خيارات البحث
النتائج 811 - 820 من 1,171
Cenários de mudanças climáticas para a produtividade econômica da água de irrigação em culturas agrícolas no Vale do Submédio São Francisco. النص الكامل
2017
SILVA, T. G. F. da | MOURA, M. S. B. de | SOUSA, L. S. B. de
Estimativa dos efeitos das mudanças climáticas na evapotranspiração; Efeitos das mudanças climáticas na produtividade econômica da água de irrigação.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Epoca y Severidad de la Poda Radicular en el Crecimiento y Relación Agua/Planta del Melocotón "Bellaire" (Prunus persica L. batsch) النص الكامل
2017
Santos, Roberto
Poda radicular fue realizada a árboles de melocotón "Bellaire" /Lovell (Prunus persica L. Batsch) sin frutificación, de 4 años de edad a 0.40 ó 0.80 m distante del tronco y ambos lados paralelo a las hileras. Los tratamientos fueron aplicados el 25 de: abril, 25 de mayo y 23 de junio respectivamente a una profundidad de 0.35 m en 1990. La conducción estomática, crecimiento de las ramas, floración y frutificación (1991) fueron evaluadas durante la ejecución del experimento. Reducción en la actividad estomática, crecimiento de las ramas y tamaño del fruto fue observado en los árboles tratados. La floración, número de frutos y eficiencia de la producción resultaron mayores en los árboles podados radiculannente comparado con los controles.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Modelo basado en redes neuronales artificiales para la evaluación de la calidad del agua en sistemas de cultivo extensivo de camarón النص الكامل
2017
José Juan Carbajal Hernández | Luis P. Sánchez Fernández | Ignacio Hernández Bautista | Jorge Hernández López
El cultivo de especies acuícolas es una actividad comúnmente practicada alrededor del mundo. En México, el cultivo de camarón es una de las principales fuentes de ingresos en el área de la acuicultura. La calidad del agua es un factor relevante en el éxito del cultivo en granjas camaronícolas, por lo que su monitoreo resulta ser de vital importancia. Este estudio presenta un nuevo modelo computacional para la evaluación de la calidad del agua en granjas de cultivo extensivo para camarón Litopenaeus vannamei. Mediante el uso de las redes neuronales artificiales se creó un indicador de la calidad del agua, mismo que permite establecer una relación entre la dinámica de los parámetros del ecosistema y diferentes estados para el cultivo de la especie (excelente, bueno, regular y deficiente). Se seleccionaron cuatro parámetros medioambientales debido a su importancia en el hábitat: temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto y salinidad. Los resultados obtenidos muestran un buen funcionamiento y eficiencia por parte del sistema propuesto, al compararlo con otros modelos de evaluación empleados para este fin. Las evaluaciones muestran a las RNA como una buena opción para la evaluación y detección de estados óptimos o no deseados para un buen manejo del agua en este tipo de cultivos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Impacto del cambio de uso del suelo en las áreas productoras de agua de la cuenca del Río Magdalena, cantón Cotacachi النص الكامل
2017
Gonzales Vargas, Mishel Estefany | Rosales Enríquez, Oscar Armando | Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Evaluar el impacto de los cambios de uso de suelo en las áreas productoras de agua de la cuenca del río Magdalena, cantón Cotacachi. | La microcuenca del río Magdalena se encuentra ubicada en la zona de Íntag, cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura. Dentro del cantón existen varios estudios ambientales relacionados al recurso hídrico, sin embargo, no se dispone de información referente a áreas productoras de agua dentro del territorio, ni de los posibles impactos asociados a los cambios de cobertura vegetal. Por esta razón, la presente investigación tuvo como finalidad determinar el impacto del cambio de uso del suelo sobre la producción de agua de la cuenca del río Magdalena, considerando tres años de referencia (1986, 2000 y 2014); y de esta forma, proponer estrategias de manejo sustentable que permitan la protección y conservación de estas áreas. A partir de esta investigación, se identificaron tres categorías de uso del suelo y las tres categorías más altas de producción de agua (muy alta, alta y moderada). Mediante el modelamiento hidrológico de la cuenca, se determinó un incremento del 12,72% y una disminución de 49,69 m3/s a 32,86 m3/s de la percolación en el período 1986-2014, demostranto la importancia del bosque (áreas de mayor producción de agua) en la disponibilidad del recurso hídrico. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos, se elaboraron dos estrategias de manejo sustentable de las áreas productoras de agua asociadas a la conservación del bosque y a la educación ambiental a la población.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Manual de procedimientos para la elaboración de informes técnicos de análisis de agua estableciendo los criterios normativos en el laboratorio ambiental Ambienciq Ingenieros S.A.S. | Manual of procedures for the production of technical reports of water analysis establishing the normative criteria in the environmental laboratory Ambienciq Ingenieros S.A.S. النص الكامل
2017
Moya García, Julieth Alejandra | Hernández Montaña, Vilma
Se ha elaborado el presente “Manual de procedimientos para la elaboración de informes técnicos de análisis de agua estableciendo los criterios normativos en el laboratorio ambiental Ambienciq Ingenieros S.A.S.” que tiene como fin esclarecer un criterio normativo ambiental en los informes técnicos de análisis de agua, con el objetivo de generar un documento que permita establecer la cuantificación y la cualificación de los parámetros a evaluar, obteniendo juicios normativos. | It has been elaborated present "Manual of procedures for the production of technical reports of water analysis establishing the normative criteria in the environmental laboratory Ambienciq Ingenieros S.A.S. " That has as end clarify a normative environmental criterion in the technical reports of water analysis, with the aim to generate a document that allows to establish the quantification and the qualification of the parameters to evaluating, obtaining normative judgments.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación en la Implementación de Tecnologías de Bajo Consumo de Agua en el Marco del PUEAA en la Vereda Yerbabuena del Municipio de Chía | Evaluation In The Implementation Of Low Water Consumption Technologies In The PUEAA Framework In The Verbena Yerbabuena Of The Municipality Of Chía النص الكامل
2017
Castro Pulido, Angye Tatiana | Muñoz Rubiano, Faber Alejandro | Espinosa García, Helmut
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), solicita a La Asociación de Usuarios del Acueducto Quebrada Honda de la Vereda de Yerbabuena-ASOHONDA la formulación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) con el objetivo de renovar la concesión de aguas superficiales que fue otorgada en el año 2007. Es por ello que mediante éste trabajo se pretendió dar continuidad y finalización al proyecto de implementación de tecnologías de bajo consumo (TBC), con el objetivo de reducir las pérdidas de agua que se venían presentando en las redes internas, el cual componen el Programa de uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) según lo establecido en la Ley 373 de 1997. Para tal fin, se logró dar seguimiento a la comunidad de la vereda Yerbabuena en cuanto al avance que se venía presentando en temas de incorporación de TBC de agua en las viviendas y, mediante la realización de encuestas y visitas a los predios, identificar labores desarrolladas en ellos y que eran generadores de pérdidas de agua. De esta forma, se establece un listado de tecnologías de bajo de consumo de agua de tipo doméstico, agrícola, pecuario y de almacenamiento organizadas de manera sistémica, el cual le brindan al usuario y suscriptor del servicio una herramienta para logar reducir las pérdidas de agua dentro de los predios y una alternativa para implementar equipos de bajo consumo que ayudan al ahorro y conservar el recurso hídrico, siendo estas acodes a sus necesidades y características. | The Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca (CAR), requests the Association of Users of the Aqueduct Quebrada Honda of the Vereda de Yerbabuena-ASOHONDA the formulation of the Program of Efficient Use and Saving Water (PUEAA) with the objective of renewing the water concession which was granted in 2007. That is why, through this work, we tried to give continuity and finalization to the project of implementation of low consumption technologies (TBC), with the objective of reducing the water losses that were appearing in the internal networks, which compose the Program of Efficient Use and Water Savings (PUEAA) as established in Law 373 of 1997. To this end, it was possible to follow up the community of the Yerbabuena sidewalk in terms of the progress that was being presented in the areas of incorporation of water TBC in the homes and, through surveys and visits to the farms, to identify developed works In them and that were generators of water losses. In this way, a list of low water consumption technologies of domestic, agricultural, livestock and storage systems organized in a systemic way is established, which provide the user and subscriber of the service with a tool to reduce water losses Within the farms and an alternative to implement low consumption equipment that help to save and conserve the water resource, these being to their needs and characteristics.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Análisis de riesgo y vulnerabilidad para el sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Sandia – provincia de Sandia – Puno النص الكامل
2017
Curtihuanca Lima, Jhojana Cynthia | Alfaro Alejo, Roberto
La presente investigación tiene como objetivo analizar el grado de riesgo y vulnerabilidad para el sistema de agua potable y alcantarillado de la Localidad de Sandía, Provincia de Sandía - Puno. Este estudio es relevante ya que Sandia es la provincia con el menor número de sistemas de agua y el estado ha comenzado el desarrollo de proyectos de agua y saneamiento sostenible. Se siguió la metodología y las directrices sugeridas en la guía PMBoK del Project Management Institute (PMI). Además los resultados se tomaron para la evaluación cualitativa. En este contexto, se diseñó el análisis de riesgo y vulnerabilidad para el sistema de agua potable y alcantarillado de la Localidad de Sandia. Para empezar se identifica los peligros, vulnerabilidades y el grado de riesgo., finalmente se desarrolla un plan de respuesta. El resultado de la investigación indica que el sistema de agua potable y alcantarillado de la Localidad de Sandia está expuesto a un peligro alto en referencia a fenómenos naturales y expuesto a una vulnerabilidad medio de acuerdo a diagnósticos físico, político e institucional, operatividad, socio cultural, económica y ambiental e higiene en la localidad de Sandia; tiene una resiliencia medio es decir, puede hacer frente a cualquier evento y tiene un grado de riesgo medio al que está expuesto el sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Sandía, se propone un plan de respuesta, plano de zonificación de peligros y actividades de concientización, capacitación y educación ambiental para conservar adecuadamente el sistema para prevenir y mitigar | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso e manejo do solo e da água contribuindo na resiliência de sistemas agrícolas às intempéries climáticas no sertão do Araripe, Pernambuco. النص الكامل
2017
SILVA, M. S. L. da | FERREIRA, G. B. | PARAHYBA, R. da B. V. | NASCIMENTO, A. | OLIVEIRA NETO, M. B. de | MARQUES, F. A.
Diferentes sistemas de produção agrícola podem apresentar distintos graus de vulnerabilidade aos efeitos da mudança climática, que podem ser eventualmente atenuados por meio de desenho de estratégias de mitigação e adaptação apropriada à mudança climática. Diante do exposto, o presente trabalho teve como objetivo caracterizar as estratégias de uso e manejo do solo e da água que estão contribuindo na resiliência às mudanças climáticas de um agroecossistema, de forma participativa com a família, no Território Sertão do Araripe, no estado de Pernambuco. Na construção dos indicadores de resiliência foram utilizadas ferramentas do Diagnóstico Rural Participativo (DRR), partindo das experiências dos agricultores envolvidos na pesquisa e com base Na literatura. Na avaliação da resiliência foi utilizada a metodologia de se estimar a vulnerabilidade dos agroecossistemas, por meio do sistema de cores que classifica cada indicador construído, em três níveis de avaliação, que variam numa escala de 1 a 5, O índice de resiliência foi obtido se calculando a média da pontuação obtida em cada subsistema. Os resultados apontam que os subsistemas BS e BT apresentaram resiliência maior do que o R e a C, no entanto quando da comparação do índice médio verifica-se que não houve diferenças marcantes entre eles. O estudo permitiu que a família tivesse um olhar holístico da sua propriedade, percebendo a necessidade de melhoria no desenho de seu sistema de produção, no qual a diversificação e a integração proporcionam menor vulnerabilidade e maior sustentabilidade aos sistemas agrícolas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Teste de imersão em água, ácido e base de mateiais cimentados de solos associados a áreas abaciadas de topo de Tabuleiros Costeiros. النص الكامل
2017
COSTA, E. C. | GOMES, J. B. V. | REIS, J. de O. M. | VIANA, R. D. | CURI, N. | ARAUJO FILHO, J. C. de
Identificación de cuerpos de agua existentes dentro del proyecto de ampliación del relleno sanitario de la ciudad de Iquitos. "El Cuarentiseis" 2016. النص الكامل
2017
Huanca Díaz, José Ricardo | Bardales Manrique, Jorge Enrique
El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región de Loreto, en el sector denominado PARCELACION EL TRIUNFO III ETAPA - PARCELA Nº 117, a la altura del kilómetro 46 de la carretera Iquitos-Nauta (margen derecha). Teniendo como limites principales Por el Norte: Con la comunidad 10 de octubre, Por el Sur: Con la Ciudad de Nauta. El objetivo del estudio fue identificar los cuerpos de agua dentro y fuera de la zona proyectada para la construcción del relleno sanitario de la ciudad de Iquitos, localizado en el kilómetro 46 de la carretera Iquitos – nauta. De acuerdo a los resultados de la investigación, se puede afirmar que el relieve del terreno proyectado para el relleno sanitario de la ciudad de Iquitos localizado en el k 46 de la carretera Iquitos-Nauta presenta una topografía accidentada con predominancia de colinas alargadas, que son cortadas por pequeñas quebradas de poco desarrollo, bajiales, y humedales cuyas aguas toman el curso de las "quebradas" de la zona, que posteriormente desembocan en el río Itaya. Estos ambientes acuáticos son de baja productividad, ligeramente alterados por la actividad humana. Se ha identificado 50 cuerpos de agua, de las cuales 2 quebradas son principales que cruzan el área de estudio con dirección suroeste, donde Q1 tiene un recorrido de 350 m y Q14 un recorrido de 205 m en el área de terreno para el futuro relleno sanitario, también 8 quebradas de ojo de agua, en la que cada quebrada tiene el siguiente recorrido dentro del terreno Q12 = 218 m ,Q16= 300m ,Q2=120m, Q3= 103m, Q4=90m, Q5=97m, Q9=17m, Q91=12m y 40 quebradas secas que solo se activan durante las precipitaciones en el área. El área del proyecto del futuro relleno sanitario se caracteriza por tener especies forestales de alto valor económico, donde se pueden apreciar especies útiles entre maderables, para construcción, comestibles, medicinales, y ornamentales. Así mismo especie de fauna. La etapa con mayor problema estaría identificada en la de construcción y operación del relleno sanitario, principalmente en el área donde se encuentran las dos quebradas debido a que estas se verán desviadas de su curso normal, por la construcción de la Trinchera Nº 1, convirtiéndose en un área propensa a las inundaciones por escorrentía superficial, y por ende dichos cuerpos de agua estarían sujetos a contaminación. Contraviniendo a los criterios para la selección de áreas de infraestructuras de residuos sólidos. Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos (2004). | The study area is located in the district of San Juan Bautista, province of Maynas, region of Loreto, in the sector called PARCELACION EL TRIUNFO III ETAPA - PARCELA Nº 117, at kilometer 46 of the Iquitos-Nauta road ( Right margin). Leading as the main boundaries North: With the community October 10, South: With the City of Nauta. The objective of the study was to identify the water bodies inside and outside the projected area for the construction of the sanitary landfill of the city of Iquitos, located at kilometer 46 of the Iquitos - nauta highway. According to the results of the investigation, it is possible to affirm that the relief of the projected land for the sanitary landfill of the city of Iquitos located in the k 46 of the highway Iquitos-Nauta presents a rugged topography with predominance of elongated hills, that are Cut by small ravines of low development, basins, and wetlands whose waters take the course of the "gullies" of the area, which later flow into the Itaya River. These aquatic environments are low productivity, slightly altered by human activity. It has been identified 50 bodies of water, of which 2 main streams cross the study area with southwest direction, where Q1 has a course of 350 m and Q14 a course of 205 m in the area of land for the future landfill, Also 8 water-hole gullies, where each gully has the following course within the terrain Q12 = 218 m, Q16 = 300m, Q2 = 120m, Q3 = 103m, Q4 = 90m, Q5 = 97m, Q9 = 17m, Q91 = 12m and 40 dry ravines that only activate during the rainfall in the area. The project area of the future sanitary landfill is characterized by forest species of high economic value, where you can appreciate useful species among timber, for construction, edible, medicinal, and ornamental. Likewise species of fauna. The stage with the greatest problem would be identified in the construction and operation of the sanitary landfill, mainly in the area where the two streams are located because they will be diverted from their normal course by the construction of Trinchera No. 1, becoming An area prone to surface runoff flooding, and therefore such bodies of water would be subject to contamination. Contrary to the criteria for the selection of areas of solid waste infrastructure. Law 27314, General Law on Solid Waste (2004). | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]