خيارات البحث
النتائج 81 - 90 من 399
[Drinking water quality in swine farms. Problems derived from environmental processes] | La calidad del agua de bebida en las explotaciones de porcino. Problemas derivados de procesos medioambientales
2000
Roset Alvarez, J. | Torre Reoyo, A. de la (Instituto Nacional de Investigaci=n y Tecnologfa Agraria y Alimentaria, Valdeolmos (Espa+/-a). Centro de Investigaci=n en Sanidad Animal)
El agua puede contaminarse de muchas formas, mediante diversos procesos medioambientales, y no siempre atribuibles a las actividades humanas. Un control analftico peri=dico garantiza el seguimiento de la calidad de las aguas. En el presente artfculo, se ayuda a escoger e interpretar la analftica de la calidad del agua de bebida especfficamente para la especie porcina, mostrßndose unos niveles mßximos orientativos (directrices u objetivos de calidad) para evitar problemas de origen hfdrico en nuestra explotaci=n, derivados de procesos ambientales como la contaminaci=n.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Importancia del agua en el desarrollo social y económico: el entorno internacional sobre la gestión del agua, recomendaciones sobre estrategia en el Perú
2000
Olcese, O.
En resumen, la escasez de agua y la pobre calidad de la misma esta ocasionando serios riesgos en la seguridad alimentaria, en la salud humana, en el bienestar económico y social y en la biodiversidad. Al mismo tiempo, esta exacerbando las tensiones, lo que puede conducir a conflictos y confrontaciones entre grupos humanos. El papel vital del agua en el desarrollo humano es absolutamente claro. Igualmente, la creciente amenaza de la escasez de agua
اظهر المزيد [+] اقل [-]The study of the dynamics of water in a orthic ferrasol cultivated with beans | Estudio de la dinamica del agua en un suelo ferralitico rojo sembrado con frijol
2000
Lopez, T. | Zamora, E. | Jorge, Y. | Gonzalez, F. | Cid, G. (Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Ciudad de La Habana (Cuba))
[Implantation of Network of Irrigation Water Quality Control in Extremadura [Spain] (RECAREX)] | Implantación de la Red de Control de la Calidad del Agua de Riego en Extremadura (RECAREX)
2000
Sánchez Sánchez-Mora, J.I. | Humanes Cecilia, M.
En la presente comunicación se exponen las razones que han llevado a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente a la implantación de una Red de Control de la Calidad del Agua de Riego (RECAREX) en los regadíos de iniciativa estatal existentes en Extremadura. Se da cuenta de las fases en las que se ha llevado a cabo la implantación de la Red y del método de trabajo que se aplica, así como de los resultados obtenidos en la campaña piloto del año 1.998 realizada en las Vegas Bajas (zonas regables de Montijo y Lobón). Se concluye con el análisis de los resultados, y su relación con posibles fenómenos de contaminación por nitratos y de salinización secundaria en dichas zonas regables.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Catastro comercial en un sistema de abastecimiento de agua potable النص الكامل
2000
Paredes Cabrera, José Uriel | Paredes Cabrera, José Uriel | Beteta Loyola, José Gonzalo
El sistema de saneamiento básico a nivel nacional, cuya actividad es menor a una década, se encuentra en proceso de desarrollo y consolidación empresarial. Las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) necesitan conocer a plenitud su estructura, su funcionamiento y sobre todo a sus clientes a quienes deben satisfacer sus necesidades, a través de los servicios prestados. La Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de las Provincias Alto Andinas S.A. (EMPSSAPAL S.A.), está en proceso de desarrollo, y como parte de este proceso se está llevando a cabo el Censo Catastral, que le permitirá conocer a cabalidad su mercado consumidor, para atender debidamente en sus diversos procesos y objetivos comerciales: FACTURACIÓN: Clasificación y tarifas adecuadas. MEDICION: Adecuada administración de consumo. COBRANZA: Gestión efectiva de las cuentas corrientes de clientes COMERCIALIZACION: Conocimiento real del mercado Asimismo, esta actualización catastral debe ser una actividad permanente, la cual haría a la Empresa crecer y cumplir su misión de abastecimiento suficiente, en calidad y cantidad, de agua potable. | Informe de ingeniería
اظهر المزيد [+] اقل [-]Distribuição de água no solo aplicada por emissores tipo difusor. النص الكامل
2013 | 2000
SANTOS, C. R. DOS | BRITO, L. T. DE L. | REIS, V. C. S. | CLEMENTE RIBEIRO DOS SANTOS, CPATSA; LUIZA TEIXEIRA DE LIMA BRITO, CPATSA; VALDECIRA CARNEIRO SILVA REIS, UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA.
No Perímetro de Irrigação Senador Nilo Coelho, lote 1.333 - N8, foi realizada uma avaliação de distribuição de água no solo utilizando emissores do tipo difusor, instalados em área cultivada com mangueira com 1,8 anos de idade. Nessa área foi selecionada uma unidade operacional, composta de três subunidades de rega, com objetivo de determinar a variação, em três direções, da distribuição de água no solo. Foi feita a determinação do coeficiente de uniformidade (CU), que define a uniformidade de irrigação do sistema. Em cada subunidade, foram avaliados dois emissores, localizados em diferentes secções do comprimento da linha lateral de irrigação. Os pluviômetros foram distribuídos em uma área de 3,50 x 2,50 m, em cada quadrícula de 0,5 x 0,50 m. Devido as características físicas do solo, de textura arenosa, essas lâminas foram fracionadas em duas irrigações diárias. Foram testadas três lâminas de irrigação, a primeira lâmina equivalente a um tempo de irrigação de 80 minutos; a segunda correspondente ao tempo de 100 minutos e a terceira lâmina com um tempo de irrigação de 120 minutos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El agua subterranea en la gestion de sequias en Espana.
2000
Aguado Laza C. | Campos Bosch J. | Vaya Sanchis S.
El territorio espanol esta dividido en dos zonas fundamentales, por un lado tenemos la llamada Espana Seca (en la que se encuentra la cuenca del Jucar) y por otro lado la Espana Humeda (Norte del pais). Las situaciones de sequia en nuestro pais no tienen un caracter coyuntural, no son situaciones que se produzcan en momentos puntuales, sino que las mismas tienen mas bien un caracter estructural en el sentido de que, en Espana las situaciones de sequia son normales en la mayor parte del territorio, incluso en las zonas humedas existen periodicas situaciones de sequia. Ante dicha situacion, la administracion ha actuado siempre del mismo modo, es decir, ha aplicado medidas estandar dictando Reales Decretos de urgencia, en los que unicamente se ha limitado a recomendar el ahorro y uso racional del agua, en todas sus utilizaciones, requiriendo a los municipios a limitar el riego de parques, jardines utilizando el agua residual depurada o aguas subterraneas, igualmente se han concedido ayudas a los agricultores que han sido del todo insuficientes, pero especialmente se han recurrido al alumbramiento de aguas subterraneas a traves de la realizacion de gran numero de captaciones, siendo la misma considerada y usada como un seguro de amortiguacion de los efectos de las reiteradas sequias. La Cuenca Hidrografica del Jucar, se caracteriza por ser una cuenca deficitaria en recursos, tanto superficiales como subterraneos, ello es debido a la gran utilizacion que se produce de las aguas subterraneas, ademas de la escasa pluviometria y la poca agua superficial embalsada existente, motivos por los que no se le puede aplicar el modelo estandar que no soluciona ni a corto ni a largo plazo la situacion de esta cuenca. Por ello y previo conocimiento de los recursos disponibles, deberia propiciarse el uso conjunto de las aguas superficiales y subterraneas, asi como la desalinizacion, complementada con una adecuada politica de trasvases. Pero el hecho es que la Administracion desconoce la situacion real de la cuenca, circunstancia que es fundamental para que teniendo en cuenta las caracteristicas de la misma, pueda planificar y realizar asi una correcta gestion de los recursos existentes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]AQUAtox 2000 : La Red Escolar Internacional sobre Toxicidad del Agua النص الكامل
2000
Eberlee, J.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : the International School Network on Water Toxicity | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : le réseau international d'écoles sur la toxicité de l'eau
اظهر المزيد [+] اقل [-]Guía para la implementación del reuso del agua en Colombia النص الكامل
2000
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo terrritorial, Bogotá (Colombia)
Guia ambiental de manejo de agua en operaciones minero-metalurgicas
2000