خيارات البحث
النتائج 831 - 840 من 1,304
Calidad del agua mediante el análisis fisicoquímico, demanda bioquímica y química de oxígeno en los humedales de Tumilco, Veracruz, México النص الكامل
2015
Cupil Díaz, Alan | Capistrán Barradas, Ascención, | López Ortega, Marisela
En el presente estudio se evaluaron las características fisicoquímicas, el nivel de inundación y la calidad del agua superficial en tres humedales con vegetación hidrófila predominante en Tumilco, Veracruz, durante el período de muestreo junio a octubre 2014.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estructura y función de las unidades de producción agrosilvopastoriles de la cooperativa agropecuaria Salto de Agua : aproximaciones al manejo orgánico النص الكامل
2015
Gregorio Wenceslao Apan Salcedo | Lorena Soto Pinto | José Nahed Toral | José David Álvarez Solís
Resumen en español: "El presente trabajo estudia las Unidades de Producción Agrosilvopastoriles (UPAS) de una cooperativa ganadera compuesta por 18 productores del ejido Salto de Agua en Pijijiapan, Chiapas, México, analizando la estructura y función de las UPAS y su avance hacia un manejo agrosilvopastoril y orgánico. Se realizaron inventarios del estrato forestal en todas las UPAS, se tomaron muestras de suelos para conocer su estado de fertilidad, se estimó la productividad de las pasturas y el progreso al estándar orgánico con el Índice de Conversión Orgánica (ICO). Las unidades tienen una superficie promedio de 16 ha ±6.12, se basan en una ganadería semi-intensiva, con ganado criollo y pastos naturalizados, con cargas animales de 2.34 ±0.72 UA/ha. Los suelos presentaron buena fertilidad y alta compactación. Se identificaron 43 especies arbóreas con una densidad de leñosas de 46 ±15 arboles/ha, una riqueza de 13 ±4 especies/ha, con una cobertura forestal de 104.38 ±78.27 m2/ha. La producción de leche fue de 1,178.7 ±344 litros por vaca al año. Las UPAS mostraron un ICO promedio de 60.7%. No obstante que hay un avance en el manejo agrosilvopastoril y orgánico, se observó una baja productividad de pastos y baja densidad arbórea. El componente leñoso está sólo parcialmente incorporado en la alimentación del ganado mediante ramoneo; las cargas animales son altas y la biomasa escasa, especialmente en época seca. Se realiza cierto manejo del pastizal, profiláctico y de inocuidad, pero la gestión ecológica es escasa y no se realiza el control ecológico de malezas/plagas. El avance en el manejo se ha visto impulsado por agentes externos y hace falta una apropiación más asertiva por parte de la cooperativa. "
اظهر المزيد [+] اقل [-]"¡Agua, Vida, y Maíz! ¡Minería Fuera del País!": A Praxis Project in Solidarity with Communities Resisting Canadian Mining in Guatemala النص الكامل
2015
Small, Rachel | Zalik, Anna
In this section of my portfolio, I will share context on a variety of themes that all fundamentallysupport my core praxis project work, including the Canadian mining industry, the extractive contextin Guatemala, environmental justice as a framework and movement, praxis and the production of social justice media, and considerations on doing Indigenous solidarity work. This contextual base formed the first part of the reflection-praxis cycle that this portfolio is centred on, and were necessary precursors to the action components of the portfolio which followed.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la inclusión de probióticos en el agua de bebida de pollos Broiler sobre parámetros productivos y morfometría intestinal النص الكامل
2015
Martínez Serrano, Tamara | Valenzuela Venegas, Carolina | Morales Silva, María Sol | Cifuentes Ramos, Federico
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. | El objetivo de este estudio fue evaluar una nueva formulación de probióticos incluidos en el agua de bebida y determinar sus efectos sobre parámetros productivos y morfometría intestinal en pollos broiler. Se usaron 240 pollos broiler Ross 308, de 1 día, distribuidos en tres tratamientos: Control (sin probióticos N=80), P1 (1,75 mL de probiótico/ave N=80), y P2 (3,5 mL de probiótico/ave N=80). Los probióticos se administraron vía agua de bebida por 42 días. Se calculó: peso vivo (PV), ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento (CA), y eficiencia de conversión alimentaria (ECA). Se determinaron también los parámetros histomorfológicos en intestino delgado (días 22 y 42): alto de mucosa y alto de vellosidades (AlV), ancho de vellosidades, profundidad de la cripta (PC), y proporción (AlV:PC). Se obtuvieron mayores PV en P1 los días 22 y 32, la GDP se incrementó el día 22 en P1. El CA disminuyó en P1 y P2 el día 42. La ECA aumentó los días 22 y 42 en P1 y P2. En cuanto a histomorfología intestinal, el día 22 el grupo P2 obtuvo las vellosidades más anchas y las criptas menos profundas. El día 42 el alto de mucosa fue mayor en P2, y las vellosidades más largas se observaron en los grupos P1 y P2. Al final del estudio el probiótico mejoró la ECA y algunos parámetros morfométricos como AlV y alto de mucosa. Los resultados podrían mejorar en condiciones óptimas de temperatura y mantención del probiótico, necesitándose estudios futuros para su evaluación. | The aim of this study was the evaluation of a new formulation of probiotic to be included in water drink, and determinate it effects on performance and histological changes at intestinal mucosal in broiler chickens. It was used 240 chicks broiler Ross 308, 1 day old, randomized in three treatment: Control (without probiotic N=80), P1 (1,75 mL probiotic/bird N=80) and P2 (3,5 mL probiotic/bird N=80). The probiotic was administrated daily in drinking water, for 42 days. The following parameters were recorded: body weight (BW), daily weight gain (DWG), feed intake (FI) and feed conversion rate (FCR). Also, duodenal morphology was evaluated as a measure of intestinal integrity, measuring the following parameters: (days 22 and 42): mucosal height (MH) and villus height (VH), villus width (VW), crypt depth (CD) and villus height to crypt depth ratio (LV:CD). We observed an increased BW in P1 on days 22 and 32, the DWG increased the day 22 in P1. FI decreased in P1 and P2 in day 42. The FCR was higher on days 22 and 42 in P1 and P2. Regarding histomorphology, on day 22 group P2 had villus wider and lower crypt depth. On day 42 MH was higher in P2, and the longest villus were observed in P1 and P2 groups. At the end of the study the probiotic improved the ECA and some morphometric parameters such as VH and HM. These results could improve in optimum conditions of temperature and maintenance of probiotic, requiring further study for evaluation.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efeito de doses de 'água de xisto' nos compostos fenólicos totais, atividade antioxidante total e teor de minerais em alface النص الكامل
2015
CRIZEL, R. L. | BOROWSKI, J. M. | PERIN, E. C. | GALLI, V. | MESSIAS, R. da S. | MARTINAZZO, R.
Monitoramento de água do solo com sonda de nêutrons em capoeira sucedendo a fase de cultivo e enriquecimento de capoeira. النص الكامل
2015
SOUSA, N. C. | FREIRE, G. S. | COIMBRA, H. M. | SÁ, T. D. de A.
Técnicas de captação de água da chuva e sistemas de irrigação de baixo custo para agricultura familiar do Semiárido Baiano. النص الكامل
2015
SILVA, A. J. P. da | COELHO, E. F. | SÁ, T. S. de | SILVA, V. P. | CARVALHO, A. J. A. D. | SILVA, T. S. M. da | SANTOS, D. B. dos | ALISSON JADAVI PEREIRA DA SILVA; EUGENIO FERREIRA COELHO, CNPMF; TEÓGENE SOUZA DE SÁ; VAGNER PEREIRA SILVA; AURÉLIO JOSÉ ANTU'LES D. CARVALHO; TIBERIO SANTOS MARTINS DA SILVA, CNPMF; DELFRAN BATISTA DOS SANTOS.
Calibração de sondas capacitivas, funções físico-hídricas e variação do armazenamento de água em um Argissolo cultivado com palma forrageira. النص الكامل
2015
PRIMO. J. T. de A. | SILVA, T. G. F. da | SILVA, S. M. S. e | MOURA, M. S. B. de | SOUZA, L. S. B. de | JORGE TORRES DE ARAÚJO PRIMO, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Unidade Acadêmica de Serra Talhada; THIERES GEORGE FREIRE DA SILVA, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Unidade Acadêmica de Serra Talhada; SÉRVULO MERCIER SIQUEIRA E SILVA, IPA; MAGNA SOELMA BESERRA DE MOURA, CPATSA; LUCIANA SANDRA BASTOS DE SOUZA, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Unidade Acadêmica de Serra Talhada.
Neste trabalho, foi realizado a calibração de três sondas capacitivas, visando a utilizá-las na definição de funções físico-hídricas e na análise da variação espacial e temporal do conteúdo e do armazenamento de água, em um Argissolo Vermelho-Amarelo, cultivado com três clones de palma forrageira, no Semiárido pernambucano. O estudo foi executado numa área experimental situada em Serra Talhada, PE. Para isso, foi realizada a calibração de três sondas capacitivas, usando-se dados de densidade aparente do solo, de umidade gravimétrica e de frequências relativas, em cinco condições de umidade do solo. Aplicou-se o método do perfil instantâneo, para determinação do fluxo vertical de água, e do potencial matricial de água no solo. Em seguida, analisou-se a variação espaço-temporal do e do armazenamento de água no solo. As medidas de frequência relativa das sondas capacitivas apresentaram elevada relação com os dados de (R2 > 0,87). A partir do método do perfil instantâneo, foi possível determinar as funções da condutividade hidráulica e do potencial total de água no solo, em relação ao, com elevados coeficientes de determinação (R2 > 0,91). Não houve diferenças significativas do entre os clones de palma forrageira.
اظهر المزيد [+] اقل [-]IMPACTO DE LA ADICIÓN DE CABOXIMETILCELULOSA Y AGUA EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE CALIDAD DE PAN LIBRE DE GLUTEN النص الكامل
2015
Martínez-Jiménez, Fernán(Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Departamento Ingeniería Agrícola y Alimentos) | Rodríguez-Sandoval, Eduardo(Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Departamento Ingeniería Agrícola y Alimentos) | Hernández-Gómez, María Soledad(Universidad Nacional de Colombia Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA))
IMPACTO DE LA ADICIÓN DE CABOXIMETILCELULOSA Y AGUA EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE CALIDAD DE PAN LIBRE DE GLUTEN النص الكامل
2015
Martínez-Jiménez, Fernán(Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Departamento Ingeniería Agrícola y Alimentos) | Rodríguez-Sandoval, Eduardo(Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Departamento Ingeniería Agrícola y Alimentos) | Hernández-Gómez, María Soledad(Universidad Nacional de Colombia Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA))
The objective of this study was to determine the influence of water and carboxymethylcellulose (CMC) addition on physicochemical properties and baking quality of gluten-free (GF) bread made from rice flour, corn and cassava starch. Rice flour showed the highest values of water absorption index (WAI) and water solubility index (WSI). The CMC concentrations and moisture content were 1-3% and 80-90%, based on rice flour, major component of the mixture, respectively. Response Surface Methodology (RSM) was used. The maximum values for the specific volume (3.92mL/g) and height (77.82mm) are presented with 85% moisture content and 2% CMC. The best yields were obtained with 3% CMC and 80% moisture content; but this treatment had the lowest specific volume and height. As for the textural properties, the combination of 3% CMC and 80% moisture content resulted in higher firmness crumb (16.6N) and hardness (91.2N), the lowest values of these parameters were presented with 85% moisture content and 2% CMC. The higher cohesiveness value (0.46) was showed with 90% moisture content and 3% CMC, and lower cohesiveness condition reported with 80% moisture content and 1% CMC. The adding of higher concentrations of CMC (3%) resulted in GF products with more firmness, cohesiveness, elasticity and hardness. | El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la adición de agua y de carboximetilcelulosa (CMC) en las propiedades fisicoquímicas y de calidad de pan libre de gluten (GF), elaborado con harina de arroz, almidón de maíz y almidón de yuca. La harina de arroz presentó los valores más altos de índice de absorción de agua (WAI) e índice de solubilidad de agua (WSI). Las concentraciones de CMC y agua fueron de 1-3% y 80-90%, con base en la harina de arroz, componente mayoritario de la mezcla, respectivamente. Se utilizó la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR). Los valores máximos para el volumen específico (3,92mL/g) y la altura (77,82mm), se mostraron con 85% de agua y 2% de CMC. El mayor rendimiento, se evidenció con 3% de CMC y 80% de agua, pero este tratamiento tuvo el volumen específico y la altura más baja. En cuanto a las propiedades texturales, la combinación de 3% de CMC y 80% de agua generó una miga con la mayor firmeza (16,6N) y dureza (91,2N); los valores más bajos de estos parámetros, se presentaron con 85% de agua y 2% de CMC. El mayor valor de cohesividad (0,46), se registró con 90% de agua y 3% de CMC y la condición más baja de cohesividad, se reportó con 80% de agua y 1% de CMC. La inclusión de mayores concentraciones de CMC (3%) genera productos GF, con mayor firmeza, cohesividad, elasticidad y dureza.
اظهر المزيد [+] اقل [-]IMPACTO DE LA ADICIÓN DE CABOXIMETILCELULOSA Y AGUA EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y DE CALIDAD DE PAN LIBRE DE GLUTEN النص الكامل
2015
Fernán Martínez-Jiménez | Eduardo Rodríguez-Sandoval | María Soledad Hernández-Gómez
El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la adición de agua y de carboximetilcelulosa (CMC) en las propiedades fisicoquímicas y de calidad de pan libre de gluten (GF), elaborado con harina de arroz, almidón de maíz y almidón de yuca. La harina de arroz presentó los valores más altos de índice de absorción de agua (WAI) e índice de solubilidad de agua (WSI). Las concentraciones de CMC y agua fueron de 1-3% y 80-90%, con base en la harina de arroz, componente mayoritario de la mezcla, respectivamente. Se utilizó la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR). Los valores máximos para el volumen específico (3,92mL/g) y la altura (77,82mm), se mostraron con 85% de agua y 2% de CMC. El mayor rendimiento, se evidenció con 3% de CMC y 80% de agua, pero este tratamiento tuvo el volumen específico y la altura más baja. En cuanto a las propiedades texturales, la combinación de 3% de CMC y 80% de agua generó una miga con la mayor firmeza (16,6N) y dureza (91,2N); los valores más bajos de estos parámetros, se presentaron con 85% de agua y 2% de CMC. El mayor valor de cohesividad (0,46), se registró con 90% de agua y 3% de CMC y la condición más baja de cohesividad, se reportó con 80% de agua y 1% de CMC. La inclusión de mayores concentraciones de CMC (3%) genera productos GF, con mayor firmeza, cohesividad, elasticidad y dureza.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Composición emulsionada de grasa saturada en agua, su preparación y utilización para la evaluación de la tolerancia a los triglicéridos النص الكامل
2015 | 2013
Bermúdez Pulgarín, Beatriz | Pedroche Jiménez, Justo Javier | Varela Pérez, Lourdes María | Ortega Gómez, Almudena | López Martín, Sergio | Millán Rodríguez, Francisco | Abia González, María del Rocío | García Muriana, Francisco José | Carrera Sánchez, Cecilio | Rodríguez Patino, Juan Miguel | Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Celular | Universidad de Sevilla | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Composición emulsionada de grasa saturada en agua, su preparación y utilización para la evaluación de la tolerancia a los triglicéridos. La presente invención se refiere a una composición líquida emulsionada que presenta un comportamiento monomodal estable en el tiempo y que está compuesta por agua, un hidrato de carbono, una grasa saturada, un emulgente y un saborizante. Otro aspecto de la invención se refiere al procedimiento de obtención de la composición emulsionada que incluye un doble tratamiento homogeneizador. Finalmente, la invención se refiere al uso de la composición emulsionada para evaluar la tolerancia a los triglicéridos en humanos, a través de un procedimiento estandarizado que comprende la administración oral de una cantidad calculada en función de la superficie corporal de las personas que han de ingerirlo, y la determinación del pico de triglicéridos en sangre y del tiempo de aclaramiento de los mismos, en un reducido periodo de tiempo. | España
اظهر المزيد [+] اقل [-]