and control of the carbon/nitrogen relation to keep the water quality and boost the development of microbial flocs. The aim of the present study was to evaluate the effects of stocking density during the nursery rearing of Macrobrachium rosenbergii juveniles in a biofloc based system. Early juveniles of M. rosenbergii were randomly stocked at five different densities (50, 100, 150, 200 and 250 juveniles/m2), at fifteen tanks (50L, 0.20m2) with three replicates per treatment. Experimental units were connected with two 300 L tanks which worked as recirculating unit with a final volume of 1,308.75 liters. Above the 300 L anks two halogen lamps (2.426 lux) and four fluorescent lamps (3.202 lux) were fixed and left on throughout the experimental period. Water quality parameters were monitored to ensure that the conditions were suitable for the reared species. Every day 7.5 grams of probiotic was added to the water of the rearing system and probiotics were also added to the artificial diet at a dose of five grams/Kg. At the end of the trial all prawns remaining in the experimental units were counted and weighted. Treatment means were compared using one way ANOVA and post hoc HSD-Tukey (?= 0.05), additionally a regression analysis were performed to determine the relation between final density and biomass produced at each treatment showing a significant result (p<0.05). Prawns stocked at the density of 50/m2showed significant higher survival and significant lower feed conversion ratio (p<0.05), final weight was not affected by stocking density (p>0.05). Key words: Macrobrachium rosenbergii, biofloc, sustainable aquaculture, profitability.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Revisión y documentación del programa de uso eficiente y ahorro del agua en la planta de combustibles Biomax Pereira النص الكامل
2014
Moncada Aguirre, Juan David
Los Programas de Uso Eficiente y Ahorro de Agua definidos en la Ley 373 de 1997, como medida necesaria para disminuir la alta demanda de agua en la población Colombiana, incorporó diferentes estrategias que deben aplicarse en industrias, empresas, viviendas, y en general a todos los usuarios. A nivel industrial el programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua hace parte de las actividades necesarias para alcanzar una adecuada gestión ambiental, por ello el presente estudio se basa en determinar el estado actual del programa en la Planta de Combustibles Biomax Pereira, revisando procedimientos, tecnologías, oferta, demanda y consumo de agua. La metodología se basa en la auditoría de sistemas de gestión ambiental como herramienta que permite determinar y analizar el estado actual del programa. | The Programs of efficient use and water saving were defined in the law three hundred seventy three from one thousand nine hundred ninety seven, as required for to decrease the great demand of water in the Colombian population. It in corporated different strategies that must apply in the industries, business, housing and in general to every users. To industrial level the program of efficient use and water saving are integrated in the necessary activities for to get at the environmental appropiate management. Where by this investigation is based to establish Fuel Plant Biomax from Pereira, checking over procedures, technologies, offer, demand and water consumption. The methodology is based in the systems audit of environmental management, like tools that permit to determine and to analize the actual condiction of the program.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto del tiempo de retención hidráulica en el tratamiento de agua residual doméstica de un reactor aerobio air lift النص الكامل
2014
Guzmán Verdugo, Anayeli Gabriela | Martínez Amador, Silvia Yudith | Sánchez Martínez, Reynaldo Arturo | Vázquez Rodríguez, Martha
"Se estudió el efecto del tiempo de retención hidráulica (TRH) en el funcionamiento de un reactor air lift tratando agua residual doméstica. Se evaluaron varios parámetros: a TRH de 24 y 12 horas donde se obtuvo más remoción fue en el TRH de 24 horas. Se analizaron los siguientes parámetros: Demanda Química de Oxigeno (DQO), pH, sólidos suspendidos totales (SST), Temperatura, Nitratos, Sulfatos y Amoniaco. Los resultados demostraron que hay eficiencia del reactor air lift tratando agua residual domestica obteniéndose un porcentaje de remoción de DQO de 44% más alto, así también en sulfatos con un 32% mayor, en cuanto al amoniaco el resultado fue mejor con un porcentaje de 89 mg/l; todo esto comparado con el testigo (agua residual cruda). De esta manera se comprobó que para tratar las aguas residuales domesticas a escalas de laboratorio es utilizando el reactor air lift con un tiempo de retención hidráulica de 24 horas"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Salinidad-Sodicidad y presencia de iones solubles asociados a indicadores hidrogeoquímicos del agua de bombeo para Navidad, Nuevo Leon النص الكامل
2014
Lucas Jacobo, Jetzahel | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Palomo Rodríguez, Miguel | Ortiz Pérez, Ma. de Lourdes | Vega Sotelo, Federico
"El objetivo del presente trabajo fue determinar la salinidad-sodicidad y presencia de iones solubles en el agua de bombeo de Navidad Nuevo León, que se utiliza para irrigación, con el propósito de asociarlos a indicadores hidrogeoquímicos. Las zonas de estudio corresponden a los fraccionamientos Navidad, El prado, Guadalupe y Zacatal, incluyendo a las áreas agrícolas del fraccionamiento Valle del Paraíso, Colonia Menonita, y El Cuije. Fueron muestreados 51 pozos de bombeo y se determinaron en laboratorio los parámetros Conductividad Eléctrica (CE) dS m-1 y pH, así como los iones solubles Ca+2, Mg+2, Na+ , CO3 -2 , HCO3 - , SO4 -2 y Cl- . Se establecieron los indicadores salinidad efectiva (SE), salinidad potencial (SP), carbonato de sodio residual (CSR) y porcentaje de sodio posible (PSP). Por regresión lineal simple se identificaron los iones solubles que se encuentran asociados a CE, SDT, RAS, SE, SP, CSR y PSP. Se utilizaron los diagramas de Piper y SchoellerBerkaloff y se establecieron los radicales hidrogeoquímicos rMg/rCa, rCl/HCO3, rNa/rCl y rSO4/rCl para conocer las reacciones fisicoquímicas que presenta el agua subterránea y la evolución de las mismas. Los valores de CE (dS m-1 ) se encuentran representados un 60.78 por ciento de los pozos como C3 o altamente salina, mientras que para la RAS un 94.12 por ciento es clasificada como S1 (agua baja en Na+ ). Los indicadores SE y SP muestran una clasificación condicionada para su uso agrícola. El indicador CSR señala una clasificación baja para ocasionar riesgos de sodicidad al suelo. En iones específicos se tienen cloruros donde predomina una concentración excelente XII con valores 1 a 2 meq L-1 , seguida por rangos de 2 a3 m L-1 y es clasificada como agua sin problema. En el caso de sodio como ión específico, predomina agua con valores < a 3 meq L-1 que la ubica como baja en riesgo de fitotoxicidad, aunque el riesgo aumenta si se aplica el riego utilizando el sistema de aspersión - pivote central; riesgo que desaparece cuando el agua se aplica a través de riego superficial. El análisis hidrogeoquímico indica que el agua se clasifica dentro de la familia sulfatada y/o clorurada cálcico-magnésica, y existe una segunda facie o familia determinada como Bicarbonatada cálcicomagnésica. Aflora así también una secuencia de yesos y calizas dolomíticas, responsables del aporte de sales solubles al agua de bombeo. La relación rMg/rCa baja, contenido alto de SDT y valores altos de CE, se asocian a pozos ubicados en la planicie o la zona de descarga. La relación rMg/rCa con valor alto y valores de SDT y CE bajos, indican la zona de recarga. Se debe implementar un programa integral de manejo del agua de riego, en frecuencia y lámina, que son determinantes para favorecer una fracción de lixiviado y mantener las sales fuera del sistema de raíces; además se debe restringir el uso de cultivos sensibles a salinidad para evitar problemas de baja rentabilidad. El afloramiento de sales solubles en el suelo que han aparecido en algunas parcelas de cultivo, no se pueden asociar a la calidad del agua de riego utilizada. Este problema puede estar asociado a aguas freáticas someras, que deben ser evaluadas en la zona de estudio"
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diagnóstico de calidad de agua en dos quebradas influenciadas por actividad minera en el municipio de El Corpus, Choluteca النص الكامل
2014
Urioste D., Sergio A. | Tenorio, Erika | Cortés, Victoria
En el municipio de El Corpus, Choluteca, Honduras; se extrae oro a escala industrial a través de cianuración y a escala artesanal a través de amalgamación con mercurio (Hg). Ambos procesos resultan en impactos ambientales y en la salud de las poblaciones. El objetivo del estudio fue cuantificar y comparar el impacto que ambas actividades mineras tienen en la calidad de agua de la red hidrográfica del municipio. Se recolectaron muestras en época seca y lluviosa en 10 puntos de muestreo ubicados en los ríos El Sabroso y San Juan, ambos tributarios del Río Sampile. Se analizaron parámetros físico químicos a partir de los cuales se compararon las diferencias entre época lluviosa y seca en ambos afluentes y se calculó un índice de calidad de agua. El agua del afluente afectado por minería artesanal está muy contaminada y la del afluente afectado por minería industrial está ligeramente contaminada según las categorías establecidas por el índice. La minería artesanal contamina el afluente debido al vertido de sedimentos y Hg. El Hg detectado se encuentra en el rango de <0.05 a 9103 ng L-1. Los valores máximos superan los de otros estudios similares en la región y se encuentran muy por encima del valor máximo permitido para aguas destinadas a consumo humano. La minería artesanal tiene mayor impacto en la calidad de agua en comparación con la industrial en El Corpus con base en los parámetros estudiados. Es necesario implementar técnicas sostenibles para la mitigación de impactos provocados por la minería artesanal y la realización de estudios complementarios para determinar el impacto en la salud de los mineros. | 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3.Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7.Literatura citada 8. Anexos
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimativa dose de água residuária do café para fertirrigação com base na saturação de K na CTC do solo. النص الكامل
2013 | 2014
SOARES, S. F. | PREZOTTI, L. C. | DONZELES, S. M. L. | MORELI, A. P. | Sammy Fernandes Soares; Luiz Carlos Prezotti, Incaper; Sérgio Maurício Lopes Donzeles; Aldemar Polonini Moreli, IFES.
Um dos óbices ao aproveitamento da água residuária do processamento dos frutos do cafeeiro (ARC) na fertirrigação de culturas é a indefinição de critérios para o calculo da dose a ser aplicada. Este trabalho teve como objetivo avaliar os efeitos da aplicação de diferentes doses de água residuária do café, utilizando como critério o teor de K na CTC do solo. O experimento foi instalado na área da Central de Processamento de Café, pertencente à Universidade Federal de Viçosa. Utilizou-se o delineamento experimental de blocos casualizados, com seis repetições e cinco tratamentos, constituídos pela aplicação de 0, 25, 50, 75 e 100 % da dose de ARC calculada para elevar a 5% a saturação por K na CTC do solo. A ARC foi aplicada sobre as folhas das plantas de café, sete meses após o plantio, e quinze dias após a aplicação foram coletadas amostras de solo e folhas para determinação das características químicas. Não foram constatados efeitos significativos dos tratamentos sobre o pH, a saturação por bases e a CTC do solo, e também sobre os teores de K, Ca e Mg nas folhas. A elevação do teor de K ao limite de 5% da CTC é um critério que pode vir a ser adotado no cálculo da dose de água residuária do café a ser aplicada na fertirrigação de culturas. O teor de K no solo aumentou com o aumento da dose de ARC, contudo, não atingiu o limite de 5% da CTC. A aplicação da ARC não causou injúrias nas plantas de café.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Monitoreo de la calidad de agua superficial de la cuenca del río Aija - Huarmey - Estación de estiaje: Informe técnico النص الكامل
2014
Evalúa el estado de la calidad del agua superficial en el ámbito de la cuenca del río Aija - Huarmey. Puntualmente evalúa los resultados de los parámetros de campo y fisicoquímicos de los cuerpos de agua superficial de la cuenca del río principal (Huarmey) y sus tributarios. Así mismo evalúa el comportamiento de la calidad del agua a lo largo del recorrido del río principal (Huarmey), así como la calidad de los ríos tributarios y sus efectos en el río principal. Finalmente caracteriza y evalúa referencialmente la calidad de los sedimentos y su influencia en el agua superficial a lo largo de la cuenca del río Huarmey.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Resultado del monitoreo participativo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Aija - Huarmey: Informe técnico النص الكامل
2014
Evalúa el estado de la calidad de los cuerpos de agua superficiales en el ámbito de la cuenca del río Aija - Huarmey. Para tal efecto, presenta resultados de la calidad del agua superficial y sedimentos en el ámbito de la cuenca del río Aija - Huarmey; correspondientes a la época de estiaje del año 2013.
اظهر المزيد [+] اقل [-]