خيارات البحث
النتائج 91 - 100 من 110
Efecto de la aplicación de ácidos y agua caliente como pretratamiento y del tapado de la semilla en la germinación de las semillas en especies forestales del trópico húmedo | Effects of acid and hot water pretreatments and seed burial on the germination of tropical moist forest seeds النص الكامل
1986
Garwood, N.C
Para determinar si las cubiertas duras de algunas semillas del bosque tropical húmedo fueron un factor causante de las demoras largas en su germinación, se escogieron 39 especies de Panamá y Costa Rica y se suavizaron artificialmente las cubiertas de las semillas con ácido sulfúrico o agua caliente. De las 29 especie que germinaron, se observó que el ácido o el agua caliente aceleró la germinación en seis, pero la entorpeció en 14 especies. Las especies en las cuales fue acelerada la germinación no fueron necesariamente las que suelen durar más tiempo en germinar. Por ende el hecho de tener una cubierta de semilla dura no parece ser in factor determinante en la lenta germinación de algunas especies del bosque tropical húmedo. Los efectos de los tratamientos sobre las semillas variaban según la edad de éstas. No se observaron diferencias entre especies que colonizan zonas perturbadas o quemadas vs especies que colonizan lugares no perturbados, ni entre especies dispersadas por el viento y las dispersadas por animales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Potential pasture productivity and livestock carrying capacity over Mozambique. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, comunicacao no. 49.
1986
Timberlake J. | Reddy S.J.
Relaciones hidricas de la vid, bajo diferentes niveles de riego, usando goteo, aspersion y surcos 1: Evapotranspiracion y eficiencia de uso del agua.
1986
Tosso T Juan | Torres P Juan Jose
Efeitos das aplicacoes de calcario e gesso sobre a estabilidade de agregados e infiltrabilidade de agua em um latossolo roxo cultivado com cafeeiros.
1986
Roth C.H. | Pavan M.A. | Chaves J.C.D. | Meyer B. | Frede H.G.
IRREQ-2. A microcomputer programme for the calculation of irrigation requirements. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Comunicacao 44.
1986
Snijders F.L.
Aptidoes agro-climaticas para a producao de culturas em sequeiro, em Mocambique. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Comunicacao 46.
1986
Eschweiler J.A.
ESTUDIO DE LA RELACION AGUA-SUELO-PLANTA-CLIMA PARA EL PROYECTO DE RIEGO "PUERTA DEL RIO" MPIOS. DE RIOVERDE Y VILLA DE JUAREZ, S.L.P. النص الكامل
1986
TORRES LANDEROS ALFREDO | SEPULVEDA MEJIA J. JESUS
Agroclimatic models and their role in the agricultural planning in developing countries. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Comunicacao 42.
1986
Reddy S.J.
Efeito de niveis de agua e de doses de nitrogenio sobre o crescimento, morfologia, particao de assimilados e troca de CO2 em Phaseolus vulgaris L.
1986
Costa R.C.L.
Efecto de cloración del agua de mar en la sobrevivencia y crecimiento de larvas de la anchoveta norteña Engraulis mordax Girard y el gruñón Leuresthes النص الكامل
1986
JORGE ADRIAN ROSALES CASIAN | Mark Hammann
La eclosión viable de huevos, la supervivencia, crecimiento y las concentraciones letales (LC50) para distintos estadíos de desarrollo de la anchoveta norteña (Engraulia mordax) y del gruñón (Leuresthes tenuis), fueron examinados como efectos resultantes de la cloración del agua de mar, esto último relacionado a la utilización del cloro como biocída para la limpieza de sistemas de enfriamiento de centrales generadoras de electricidad. En condiciones controladas de laboratorio, huevos de E. mordax, larvas vitelinas de 1 día de edad (inanición), larvas mantenidas de 1 día de edad (mantenidas con 40 x 103 cel/ml de Tetraselmia sp., larvas de 3 y 5 días mantenidas en condiciones óptimas de alimentación (4 nauplios de copépodos o rotíferos/ml, y larvas vitelinas de L.tenuis (alimentadas con 1 nauplio de Artemia/ml), fueron expuestas a concentraciones de 0.0 (control), 0.05, 0.1, 0.2, 0.5, 0.8, y 1.0 ppm de cloro y mantenidos en forma estática hasta 24 horas (huevos) y a las larvas hasta 12 días después de la eclosión en forma semiestática. La eclosión viable de huevos de E. mordax se redujo drásticamente desde las concentraciones consideradas como bajas (0.1 ppm C1) en adelante. La supervivencia de los diferentes estadíos larvales tanto de E. mordax como de L. tenuis fue significativamente reducida en poco tiempo en las concentraciones mayores a 0.5 ppm, aunque se observó una mayor tolerancia a la cloración del agua conforme aumento la edad de los organismos. El crecimiento de las larvas fue similar entre los controles y tratamientos que llegaron al final en cada serie de bioensayos, con excepción de aquel donde se emplearon larvas de 5 días de E. mordax, las cuales mostraron una significativa menor longitud estándar promedio en las concentraciones altas de 0.8 ppm (6.04 mm) con respecto a los controles (9.03 y 7.65 mm) al día 12 después de la eclosión. Las concentraciones letales (LC50) a las primeras veinticuatro horas también indican una mayor tolerancia de los organismos en prueba conforme aumentó la edad, desde 0.114 ppm C1 para los huevos de E. mordax y hasta 0.799 ppm C! para las larvas de 5 días. Para L. tenuis solo se realizó una serie de bioensayos con larvas vitelinas de un día de edad, y el 24hLC50 fue de 0.255 ppm C1 el cual fue similar al de las larvas de anchoveta para la misma edad y período. | The viable hatch, the survival, growth and Lethal Concentrations (LC50), for various early development stages of northern anchovy (Engraulis mordax and grunion Leuresthes tenuis, were examined as resulting effects of the seawater chlorination. This latest in relationship with the chlorine utilization as biocide for cleaning of power plant cooling systems. Six series of 14 bioassays each were carry out for E. mordax between July and December 1984. The first series was done with 1-day yolk-sac larvaes, and was the preliminary bioassays for to obtain the chlorine concentrations range that was used in this study. For L. tenuis only one series of 14 bioassays was done, which with those of E. mordax totaled 98 experimetns, half being replicates. In laboratory controled conditions, E. mordax eggs, 1-day yolk-sac larvaes (starvation), , 1-day yolk-sac larvaes (maintained with 40 x 103 cel/ml Tetraselmis sp), 3-day and 5-day larvaes in optimjus feeding consditions (4copepod naupliior rotifers/ml), and 1-day yolk-sac larvaes of L. tenuis (maintained with 1 Artemin nauplii/ml were wxposed to chlorine concentratio of 0.0 (control), 0.05, 0.1, 0.2, 0.5, 0.8, and 1.0 ppm C1, for up to 24 hours (eggs) in static technic to twelve days after hatching in semistatic technic (larvaes).The viable hatch of E.mordax eggs was abruptly reduced frow low concentration (0.1 ppm C1) to ahead. The survival of the different stages of E. mordax and L. tenuis was significantly reduced in short time at 0.5, 0.8 and 1.0 ppm C1, but it´s noted a greater tolerance to the seawater chlorination with the increased age of the organisms. The larvaes growth was similar between the controls and tretments of the bioassays series that reach the final, except in that was used 5-day larvaes of E. mordax, wich showed a significantly smaller mean standard lenght in the highest concentrations of 0.5 ppm C1 (6.04 mm) respective th the controls (9.05 and 7.65 mm) at 12 th day after hatching. The twenty four hours lethal concentrations (24h LC50) indicate a a greater tolerance of the test organisms with increased age, from 0.114 ppm C1 for E. mordax eggs to 0.799 ppm C1 for 5-days larvaes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]