خيارات البحث
النتائج 941 - 950 من 1,136
SIEMBRA DE MAIZ (Zea mays L.) ASPROS 910 Y FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) PINTO AMERICANO EN FORMA INTERCALADA, UTILIZANDO HERRAMIENTA CONVENCIONAL Y AGUA RECICLADA./ النص الكامل
2014
El manejo y la distribucion del agua de riego en el modulo cortazar del distrito de riego Alto Rio Lerma, edo, de Guanajuato, Mexico النص الكامل
2014
c. garces-restrepo | a. marmolejo | w. h. kloezen
W. H. Kloezen, C. Garces-Restrepo, A. Marmolejo, 'El manejo y la distribucion del agua de riego en el modulo cortazar del distrito de riego Alto Rio Lerma, edo, de Guanajuato, Mexico', 2014
اظهر المزيد [+] اقل [-]Afectación ambiental de la calidad del agua de la quebrada Cascabel generada por la explotación minera artesanal del municipio de Marmato departamento de Caldas النص الكامل
2014
Gómez Hernández, Sandra Patricia | Rojas Cano, Sandra Milena
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | La presente investigación tuvo como finalidad, determinar el grado de afectación ambiental de la calidad de agua de la quebrada cascabel, en relación al impacto ocasionado por las descargas de las actividades desarrolladas en el proceso productivo de las plantas de beneficio de oro o molinos artesanales; a partir de la relación causa - efecto de las áreas de influencia directa de la fuente hídrica. En la elaboración del estudio se utilizaron métodos cuantitativos que permitieron realizar la identificación, análisis y evaluación de impactos ambientales, de igual manera se identificaron cuáles son las acciones de mayores impactos sobre el componente hídrico. La investigación arrojo como resultado la importancia neta de cada uno de los impactos generados por las actividades mineras en función de la calidad ambiental de la quebrada cascabel, considerando dos escenarios; el primero representado por la situación real del área de estudio, donde no se consideran medidas de manejo ambiental y el segundo, un escenario donde se consideraran las medidas de manejo ambiental mínimas. Esta valoración evidencio una reducción mínima de los efectos ocasionados por la actividad minera de los las plantas artesanales de beneficio de oro evidenciando la gravedad de la contaminación ocasionada a esta quebrada y la necesidad de considerar nuevas alternativas de manejo con tecnologías más avanzadas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Gestão social da água: Análise comparativa entre o caso do Polo Sindical da Borborema (PB) e a Associação do Centro de Educação Sindical (PR) النص الكامل
2014
Perondi M.A. | Duqué G. | Piraux M. | Kiyota N. | Diniz P.C.O. | Nunes S.P.
Habilitación de cangahua en Ecuador una necesidad prioritaria para la seguridad alimentaria, provisión de agua y captura de CO2 en áreas erosionadas del país النص الكامل
2014
Germán Trujillo | Prat Christian | Jaime Hidrobo | Carlos Ortega
Habilitación de cangahua en Ecuador una necesidad prioritaria para la seguridad alimentaria, provisión de agua y captura de CO2 en áreas erosionadas del país
اظهر المزيد [+] اقل [-]Obliteration of thermal springs by groundwater flows in sedimentary basins of Brazil | Oblitération de sources thermales par des écoulements d’eaux souterraines dans des bassins sédimentaires brésiliens Obliteración de los manantiales termales por flujos de agua subterránea en cuencas sedimentarias de Brasil Obliteração de nascentes termais por escoamentos de água subterrânea em bacias sedimentares do Brasil النص الكامل
2014
Vieira, F. P. | Hamza, V. M. | Alexandrino, C. H.
Analysis of geothermal and hydrogeologic characteristics of Paleozoic interior basins of Brazil has identified an association between the geographic distribution of thermal springs and areas of occurrences of groundwater flow. Specifically, thermal springs are found to be absent in regions inferred to have lateral flows of groundwater. This trend is evident in the basins of the Amazon region, in the central parts of the Parnaíba basin and in the west-central parts of the Paraná basin. Model studies help to elucidate mutual exclusion of regions of thermal springs and sub-horizontal flows of groundwater. Numerical simulations indicate that groundwater flows with velocities ≥ 1 cm/year are capable of masking the occurrence of thermal anomalies. Also, down flow through distributed recharge zones can lead to development of large zones of relatively low temperature. The observational data sets of temperature gradients and Peclet numbers have been employed outlining advection-convection domains of subsurface strata in the sedimentary basins of the Amazon region, Parnaíba and Paraná. Results obtained indicate that thermal buoyancy forces are incapable of overcoming advective flows in basins of the Amazon region. Similar conditions are also found to prevail in the central parts of the Parnaíba and Paraná basins.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propiedades de adsorción de agua de bebidas en polvo a base de yerba mate (<i>Ilex paraguariensis</i>) y cassis (<i>Ribes nigrum</i>) النص الكامل
2016 | 2014
Orjuela Palacio, Juliana Marcela | Zamora, María Clara | Lanari Vila, María Cecilia
La obtención de bebidas en polvoa partir de cassis e infusiones de yerba mate por liofilización, permite ampliarsu consumo y aplicabilidad. Sin embargo la elevada higroscopicidad de estos productos a altas temperaturas y humedades relativas dificulta su comercialización. Las propiedades de sorción son de gran importancia para predecir la estabilidad fisicoquímica, estimar la vida útil y la aceptabilidad de productos deshidratados. En este trabajo se compararon las isotermas de adsorción a 10 °C, 20 °C y 40 °C para un rango de actividad acuosa (a<sub>w</sub>) entre 0.11 y 0.54 de una bebida en polvo a base de yerba mate y cassis con maltodextrina DE<sub>10</sub> como coadyuvante de la liofilización mediante el método gravimétrico estático. Las isotermas obtenidas presentaron una forma sigmoidal característica del tipo II. Se observó un aumento de la humedad de equilibrio (W<sub>c</sub>) con el incremento de a<sub>w</sub> a temperatura constante, mientras que para una a<sub>w</sub>, dada el incremento de la temperatura disminuyó W<sub>c</sub>, mostrando un descenso en la higroscopicidad del polvo. Los datos experimentales se modelaron usando ecuaciones de 2 (Oswin, Halsey y BET) y 3 parámetros (GAB). El ajuste de cada modelo fue bueno (porcentaje de error medio relativo (%E) <6). El modelo que mejor ajustó fue Halsey (2.30 %E (10 °C), 3.59 % (20 °C) y 2.93 % (40 °C)) seguido de Oswin (2.77, 2.40 y 4.01 %) y GAB (3.91, 4.71 y 2.68 %E), en base a esta ecuación se encontró que los valores de humedad de la monocapa (W<sub>m</sub>) disminuyeron con el aumento de la temperatura (0.063, 0.061 y 0.050 kg de agua/kg m.s para 10, 20 y 40 °C respectivamente). La ecuación de BET presento un ajuste menor con E% mayor para todos los casos. Los polvos almacenados a a<sub>w</sub><0.33 se mantuvieron fluidos a las tres temperaturas mientras que para a<sub>w</sub>=0.423 y 40 °C se observó el colapso de la muestra. | Facultad de Ciencias Exactas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Ensayos de tratabilidad del agua, una herramienta concluyente para el diseño de plantas de potabilización. Estudio de caso Acueducto Regional de Occidente, Anserma (Caldas) النص الكامل
2014
Galvis González, Nubia Janneth
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | Con el propósito de realizar un diseño confiable y eficaz de la nueva planta de tratamiento de agua potable del Acueducto Regional de Occidente para abastecer aproximadamente a 54.000 habitantes (Proyección al año 2023) de los municipios de Anserma, Risaralda, San José y Belalcázar, la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas Empocaldas S.A. E.S.P., promovió la implementación de una metodología que complementara las técnicas documentadas para la determinación de las variables de diseño de sedimentadores. Durante un periodo de tres meses comprendidos entre septiembre y diciembre de 2012 se realizaron 130 pruebas de tratabilidad del agua del Rio Oro en la planta de tratamiento del municipio de Anserma, Caldas, evaluando las condiciones óptimas de tratamiento como son pH, dosis de coagulante, tiempo y gradiente, necesarios para hallar la velocidad de sedimentación critica. Los análisis arrojaron los siguientes resultados: El amplio rango de gradientes y tiempos óptimos disponibles soportaron un adecuado diseño del floculador, de un lado se simplificó el análisis de alternativas para seleccionar el tipo de floculación, de tal forma que se optó por un floculador mecánico que dispone de un variador de velocidad para generar todo tipo de gradientes independientemente del caudal a tratar y adicionalmente se evitó el sobre dimensionamiento de la unidad, para asegurar que las partículas floculentas durante la mezcla lenta formen un floc más sedimentable y se disminuya la producción de lodos, lo que garantiza una mejor operación y menor cantidad de lavados. Las pruebas de velocidad de sedimentación critica, permitieron concluir que para cargas superficiales comprendidas en el rango 15 y 40 [m3/m2 d], tal y como lo sugiere el RAS 2000, se obtienen buenos porcentajes de remoción superiores al 85%. No obstante este rango debió ser ajustado a cargas entre 20 y 30 [m3/m2 d], para optimizar el área del sedimentador y disminuir costos constructivos, y en general propender por una buena sedimentación para mejorar las características del efluente de agua de ingreso a los filtros y asegurar una carrera de filtración más prolongada, disminuyendo así el número de lavados y por lo tanto favoreciendo el ahorro de agua.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Valoración del almacenamiento de agua y carbono entre las zonas intervenidas y no intervenidas de los humedales del Paramo de Sachahuayco del cantón Mocha النص الكامل
2014
León Gordón, Olguer Alfredo | Pomboza Tamaquiza, Pedro Pablo
Ante la problemática del deterioro del páramo de Sachahuayco en el cantón Mocha, por el avance de la frontera Agrícola, se ha visto necesario realizar un estudio comparativo del impacto causado en relación a la retención de carbono y agua entre dos zonas; una intervenida con maquinaria agrícola y otra zona no intervenida. En los estudios realizados se evaluó la capacidad de retención de agua y carbono en las turberas del páramo de Sachahuayco, realizando análisis para determinar la cantidad de almacenamiento de estos recursos. Se realizó también un muestreo de árboles, arbustos y chaparros, análisis bacteriológico de agua en las dos zonas, la intervenida y no intervenida. En relación a la cantidad de agua retenida los resultados demuestran tener mayor capacidad de almacenamiento de agua en la zona no intervenida, de igual forma sucede con la cantidad de carbono almacenado que es superior en el área no intervenida. En cuanto a flora es mayor la presencia de árboles, arbustos y chaparros en la zona no intervenida ya que en la zona intervenida no existe presencia de árboles, arbustos, y encontramos muy pocos chaparros. En relación al análisis bacteriológico de agua se determinó que no existe coliformes totales en la zona no intervenida, y en la zona intervenida hay presencia de coliformes totales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estudio definitivo: mejoramiento y rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado de la Urb. Los Jazmines - Distrito San Juan de Lurigancho - Lima Metropolitana النص الكامل
2014
Paricahua Toribio, Renato Aldo | Paricahua Toribio, Renato Aldo | O'connor La Rosa, Roberto Javier
El área de estudio, se encuentra localizado en la parte alta del distrito de San Juan de Lurigancho, el suelo es irregular debido a los antiguos fenómenos aluviales, con suelos de textura variable, en la actualidad es seco y desértico, esta zona es una amplia llanura formada por sedimentos arcillosos que permitían, hace treinta años una productiva actividad agrícola. El proceso de crecimiento de la urbanización Los Jazmines comenzó hace cincuenta años. Caracterizado por ser una zona de cuencas, con suelos ricos que se ha depositado en esta zona. La Urb. Los Jazmines se encuentran ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho; entre las avenidas Canto Grande, San Martín, República de Polonia y Las Flores. Las redes secundarias de agua potable están constituidas por tuberías de distribución y conexiones domiciliarias, accesorios, válvulas y grifos contra incendio; en donde el diámetro mínimo de las tuberías de distribución es de 100 mm (4”) y 300 mm (12”) como máximo. Los materiales de las tuberías son: PVC y asbesto cemento. Estas redes de agua potable constantemente presentan roturas, fugas y aniegos debido a su estado de deterioro, ya que están instaladas en zonas que presentan características químicas que deterioran las tuberías de AC, abrazaderas de fierro fundido y todo elemento susceptible a altas concentraciones de cloruros y sulfatos. Por lo cual el presente estudio definitivo, comprende la rehabilitación de las redes de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable. Las redes de alcantarillado de material de CSN y los buzones sufren deterioro y desgastes del concreto producto de su antigüedad, que superan los 30 años de instaladas según información de los pobladores, y en menor grado por la concentración de sales que contiene el suelo aunque esta ultima según el estudio de suelo es de agresividad leve. Se debe tener en cuenta que la Urb. Los Jazmines es la segunda urbanización creada después de la Urb. Zarate en el distrito de san Juan de Lurigancho con una antigüedad de 46 años. En esta etapa de la elaboración del Estudio Definitivo se observo que las redes de alcantarillado y redes conexiones domiciliarias del área de estudio se encuentran en proceso de rehabilitación según indica el Equipo de Operación y mantenimiento de Redes de San Juan de Lurigancho mediante Memorando N° 364 – 2014 – EOMR – SJL. Por lo cual solo en este proyecto se verificara las condiciones hidráulicas de los colectores que se han rehabilitado durante el horizonte del proyecto (20 años) y hacer las modificaciones de ser necesario. | Informe de suficiencia
اظهر المزيد [+] اقل [-]