خيارات البحث
النتائج 741 - 750 من 1,254
Simulación de calidad del agua en la sub-cuenca río alto Bogotá durante el periodo 2014-2016 haciendo uso de HEC-RAS | Water quality simulation in the rio alto Bogotá sub-basin stretch in 2014-2016 period based on the HEC-RAS model النص الكامل
2019
Fajardo Martínez, Daniela | Agudelo V, Rafael
Evaluación y plan de mejoramiento al Programa Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) en el municipio de Vélez Santander 2017-2020 | Evaluation and improvement plan in the Efficient Use and Water Saving Program (PUEAA) in the municipality of Vélez Santander 2017-2020 النص الكامل
2019
Márquez Santamaría, Yudy Tatiana | Espinosa García, Helmut
El siguiente estudio se estableció bajo a Ley 373 de 1997, en la cual se instaura el Programa Uso Eficiente y Ahorro del Agua en el territorio nacional para toda institución que provee de servicios de acueducto a un territorio específico, con el propósito de mejorar el uso de tecnologías, procesos y actividades que permitan un uso adecuado y un aprovechamiento favorable del recurso hídrico y para el estudio se realizó en la empresa municipal de servicios públicos y domiciliarios del municipio de Vélez Santander. El propósito del trabajo se encaminó en establecer una evaluación en la actualización del PUEAA, 2016 y su ejecución para los años 2017-2018 y se determinaron una serie de desatinos los cuales no permitieron el cumplimiento del programa en un 100%. | The following study refers to the Law 373 of 1997, which shows the Efficient Use and Water Saving Program in the national territory for all the attention that the service of access to a specific territory, with the purpose of improving the use of the technologies, processes and activities that are used to make use of them and the use of hydraulic resources and for the study to be carried out in the municipal utility and public utility company of the municipality of Vélez Santander. The purpose of the work was to establish an evaluation in the update of PUEAA, 2016 and its execution for the years 2017-2018 and a series of blunders will be determined which will not allow compliance with the program in 100%.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efectos de la presencia del ibuprofeno en el agua de riego para el cultivo de lechuga | Efectos da presenza de ibuprofeno na auga de rego para o cultivo da leituga | Effects of the ibuprofen on the irrigation water to the cultivate lettuce النص الكامل
2019
Moro Martínez, Jorge | Pomar, Federico | Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias | Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
[Resumen]: El ibuprofeno es uno de los fármacos más consumidos por la población y constituye actualmente uno de los contaminantes emergentes en las corrientes de agua. En este trabajo, se evalúa que efecto tiene, en las aguas de riego, la presencia de este compuesto sobre el cultivo de la lechuga. Para ello se estudió el efecto sobre la germinación de las semillas y sobre el metabolismo primario y secundario de plantas de lechuga. | [Resumo]: O ibuprofeno é un dos fármacos máis consumidos pola poboación e constitúe actualmente un dos contaminantes emerxentes nas correntes de auga. Neste traballo, avalíase o efecto que ten, nas augas de rego, a presenza deste composto sobre o cultivo de leituga. Por iso, se estudou o efecto da xerminación das sementes e sobre o metabolismo primario e secundario de plantas de leituga. | [Abstract]: Ibuprofen is one of the drugs most consumed by the population and is currently one of the emerging pollutants in water currents. This research evaluates the effect of this chemical compound on the lettuce crop in irrigation waters. Therefore, the effect on germination of the seeds and on the primary and secondary metabolism of lettuce plants was studied. | Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2018/2019
اظهر المزيد [+] اقل [-]Growth performance and blood profile of cockerel chickens on administration of oyster mushroom (Pleurotus ostreatus) in water and feed | Rendimiento del crecimiento y perfil de la sangre de gallos jóvenes por la administración del champiñón ostra (Ostreatus pleurotus) en agua y alimento النص الكامل
2019
Sogunle, O.M. | Labinjo, O.S. | Olanite, J.A. | Adebowani, A.A.
This study investigated the growth performance and blood profile of 240 cockerel chickens on varying levels of oyster mushroom (Pleurotus ostreatus Jacq ex fr.) in water and feed for 12 weeks. The birds were brooded for 3 weeks and thereafter sub-divided into eight treatment groups in a 2 x 4 factorial experimental layout consisting of 2 routes of administration (water and feed) each at 4 levels of inclusion (0, 5, 10 and 15 ml/litre of water and 0, 500, 750 and 1000 ppm, respectively). Each treatment contained 30 birds with three replications of 10 birds each. Data obtained were subjected to Completely Randomized Design. Birds on 1000 ppm and 15 ml inclusion levels of oyster mushroom in feed and water, respectively had the highest (P | Este estudio investigó el rendimiento del crecimiento y el perfil sanguíneo de 240 gallos jóvenes expuestos a diferentes niveles de champiñón ostra (Pleurotus ostreatus Jacq ex fr.) en agua y piensos durante 12 semanas. Las aves fueron criadas durante 3 semanas y posteriormente subdivididas en ocho grupos de tratamiento siguiendo un diseño experimental factorial de 2 x 4 consistente en 2 vías de administración (agua y piensos) cada una a 4 niveles de inclusión (0, 5, 10 y 15 ml/litro de agua y 0 , 500, 750 y 1000 ppm, respectivamente). Cada tratamiento contenía 30 aves con tres repeticiones de 10 aves cada una. Los datos obtenidos fueron sometidos a un diseño completamente aleatorio. Las aves en 1000 ppm y 15 ml de niveles de inclusión de champiñones ostra en pienso y agua, respectivamente, tuvieron el mayor peso final (P < 0.05) y aumento de peso, y las mejores proporciones de conversión de alimento de 3,16 y 3,19, respectivamente. El PCV, HB, RBC, la proteína total y la globulina de los gallos jóvenes resultaron los más altos (P < 0.05) en la inclusión champiñón de ostra en 10 ml en un litro de agua. El colesterol total, los triglicéridos, el LDL y el VLDL fueron los más bajos (P < 0.05) en los gallos jóvenes a la inclusión de 1000 ppm de champiñón ostra en la alimentación. Los gallos jóvenes, tras la inclusión de 15 ml y 750 ppm de champiñón ostra en agua y en alimentación, respectivamente registraron el HDL más alto (49,50 mg/dL). Se concluyó que la administración de champiñones ostra en agua y piensos a 15 ml/litro y 750 ppm, respectivamente, podría adoptarse en la producción de pollos de gallo para mejorar el rendimiento del crecimiento y el perfil sanguíneo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta de diseño: unidades de tratamiento para la potabilización del agua captada por el centro poblado Palonegro del municipio de Monterrey, Casanare | Desing proposal: treatment units for the purification of water collected by the Palonegro town cnter of the municipality of Monterrey, Casanare النص الكامل
2019
Figueredo García, Luisa Fernanda | Martínez García, Mario Andrés | Tamayo Ramírez, Rubén Darío
El siguiente trabajo se realizó teniendo en cuenta la necesidad que tiene la comunidad del centro poblado de Palonegro con respecto a la calidad que presenta el agua que están captando para uso doméstico y su incidencia en la salud. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es proponer el diseño de unidades de tratamiento para la potabilización del agua captada por el centro poblado Palonegro del municipio de Monterrey, Casanare. La metodología del proyecto consistió en el levantamiento de información primaria y secundaria, por medio de una visita técnica al área de estudio y revisión de documentos técnicos, consolidando un diagnóstico. Posterior a eso se procedió a realizar la selección de las unidades de tratamiento más adecuadas de acuerdo con la información previamente identificada, teniendo en cuenta los parámetros que establece el RAS, la calidad del agua y algunos referentes teóricos, para lo cual se definieron las unidades de coagulación, floculación, sedimentación, filtración lenta de arena, además de unas estructuras auxiliares (tanque auxiliar, tanque para bombeo y tanque de almacenamiento final). Finalmente, se realizó el dimensionamiento y esquematización de dichas unidades, teniendo en cuenta que el caudal de diseño fue de 0,5 L/s para el año 2044, asimismo del diseño estructural de las mismas. | The following work was carried out considering the need of the community of the town of Palonegro regarding the quality of the water they are capturing for domestic use and its impact on health. Therefore, the main objective of this project is to propose the design of treatment units for the purification of the water captured by the Palonegro town center in the municipality of Monterrey, Casanare. The methodology of the project consisted of the collection of primary and secondary information, through a technical visit to the study area and review of technical documents, consolidating a diagnosis. After that, the selection of the most appropriate treatment units was carried out according to the information previously identified, taking into account the parameters established by the RAS, water quality and some theoretical references, for which the units of coagulation, flocculation, sedimentation, slow sand filtration, as well as auxiliary structures (auxiliary tank, pumping tank and final storage tank). Finally, the sizing and schematization of said units was carried out, bearing in mind that the design flow rate was 0.5 liters per second for the year 2044, as well as the structural design of the same.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Comparación de los impactos del riego localizado con agua del Trasvase o agua regenerada sobre la comunidad microbiana del suelo en dos especies de cítricos | Comparing the impacts of drip irrigation by freshwater and reclaimed wastewater on the soil microbial community of two citrus species النص الكامل
2019
Abadía Sánchez, Joaquín | Bastida López, Felipe | Nicolás Nicolás, Emilio | Universidad Politécnica de Cartagena | Grupo de Enzimología y biorremediación de suelos y residuos orgánicos CEBAS-CSIC, Campus Universitario de Espinardo, CP 30100 PO Box 164, Murcia, Spain.
[SPA] La búsqueda de nuevos recursos para el riego es un requerimiento en los agro ecosistemas mediterráneos. Se evaluó el impacto del riego con aguas de distintos suministros sobre la comunidad microbiana del suelo y sobre la fisiología de la planta en cultivos de pomelo y mandarino en el Sureste de España. Se consideraron los siguientes tratamientos: i) Agua procedente del Trasvase Tajo-Segura y de pozo (TW) ii) Agua regenerada procedente de una EDAR de la zona (RW) iii) Riego con TW, excepto en la segunda fase de desarrollo del fruto en la que se regó con RWc iv) Riego con RW, excepto en la segunda fase de desarrollo del fruto en la que se regó con TWc. [ENG] The search for new water resources for irrigation is a mandatory requirement in Mediterranean agroecosystems. The impacts of irrigation with water from different origins were evaluated in the soil microbial community and plant physiology of grapefruit and mandarin trees in the south-east of Spain. The following treatments were considered: i) freshwater from the Tajo-Segura water transfer canal and well (TW) ii) reclaimed water from a wastewater treatment plant ( RW) iii) irrigation with TW, except in the second stage of fruit development when RWc was applied iv) irrigation with RW, except in the second stage of fruit development when TWc was applied. Enzyme activities and phospholipids fatty acids were determined to know the phylum of microbial biomass. | Authors are grateful to MINECO projects and Seneca foundation.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la toxicidad y riesgo ambiental por dos contaminantes emergentes, diclofenaco e ibuprofeno, en organismos bioindicadores del ecosistema dulceacuícola: Daphnia Magna (pulga de agua), Lemna gibba (lenteja de agua) y Paracheirodon Innesi (pez tetra neón), para la estimación de estándares de calidad ambiental النص الكامل
2019
Sánchez Gonzales, Matvey | Iannacone Oliver, Jose Alberto
Se evaluó la ecotoxicidad y riesgo ambiental de dos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), Diclofenaco (DFC) e Ibuprofeno (IBU), ambos de masivo uso y de venta libre en el Perú, sobre una batería multitrófica compuesta por tres bioindicadores: pulga de agua (Daphnia magna), lenteja de agua (Lemna gibba) y pez tetra neón (Paracheirodon innesi), con la finalidad de proponer estándares de calidad ambiental en la categoría de conservación del ambiente acuático. Los ensayos fueron llevados a cabo de acuerdo a lo estipulado en las guías internacionales OECD para cada especie empleada. Se empleó el software TRAP v.1.30 (EPA) considerando límites de confianza al 95% para el cálculo de CL(E)50. La eficacia de los tratamientos para cada punto de lectura de las tres especies evaluadas se evaluó a través de un Análisis de Varianza (ANOVA), previa transformación de los datos mediante el método de Box-Cox, con el fin de cumplir con los supuestos de normalidad y homocedasticidad, en caso haya sido necesario. La evaluación ambiental se llevó a cabo de acuerdo con la guía de Medicina Europea (EMEA,2006), adaptada con datos locales y el cálculo de indicadores como el Coeficiente de Riesgo (CR) y Ratio Agudo Crónico (RAC). El diclofenaco presentó mayor grado de toxicidad que el ibuprofeno en los tres modelos biológicos empleados. Sin embargo, de acuerdo al Coeficiente de Riesgo el diclofenaco solo generó riesgo ambiental para las plantas menores. En el caso del ibuprofeno, el riesgo fue mucho mayor al abarcar los tres niveles tróficos evaluados: zooplancton, plantas acuáticas y peces menores. Se propone, en la categoría de conservación del ambiente acuático, un ECA de 0,007 mg/L para el diclofenaco, mientras que para el ibuprofeno un ECA de 0,021 mg/L. Concentraciones del fármaco por encima de estos valores, ya estarían generando un efecto negativo sobre las especies dulceacuícolas. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Sistema de arrastre de madera para plantaciones forestales combinando búfalos de agua (Bubalus bubalis bubalis Simpson, 1945) con tractor agrícola النص الكامل
2019
Villalobos-Barquero,Verónica | Meza-Montoya,Alejandro | Navarro-Cordero,Andrey
Resumen El análisis del sistema de arrastre de madera en dos fases se llevó a cabo en la localidad de Ticabán, ubicada en Pococí, Limón, Costa Rica y tuvo como objetivo principal la evaluación de dos métodos de extracción: búfalos de agua y tractor agrícola. Se determinó la eficiencia de la operación a través de un estudio de tiempos y movimientos y se calculó la producción de cada una de las jornadas evaluadas, para esto se cubicaron todos los fustes arrastrados por el búfalo y por el tractor agrícola utilizando la fórmula de Smalian. Un total de 12 jornadas de arrastre de madera con búfalo y 6 con tractor agrícola fueron evaluadas. Para la primera fase del arrastre realizada con búfalos de agua se obtuvo una eficiencia promedio de 77,44 % y una producción promedio de 1,73 m3/hora programada, datos que superan a los reportados en investigaciones similares. Por otra parte, la eficiencia y la producción promedio alcanzada por el tractor agrícola durante la evaluación del arrastre de madera fue de 88,10 % y 3,16 m3/hora programada, respectivamente. Estos resultados sugieren que la técnica de extracción de madera en dos fases maximiza las ventajas de las tecnologías empleadas en cada una de ellas y minimiza sus desventajas, aumentando la eficiencia y la producción total de la operación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Investigador de la Universidad de la Costa crea algoritmo para la localización de fugas en redes de distribución de agua النص الكامل
2019
Solano Naizzir, Lorayne
¿Le ha pasado que en ocasiones el olor a gas en el ambiente lo perturba o ve que una tubería del agua está filtrando el líquido a chorros en la calle? ¿Le teme a que haya una explosión por la fuga de algún hidrocarburo cerca de usted? Desafortunadamente, las fugas en las tuberías no se pueden evitar completamente, pues los sistemas de detección remota actuales solo detectan el 20% de las fugas —el 80% restante es detectado por personas in situ—. | Vicerrectoría de Investigación | Solano Naizzir, Lorayne
اظهر المزيد [+] اقل [-]Influencia de la dureza del agua en ríos y pozos en la efectividad de plaguicidas, provincia de Los Santos, Panamá النص الكامل
2019
Hernández Frías, Gabriel Jacinto | Salazar Pinilla, Luis Carlos
Esta investigación se realizó en ocho ríos y ocho pozos de la provincia de Los Santos, región agropecuaria en donde impera un alto consumo de plaguicidas. El estudio consistió en evaluar la dureza del agua en ríos y pozos, utilizada como medio para las aplicaciones de plaguicidas y comprobar su influencia en la efectividad de estos plaguicidas. El muestreo se realizó considerando la época seca y lluviosa en el período entre febrero 2016 y febrero 2017. Las muestras de agua fueron colectadas en los ríos Taguada, Bajo Güera, Faldar, Estibaná, Tebario y Río Gato, distrito de Macaracas; en Río Tonosí, quebrada La Bonita y un pozo en Tonosí Centro, distrito de Tonosí; un pozo ubicado en Tablas Abajo, distrito de Las Tablas; pozos en Llano Abajo, la Pacera y Ciénega Larga, en Guararé; un pozo en Sabana Grande y otro en Tres Quebradas, distrito de Los Santos. Las muestras se analizaron en los laboratorios de Control de Calidad de Plaguicidas y Análisis de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal. La dureza promedio en pozos resultó ser agua dura y en ríos semidura, según la escala establecida por EPA. Hubo mayor reducción del ingrediente activo en el tratamiento de disoluciones de dimetoato en agua de pozo que en el agua desionizada. Igualmente ocurrió con el tratamiento de disoluciones de glifosato en agua de río que en el agua de pozo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]