خيارات البحث
النتائج 931 - 940 من 1,000
Evaluación de la calidad del agua para uso recreacional y propuesta de plan de manejo en la micro cuenca del río estancias de la Parroquia Río Negro- Cantón Baños Provincia de Tungurahua النص الكامل
2013
Haro Miranda, Alexandra Anabel
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar la calidad del agua para uso recreacional en la microcuenca baja del río Estancias, en correspondencia a la normativa ambiental referente al TULAS, Anexo 1, Tabla 9 para Aguas de uso recreacional de contacto primario. Para el desarrollo de la investigación se realizó un recorrido a lo largo de los puntos de muestreo en donde se realizó muestreos en el río Estancias, los parámetros analizados en esta área fueron: parámetros físicos (pH), parámetros químicos (Oxígeno Disuelto, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Aceites y Grasas y Tensoactivos) y parámetros Biológicos (Coliformes Fecales y Coliformes Totales). Concluida la fase experimental se realizó el análisis de los resultados determinando lo siguiente: Se verificó que para todos los puntos de muestreo los parámetros de Coliformes Fecales y Grasas sobrepasaron los límites máximos permisibles según lo establecido en el TULAS para uso de Aguas Recreacionales de Contacto Primario; se determinó la calidad del agua de la microcuenca baja del río Estancias a través del Índice de Calidad de Agua (ICA), obteniendo una variación de Media a Buena Calidad. Para identificar los impactos ambientales en la microcuenca baja del río Estancias, se trabajó con la matriz de identificación de impactos y la matriz de importancia, se analizó los medios (Bióticos, Abióticos y Socio- económico), identificando impactos bajos; siendo los más relevantes erosión del suelo, pérdida de especies de flora y contaminación del agua. Se propuso un Plan de Manejo Ambiental para la conservación y mitigación de la microcuenca del río Estancias, estableciendo los siguientes programas: Programa de reforestación de la microcuenca (PRM), Programa de monitoreo de la microcuenca del río Estancias (PMMRE), Programa de manejo de desechos sólidos (PMD) y Programas de capacitación en concientización ambiental a moradores de Las Estancias
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia en el uso del agua, respuesta productiva y composición de la uva en viñedos de la variedad Tannat (Vitis vinífera L.) conducidos en lira y espaldera, en el sur de Uruguay النص الكامل
2017 | 2013
Montaña Charle, Alvaro Andrés
Impacto antrópico en la calidad del agua superficial de la cuenca media del arroyo Claromecó, Argentina | Human impact on the quality of the surface waters of the Claromecó Creek mid-basin, Argentina النص الكامل
2013
Carbone, Maria Elizabeth | García Martínez, Brunela Magalí | Marcovecchio, Jorge Eduardo | Piccolo, Maria Cintia | Perillo, Gerardo Miguel E.
Los cursos fluviales de la cuenca media del Arroyo Claromecó en su recorrido atraviesan la localidad de Tres Arroyos con más de 59 000 habitantes. El objetivo de este trabajo es analizar la calidad de agua de los cursos superficiales de la cuenca media para estudiar el impacto humano en este sector del sistema fluvial. Se seleccionaron 5 estaciones de muestreo para la concentración de metales pesados en el sedimento de los cauces y en cuatro de ellas se obtuvieron valores de nutrientes en agua. Estas mediciones se realizaron durante agosto del 2007 y se repitieron durante agosto del 2009. La determinación de nutrientes se realizó mediante el uso de un autoanalizador Technicon AutoAnalyzer II secuencial y por espectrofotometría se analizó la Materia Orgánica Particulada. Los valores de nutrientes hallados presentaron mayor variabilidad entre los años 2007 y 2009. Los máximos se observaron durante el primer año de medición, mientras que el máximo de amonio se observó en el colector principal para el año 2009. Se detectaron variables superiores a los niveles guía de protección de la vida acuática, como el caso de nitratos y fosfatos en el Arroyo Claromecó, tendencia que se mantuvo en casi todos los parámetros químicos, lo que se correspondería con descargas cloacales y secundariamente industriales de las plantas procesadoras por las que atraviesa este curso fluvial en el área urbana y periurbana de la localidad de Tres Arroyos. Los sedimentos fluviales analizados presentaron valores de metales pesados bajos-intermedios. El análisis de las variables físicas y químicas del agua reflejan para los afluentes del Arroyo Claromecó las características de sustrato y la influencia del uso agrícola ganadero circundante. El curso principal presenta un predominio del uso urbano e industrial a partir del mayor aporte de nutrientes a sus aguas, provenientes de descargas domésticas directas sin tratamiento. | The creeks of the middle basin of the Arroyo Claromecó cross the town of Tres Arroyos with over 59 000 inhabitants, where an industrial plant and a wastewater treatment plant city is located. The aim of this paper is to analyze the quality of surface water courses of the basin to study human impact on this sector of the river system. We selected 5 sampling stations for the concentration of heavy metals in the sediment of rivers. In four of them values of nutrients in the water were obtained. These measurements were conducted during August 2007 and repeated in August 2009. The determination of nutrients was performed using a sequential Technicon Autoanalyzer II and the Particulate OrganicMatter was analyzed by spectrophotometry. The nutrient values showed greater variability between 2007 and 2009. The maxima were observed during the first year of measurement, while the maximum of ammonium was observed in the main sewer in 2009. Variables were detected above guideline levels for the protection of aquatic life, as the case of nitrates and phosphates in the Arroyo Claromecó. This trend was maintained for almost all the chemical parameters, which would correspond to secondary sewage and industrial discharges from plants processing by the river that runs through this course in peri-urban areas of the town of Tres Arroyos. The analyzed river sediments showed low to intermediate values of heavy metals. For the tributaries of the Arroyo Claromecó, the analysis of the physical and chemical variables of water reflects substrate characteristics and the influence of surrounding agricultural livestock. The main course presents a predominance of urban and industrial use from the increased supply of nutrients to the water, that come directly from untreated domestic discharges | Fil: Carbone, Maria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina | Fil: García Martínez, Brunela Magalí. Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia; España | Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina | Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina | Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina
اظهر المزيد [+] اقل [-]Aplicación de fotocatálisis heterogénea para la eliminación de Escherichia coli en agua de pozo para consumo humano, en la Comunidad Patricia Puertas del área natural protegida Colima, Municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán النص الكامل
2013
López Gómez, Gilberto Elenilson
Se desarrolló un método de desinfección de agua de pozo por medio de fotocatálisis heterogénea utilizando dióxido de titanio (TiO2) como catalizador. Este proceso se llevó a cabo utilizando agua de pozo de la comunidad Patricia Puertas del Área Natural Protegida Colima, que pertenece al municipio de Suchitoto del departamento de Cuscatlán. Para desarrollar el método de desinfección se tomaron una serie de parámetros físico-químicos y microbiológicos para determinar el nivel de contaminación; luego se aplicó el método de desinfección por medio fotocatálisis heterogénea al agua de pozo, colocando diferentes concentraciones de TiO2 en suspensión a botellas PET de 3 litros de capacidad en un concentrador solar de paredes planas colocado al sol durante diferentes tiempos para determinar el tiempo y concentración óptimo que permitiría la mayor eliminación de Escherichia coli; al determinar el tiempo y concentración óptimos, se realizó el proceso de eliminación de Escherichia coli por fotocatálisis heterogénea para determinar la capacidad de eliminación del método utilizado. El TiO2 y la luz penetran a través de la célula y es absorbida por el ácido nucléico; la absorción de la luz ultravioleta por el ácido nucléico provoca una reordenación de la información genética, lo que interfiere con la capacidad reproductora de la célula, por consiguiente la Escherichia coli es eliminada por el TiO2 y la luz UV como resultado del daño fotoquímico
اظهر المزيد [+] اقل [-]Desempenho do sistema de tratamento de água residuária de laticínios e os efeitos de sua disposição em Argissolo | Performance of treatment system for dairy wastewater and the effects of their disposal in Argisol النص الكامل
2013
Lima Valéria Ingrith Almeida | Alves Sandra Maria Campos | Oliveira Jacineumo Falcão de | Batista Rafael Oliveira | Pinheiro Janeto Gurgel | Di Souza Luiz
a aplicação da ARL proporcionouaumento nos valores de K+, Ca2+ e pH nas cinco profundidades do Argissolo | the application of ARL resulted in increase of K+, Ca2+ and pH in five layers of Argisol and the highest levelsof K+ and Na+ occurred in the surface layer of Argisol (0 to 0.10 m) fertigated with ARL. | This study aimed to analyse the performance of a treatment plant of wastewater of dairy industry(ARL), as well as the effects of its use on chemical characteristics of Argisol in Mossoró, RN, Brazil. The ARL wastreated first in a grating system and later in an aerated lagoon (hydraulic detention time of 11 days). During theperiod from March to June 2013, the Biochemical Oxygen Demand (DBO), Chemical Oxygen Demand (DQO),total solids (ST), suspended solids (SS), dissolved solids (SD), K+, pH, Na+, Ca2+, Mg2+, salinity and hardness ofthe ARL of treated water were characterized. In parallel, the values of K+, Na+, Ca2+, Mg2+ and pH in five depthsof Argisol (0 to 0.10, 0.10 to 0.20, 0.20 to 0.30, 0.30 to 0 40 | No presente trabalho objetivou-se analisar o desempenho de uma estação de tratamento de águaresiduária de laticínios (ARL) e os efeitos do uso da ARL nas características químicas de Argissolo em Mossoró-RN.A ARL foi tratada em sistema constituído de gradeamento e lagoa aerada com tempo de detenção hidráulico de 11dias. No período de março a junho de 2013 caracterizou-se a Demanda Bioquímica de Oxigênio (DBO), DemandaQuímica de Oxigênio (DQO), os sólidos totais (ST), os sólidos suspensos (SS), os sólidos dissolvidos (SD), K+,pH, Na+, Ca2+, Mg2+, a salinidade e a dureza da ARL no sistema de tratamento. Paralelamente, determinaram-seos valores de K+, Na+, Ca2+, Mg2+ e pH em cinco camadas do Argissolo (0 a 0,10 | and 0.40 to 0.50 m) with and without applicationof ARL, the application rate of 35 L m-2 day-1 for a period of five years were determined. The results indicated thatthe treatment system of ARL presented removal efficiency higher than 50% only for the DBO, DQO, ST, SS andMg2+ | 0,30 a0,40 | e os maiores teores de K+ e Na+ocorreram na camada superficial do Argissolo (0 a 0,10 m) fertirrigado com ARL. | 0,10 a 0,20 | e 0,40 a 0,50 m) com e sem aplicação de ARL, na taxa de aplicação de 35 L m-2 dia-1, durante um períodode cinco anos. Os resultados indicaram que o sistema de tratamento da ARL apresentou eficiência de remoçãosuperior a 50% somente para as características DBO, DQO, ST, SS e Mg2+ | 0,20 a 0,30
اظهر المزيد [+] اقل [-]Optimización hidráulica de las redes de distribución de agua de riego dentro del sector 370 de la comunidad de usuarios de aguas de la Comarca de Nijar (Almería) mediante el programa informático EPANET النص الكامل
2013
Egea Góngora, Pedro Antonio | García Bermejo, Juan Tomás | Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica
[ESP]En el presente estudio técnico presentado en esta Tesina Final de Máster tiene como objetivo principal elaborar un modelo de simulación de la red de distribución de suministro perteneciente al sector 370 de la Comunidad de Usuarios de aguas de la Comarca de Níjar (Almería) y su optimización. Debido a su complejidad, se pretende que sirva de guía para futuras actuaciones en sucesivos sectores de la propia comunidad de usuarios o análogos. En este contexto, se presentan los fundamentos teóricos y los procedimientos más relevantes utilizados para la implementación de un modelo como herramienta de ayuda a la toma de decisiones. Se muestra la base para la elaboración del modelo con el programa informático EPANET, recopilación de datos, construcción y proceso de análisis de resultados. Una vez concluida la optimización se realiza un resumen de actuaciones futuras a acometer para conseguir maximizar los beneficios de la optimización.[ENG]In this technical study presented in this Final Master Thesis the main objective is to develop a simulation model of the supply distribution network belonging the sector 370 of the Comunidad de Usuarios de aguas de la Comarca de Níjar (Almería) and optimization. Due to its complexity, is intended as a guide for future action in successive sectors of the community of users or the like. In this context, it is presented the theoretical bases and relevant procedures used for the implementation of a model as a support tool for a decision making. It shows the basis for the development of the model with EPANET software, data collection, construction and performance analysis process. Once the optimization has done show a summary of future actions to be undertaken in order to maximize the benefits of optimization. | Escuela de Ingeniería de Caminos y Minas | Universidad Politécnica de Cartagena
اظهر المزيد [+] اقل [-]Aplicación de fotocatálisis heterogénea para la eliminación de Escherichia coli en agua de pozo para consumo humano, en la Comunidad Patricia Puertas del área natural protegida Colima, Municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán النص الكامل
2013
López Gómez, Gilberto Elenilson | Guerrero Mendoza, Zoila Virginia
Se desarrolló un método de desinfección de agua de pozo por medio de fotocatálisis heterogénea utilizando dióxido de titanio (TiO2) como catalizador. Este proceso se llevó a cabo utilizando agua de pozo de la comunidad Patricia Puertas del Área Natural Protegida Colima, que pertenece al municipio de Suchitoto del departamento de Cuscatlán. Para desarrollar el método de desinfección se tomaron una serie de parámetros físico-químicos y microbiológicos para determinar el nivel de contaminación; luego se aplicó el método de desinfección por medio fotocatálisis heterogénea al agua de pozo, colocando diferentes concentraciones de TiO2 en suspensión a botellas PET de 3 litros de capacidad en un concentrador solar de paredes planas colocado al sol durante diferentes tiempos para determinar el tiempo y concentración óptimo que permitiría la mayor eliminación de Escherichia coli; al determinar el tiempo y concentración óptimos, se realizó el proceso de eliminación de Escherichia coli por fotocatálisis heterogénea para determinar la capacidad de eliminación del método utilizado. El TiO2 y la luz penetran a través de la célula y es absorbida por el ácido nucléico; la absorción de la luz ultravioleta por el ácido nucléico provoca una reordenación de la información genética, lo que interfiere con la capacidad reproductora de la célula, por consiguiente la Escherichia coli es eliminada por el TiO2 y la luz UV como resultado del daño fotoquímico
اظهر المزيد [+] اقل [-]Informe final. Evaluación y seguimiento de la situación sanitaria de especies silvestres en agua dulce y mar. | Final Report. Evaluation and monitoring of the health status of wild species in freshwater and sea النص الكامل
2013
Schulze Barrientos, F. | Olmos Iturrieta, P.
El presente informe tiene como objetivo efectuar una evaluación y seguimiento del estatus sanitario de las especies silvestres/asilvestradas en cuerpos de agua dulce y salada, donde existen concesioes de acuicultura destinadas al cultivo de especies salmonídeas. | Unpublished
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de la relación pulpa/agua y goma de tara (CAESALPINIA SPINOSA) en la elaboración de néctar de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA) proveniente del anexo de Ocol, Distrito de Molinopampa, Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas. النص الكامل
2013
Guadalupe Rojas, Alex Fernando | Valla Portal, Ylmer Edith | Millones Chanamé, Carlos Eduardo
La presente investigación consistió, en evaluar la relación pulpa: agua y goma de tara (Caesalpinia spinosa) en la elaboración de néctar de aguaymanto (Physalis Peruviana) proveniente del anexo de Oco1, distrito de Molinopampa, provincia de Chachapoyas, región Amazonas, para la cual se seleccionaron frutos en estado maduro y se les realizó análisis del contenido de solidos solubles totales ( 0 brL'C), pH, hwnedad, porcentaje de vitamina e, porcentaje de acidez total e indice de madurez; se realizaron formulaciones de relación pulpa: agua (1: 1,1 :2 y 1 :3) y formulaciones de porcentaje de goma de tara (0,10 %, 0,15 %, 0,20 %) para elaborar el néctar. Al néctar de aguaymanto elaborado se evaluó el porcentaje de sedimentación, porcentaje de acidez total, pH, contenido de solidos solubles totales ( 0 brix), porcentaje de vitamina C y viscosidad, utilizando un experimento factorial 3Ax3B, bajo un diseño completamente al Azar (DCA) con tres repeticiones, donde la dilución en el factor A estuvo constituido por la dilución pulpa: agua, el factor B por el porcentaje de goma de tara; luego se realizó la evaluación sensmial, en la cual se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con doce panelistas semi entrenados, para evaluar los atributos de aroma, color, sabor y consistencia; finalmente se realizó el análisis microbiológico de los mejores tratamientos. A los mejores tratamientos se realizó un control estadístico de la calidad durante ocho semanas con respecto al porcentaje de acidez total, pH, contenido de solidos solubles totales ( 0 brix), porcentaje de vitamina C, viscosidad, recuento de mohos y levaduras y mesófilos viables, además de los atributos como sabor, color, aroma y consistencia. En base a las evaluaciones fisicoquimicas y organolépticas del néctar de aguaymanto, sobresalíeron el Tl (relación pulpa: agua 1:1 1 O, 1 O % de goma de tara), T2 (relación pulpa: agua 1:1 1 O, 15 % de goma de tara) y T3 (relación pulpa: agua 1: l 1 0,20 %de goma de tara) los cuales realizada la vida en anaquel sobresalió el tratamiento Tl con los mejores valores del contenido de solidos solubles totales ( 0 btix) , porcentaje de acidez total, porcentaje de vitamina C, viscosidad y porcentaje de sedimentación. Los tratamientos TI, T2 y T3 no registraron crecimiento de mohos, levaduras y mesófilos viables durante las ocho semanas de evaluación. | Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]Resultado del monitoreo participativo de la calidad del agua de los ríos Perejil, Chuyugual y Caballo Moro del distrito de Quiruvilca (realizado del 21 al 26 de julio del 2013): Informe técnico N° 10 النص الكامل
2013
Evalúa la calidad actual del agua superficial de los ríos, Perejil, Chuyugual y Caballo Moroubicaqos en el distrito de Quiruvilca de la provincia Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, como base para promover la implementación de la estrategia orientada a la protección y la recuperación de la calidad del recurso hídrico. Contiene los resultados de la evaluación de los parámetros físicos y químicos relacionados con la calidad del agua de los ríos Perejil, Chuyugual y Caballo Moro.
اظهر المزيد [+] اقل [-]