خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 101
Establecimiento de tres indicadores de eficiencia en el uso de agua para lavado en instalaciones lecheras en Zarcero, Costa Rica
2021
Castro-Calderón, Marco Vinicio | Elizondo-Salazar, Jorge Alberto
Resumen Introducción. El agua es el recurso más importante en todo el planeta y existe un claro reconocimiento de que los efectos de los sistemas de producción pecuaria y los patrones de consumo sobre este recurso, deben disminuir en intensidad. Objetivo. Establecer 3 indicadores de eficiencia en el uso de agua de lavado en instalaciones lecheras. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo durante el segundo semestre del 2018, en 23 fincas lecheras, en Zarcero, Costa Rica. Para los 3 indicadores, se consideraron 4 variables: 1) agua utilizada para lavado de instalaciones, estimada por duración del tiempo de lavado y el caudal utilizado, 2) superficie de piso expuesto a la excreción, mediante la determinación de las áreas de piso cementado con presencia animal, 3) animales presentes, y 4) excretas generadas en las instalaciones, a partir de la estimación del peso vivo de los animales presentes. Se establecieron 3 indicadores de eficiencia: agua utilizada por kilogramo de excreta generada, agua utilizada por animal y agua utilizada por unidad de superficie, que se analizaron a nivel general y a nivel de subgrupos de fincas, agrupadas de acuerdo con el mecanismo utilizado para el transporte de agua para lavado, y de acuerdo con la existencia de procesos previos de remoción de excretas. Resultados. Para el primer indicador, se obtuvo un rango de 2,7-27,0 litros de agua por kilogramo de excreta generada; para el segundo indicador, la mediana fue de 58,5 litros por animal con un rango de 23,0 a 149,5; finalmente para el tercer indicador, el agua utilizada por área expuesta osciló entre 4,7 y 40,6 litros por metro cuadrado. Conclusión. Existe una gran variabilidad en los valores obtenidos para los diferentes indicadores en las fincas analizadas, sin embargo, la información generada puede servir de insumo para generar herramientas con el fin de identificar opciones para maximizar el uso y conservación del agua. | Abstract Introduction. Water is the most important resource on the entire planet and there is a clear recognition that the effects of livestock production systems and consumption patterns on this resource should decrease. Objective. To establish 3 efficiency indicators in the use of water for cleaning dairy facilities. Materials and methods. The study was carried out during the second semester of 2018, in 23 dairy farms, in Zarcero, Costa Rica. For the 3 indicators, 4 variables were considered: 1) water consumption for cleaning facilities estimated by duration of wash time and flow rate used, 2) floor area exposed to excretion, by determining the areas of cemented floor with animal presence, 3) animals present, and 4) excreta generated in the facilities, from the estimation of live weight of animals present. Three efficiency indicators were established: water used per kilogram of excreta generated, water used per animal and water used per unit area, which were analyzed at a general level and at subgroup level of farms, grouped according to the mechanism used to transport water for cleaning, and according to the existence of previous excreta removal processes. Results. For the first indicator, a range of 2.7-27.0 liters of water per kilogram of excreta generated was obtained; for the second indicator, the median was 58.5 liters per animal with a range of 23.0 to 149.5; and for the third indicator, water used for exposed area ranged between 4.7 and 40.6 liters per square meter. Conclusion. There is a high variability within the obtained values for the different indicators in the farms analyzed, however, this information can serve as an input to generate tools to identify options to maximize water use efficiency and conservation.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Caracterización de sistemas ganaderos del Caribe seco para cuantificación de índices de calidad de suelo
2021
José Luis Contreras Santos | Judith Martínez Atencia | Cindy Katherine Falla Guzmán | Jeyson Fernando Garrido Pineda | José Luis Rodríguez Vitola
Introducción. Los procesos de degradación del suelo están asociados principalmente a malas prácticas y cambios en su uso. Generar indicadores que permitan conocer el estado del suelo es necesario para buscar alternativas que permitan mejorar la calidad del suelo. Objetivo. Evaluar algunos indicadores edáficos en diferentes sistemas de ganadería bovina tradicionales en el Caribe Colombiano. Materiales y métodos. Se colectaron muestras de suelo de 72 fincas por triplicado, para un total de 216 muestras, distribuidas en los 6 departamentos (Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Cesar y Magdalena). Se evaluaron propiedades físicas y químicas del suelo con el fin de identificar los principales indicadores y construir los índices de calidad de suelo. Resultados. Se evidenciaron procesos de compactación en todas las fincas evaluadas, con valores de densidad aparente superiores a 1,4 g.cm-3, con predominio de texturas mediadas a finas (franco). Se encontraron valores de materia orgánica por encima de 2% en los departamentos de Córdoba (3,18±0,99%) y Bolívar (3,10±01,55%), contrario a lo identificado en Atlántico, Cesar y Magdalena con contenidos inferiores a 2%. La capacidad de intercambio catiónico efectivo (CICe) presentó valores superiores a 20 cmol(+).kg-1 en la gran mayoría de los suelos evaluados, excepto los valores registrados en las fincas ubicadas en el departamento de Cesar. Los contenidos de P, S, Ca, Mg y K fueron altos en todas las fincas evaluadas. El índice de calidad del suelo está determinado por las propiedades químicas (pH, capacidad de intercambio catiónico y conductividad eléctrica). Conclusiones. Se reconocieron procesos de compactación relacionados con altos valores de densidad aparente y bajo contenido de poros totales. El manejo de suelo bajo los sistemas ganaderos es determinante en la cuantificación del índice de calidad de suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimación de rendimiento en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) a partir de fotogrametría con vehículos aéreos no tripulados (VANT)
2021
Bryan Alemán Montes | Carlos Henríquez Henríquez | Tatiana Ramírez Rodríguez | Kenneth Largaespada Zelaya
Introducción. La estimación previa de variables de rendimiento en plantaciones de caña de azúcar (Saccharum officinarum), es importante para adaptar prácticas de manejo y aumentar la competitividad en la agroindustria azucarera costarricense. Objetivo. El objetivo de este estudio fue realizar estimaciones de variables de rendimiento en el cultivo de la caña de azúcar, por medio de la integración de fotografías aéreas, métodos fotogramétricos y determinaciones de campo. Materiales y métodos. Se utilizó un lote de una hectárea de caña de azúcar, propiedad de la cooperativa CoopeCañita R.L. (Turrialba, Costa Rica), con 5 años de producción y sembrado con la variedad B76-256. La evolución espacio-temporal del crecimiento del cultivo se midió de mayo a noviembre del 2017, por medio de 6 vuelos con un VANT, el cual portaba una cámara fotográfica CoolPix A de 16,2 megapíxeles. Se realizó el procesamiento fotogramétrico y se obtuvieron los Modelos Digitales de Superficie (DSM). Estas variables permitieron estimar la altura y el volumen del cultivo. Las estimaciones se correlacionaron con diferentes variables de rendimiento como toneladas métricas de caña por hectárea (TMH), rendimiento de kilogramos de azúcar por tonelada (RKA), total de kilogramos de azúcar (TKA), total de kilogramos de miel (TKM) y rendimiento de kilogramos de miel (RKM) de la zafra 2017-2018. Resultados. La relación entre las TMH obtenidas en campo y las estimadas a partir del modelo de regresión lineal creado con la altura del cultivo fue de un R2 de 0,83. El error absoluto de la estimación de rendimiento, a partir de altura de planta, fue de 3,7 ton.ha-1, el error residual estándar de 6,3 ton.ha-1 y el RMSE de 5,63 ton.ha-1. Conclusión. Según los resultados, la mejor fecha para la estimación TMH fue aproximadamente 3 meses antes de cosecha. No se encontró relación entre las estimaciones fotogramétricas y la variable RKA.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Uso de enmiendas en la producción de maíz para ensilaje con riego orgánico mineral
2021
Argelia Escalona Sánchez | Tatiana Gavilanez Buñay | Amyr Francisco Yépez | Hugo Omar Ramírez Guerrero
Introducción. La situación del manejo inadecuado de los recursos en los sistemas productivos de maíz, estimula el desarrollo de nuevas estrategias orientadas al mejoramiento de la calidad, fertilidad y la salud del suelo junto a su entorno. Entre ellas, el uso de enmiendas para solventar las limitaciones presentadas en el crecimiento y desarrollo del cultivo como el problema de tipo antropogénico que afecta principalmente la calidad del suelo (alcalinidad, salinidad). Objetivo. Evaluar el efecto de 3 enmiendas sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz con un plan de fertilización orgánico mineral. Materiales y métodos. El ensayo se estableció en la Finca El Danubio ubicada en Duaca al noroccidente de Venezuela con un diseño experimental de bloques completamente al azar con 6 tratamientos: T1: compost Don Manuel (CDM); T2: compost Minco Fértil (CMF); T3: Fosfoyeso (FY); T4: CDM+FY; T5: CMF+FY y control sin enmiendas. Las mismas fueron aplicadas manualmente en el surco de siembra, mientras que la fertilización orgánica con 16 productos y mineral (urea) fueron aplicadas a través del riego a partir de los 15 y 22 días después de la siembra. Resultados. Los resultados encontrados mostraron que el preparado de compost fórmula Minco fértil incrementó el crecimiento, altura de la planta, número de hojas y área foliar. Los mayores rendimientos de maíz para ensilaje y materia seca total fueron obtenidos con el preparado de compost Don Manuel y Minco fértil. No se encontró respuesta a la aplicación de las enmiendas orgánicas en las variables nutricionales de la planta. Conclusión. Se puede producir maíz forrajero con enmiendas orgánicas con efectos positivos en el crecimiento y producción del cultivo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Identificación de fusarium en granos de frijol negro (phaseolus vulgaris l.) en Costa Rica
2021
Guido-Mora, Ana Zulay | Blanco-Meneses, Mónica | Granados-Montero, María del Milagro | Viñas-Meneses, María
Resumen Introducción. El frijol común (Phaseolus vulgarisL.) es una leguminosa consumida ampliamente en países en vías de desarrollo. En Costa Rica su consumo es alto (10,54 kg.persona-1.año-1) y su producción se localiza principalmente en regiones al sur y al norte del país. Los granos de esta leguminosa podrían estar contaminados conFusarium, un hongo micotoxigénico que coloniza diferentes cultivos. Objetivo. Identificar las especies deFusariumque colonizan los granos de frijol negro en Costa Rica. Materiales y métodos. Se recolectaron 49 muestras de granos de frijol negro durante 2017, 2018 y 2019 en regiones donde se produce este grano en Costa Rica. Estas se utilizaron para aislar e identificar las especies deFusariumbasado en secuencias parciales de los genesTEF-1α(factor de elongación de la traducción 1-alfa) yRPB2(subunidad de la ARN polimerasa II). Resultados. Se obtuvieron 28 aislamientos deFusarium,de los cuales 82% pertenecen al complejo de especiesFusarium incarnatum-equiseti(FIESC). La presencia de especies deFusariumvarió según el año de recolección; en el 2018 se encontró la menor prevalencia (43%) y el 2019 la mayor (76%). El 71% de las especies deFusariumse aislaron de muestras recolectadas en la región sur del país.F. equisettise aisló solo de una muestra procedente de la región Atlántica, mientras queF. incarnatum,F. oxysporumyF. verticillioidesse encontraron distribuidos en muestras colectadas en diferentes regiones del país. Conclusión. El presente estudio demostró la diversidad de especies deFusariumque colonizan los granos de frijol negro en Costa Rica según la ubicación geográfica y el año de recolección de la muestra. La mayoría de las especies aisladas resultaron productoras de micotoxinas que causan efectos adversos en la salud humana. | Abstract Introduction. The common bean (Phaseolus vulgarisL.) is a legume that is widely consumed in developing countries. In Costa Rica, its consumption is still high (10.54 kg.person-1.year1), and its production is mainly located in the southern and the northern regions of the country. The grains of this legume could be contaminated withFusarium,a mycotoxigenic fungus that colonizes different crops. Objective. IdentifyFusariumspecies that colonize the grains of Costa Rican black beans. Materials and methods. Forty-nine samples of black bean grains were collected during 2017, 2018 and 2019 in different regions where this grain is produced in Costa Rica. Those were used to isolate and identify theFusariumspecies based on the partial sequences ofTEF-1α(translation elongation factor 1-alpha) andRPB2genes (RNA polymerase II subunit). Results. A total of 28Fusariumisolates were obtained, of which 82% belong to theFusarium incarnatum-equisetispecies complex (FIESC). The presence ofFusariumspecies was high and varied according to the year of sample collection; thus 2018 was the year in which the lowest prevalence was found (43%) and 2019 the highest (76%). Seventy-one percent of theFusariumspecies were isolated from samples collected in the Brunca region in southern Costa Rica.F. equisettiwas isolated only from one sample obtained from the Huetar Atlántica region, whileF. incarnatum,F. oxysporumandF. verticillioideswere found distributed in samples collected in different regions of the country. Conclusion. The present study demonstrates the diversity ofFusariumspecies colonizing black bean grains in Costa Rica according to the geographical location and the year of collection of the samples. Most of the isolated species are well known producers of mycotoxins that cause adverse effects on human health.
اظهر المزيد [+] اقل [-]“Tayní”: variedad de frijol común mesoamericano de grano rojo brillante
2021
Chaves-Barrantes, Néstor Felipe | Hernández-Fonseca, Juan Carlos | Araya-Villalobos, Rodolfo | Rosas-Sotomayor, Juan Carlos
Resumen Introducción. El frijol de grano rojo es el segundo más consumido en Costa Rica. El mercado penaliza el precio del grano rojo oscuro y exige variedades de tono claro y brillante, aunque, las personas productoras requieren cultivares resistentes a patógenos y de alto potencial de rendimiento. Objetivo. Describir el proceso de desarrollo y las principales características agronómicas de la variedad Tayní. Materiales y métodos. Esta variedad se derivó del cruzamiento triple Tío Canela 75 // SRC1-1-18 / SRC 1-12-1 realizado en 1999 en la Escuela Agrícola Panamericana (Honduras). Fue evaluada en Costa Rica entre el 2002 y el 2008, por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria y la Universidad de Costa Rica. El comportamiento y características agronómicas de Tayní se determinaron con base en la información obtenida de la evaluación de 4 viveros de adaptación, 28 ensayos de rendimiento y 32 parcelas de validación, llevados a cabo bajo manejo del productor en 12 localidades de Costa Rica. La variedad se liberó el 23 de febrero del 2012 en Pueblo Nuevo, Upala, Alajuela. Resultados. Tayní es una variedad de grano rojo claro brillante, que obtuvo un rendimiento de 1450 kg.ha-1bajo manejo de la empresa productora y de 2063 kg.ha-1en condiciones experimentales. Posee un hábito de crecimiento tipo II, resistencia intermedia aPseudocercospora griseola(mancha angular) y aThanatheporus cucumeris(mustia hilachosa), y resistencia a los virus del mosaico común (genI) y del mosaico dorado amarillo (genbgm-1y QTL mayor SW12). La tonalidad del rojo de su grano (grado 5) es de mayor valor comercial que la de Cabécar (grado 6). Bajo condiciones lluviosas, el grano de Tayní se decolora menos que el de Cabécar (1,1 y 2,8%, respectivamente). Conclusiones. La tonalidad del color rojo del grano y menor porcentaje de decoloración, le dan a Tayní ventaja comercial con respecto a Cabécar, la variedad de grano rojo más sembrada en Costa Rica. | Abstract Introduction. Red seeded common bean is the second most consumed in Costa Rica. Market penalizes the price of dark red grain and requires shiny light red-seeded cultivars. At the same time, producers need pathogen resistant and good yielding varieties. Objective. Describe the process of development and the main agronomic characteristics of cultivar Tayní. Materials and methods. This cultivar was developed from the triple cross Tío Canela 75 // SRC1-1-18 / SRC 1-12-1 made in 1999 in Escuela Agrícola Panamericana (Honduras). It was evaluated from 2002 to 2008, by the Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria and the Universidad de Costa Rica. The agronomic performance and the agronomic characteristics of Tayní were determined through four nurseries, 28 trials and 32 validation plots, carried out under farmer management in 12 localities of Costa Rica. The cultivar was released on February 23th, 2012 in Pueblo Nuevo, Upala, Alajuela. Results. Tayní is a shiny red-seeded cultivar, with a yield of 1450 kg.ha-1under farmer management and 2063 kg.ha-1under experimental conditions. It has a growth habit type II, intermediate resistance toPseudocercospora griseola(angular leaf spot) andThanatheporus cucumeris(wet blight), and resistance toBean common mosaic virus(dominantIgene) andBean golden yellow mosaic virus(bgm-1gene and SW12 major QTL). Its grain has a tone of red (grade 5) with better commercial value than Cabécar (grade 6). Under rainy conditions the grain of Tayní discolors less than the grain of Cabécar (1.1 and 2.8%, respectively). Conclusions. The red tone of its grain and its lower percentage of discoloration, give Tayní a commercial advantage over Cabécar, the most planted red seeded cultivar in Costa Rica.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Vigor en plantas de plátano (Musa AAB cv. Hartón) y su relación con características físicas, químicas y biológicas del suelo
2021
Hebandreyna González García | Ana González Pedraza | Gustavo Rodríguez Yzquierdo | Rommel León Pacheco | Mónica Betancourt Vásquez
Introducción. La zona sur del Lago de Maracaibo es la región con mayor área y volumen de producción de plátano (cv. Hartón) en Venezuela, aspecto que motiva al estudio de diversas propiedades del suelo de la localidad. Objetivo. Evaluar las características físicas, químicas y biológicas del suelo asociadas al vigor del cultivo Musa AAB cv. Hartón. Materiales y métodos. Se seleccionaron 7 fincas representativas de la región, en las que se determinaron lotes con alto (AV) y bajo vigor (BV), mediante la evaluación del número de manos por racimo (NMR), circunferencia del pseudotallo de la planta madre (CPM) y altura del hijo de sucesión (AHS). Se determinaron diferentes características físicas, químicas y biológicas del suelo en unidades experimentales de 1000 m2 por cada lote de vigor evaluado. Resultados. Los resultados de las variables estudiadas permitieron categorizar lotes contrastantes de vigor en el cultivo de plátano. En cuanto a las relaciones con las características edáficas, resultaron correlaciones significativas y negativas entre porcentaje de arena, densidad aparente, infiltración básica e instantánea con NMR, AHS y CPM. Se obtuvieron correlaciones positivas entre porcentaje de limo y humedad del suelo con NMR. Al considerar las características químicas, no se presentaron correlaciones significativas. Respecto a las variables biológicas, resultaron correlaciones negativas entre la población total de fitonematodos con el NMR y CPM. El carbono microbiano presentó correlaciones positivas con CPM y AHS. El análisis de componentes principales permitió determinar la agrupación de lotes de AV y BV, y su correlación con variables edáficas con mayor peso en la expresión de la variabilidad de los resultados. Conclusión. La identificación de variables edáficas asociadas al vigor del cultivo de plátano permite evidenciar aquellas características que deben considerarse para el manejo eficiente del suelo y su efecto sobre el desarrollo del cultivo de plátano.
اظهر المزيد [+] اقل [-]“Tayní”: variedad de frijol común Mesoamericano de grano rojo brillante
2021
Néstor Felipe Chaves Barrantes | Juan Carlos Hernández Fonseca | Rodolfo Araya Villalobos | Juan Carlos Rosas Sotomayor
Introducción. El frijol de grano rojo es el segundo más consumido en Costa Rica. El mercado penaliza el precio del grano rojo oscuro y exige variedades de tono claro y brillante, aunque, las personas productoras requieren cultivares resistentes a patógenos y de alto potencial de rendimiento. Objetivo. Describir el proceso de desarrollo y las principales características agronómicas de la variedad Tayní. Materiales y métodos. Esta variedad se derivó del cruzamiento triple Tío Canela 75 // SRC1-1-18 / SRC 1-12-1 realizado en 1999 en la Escuela Agrícola Panamericana (Honduras). Fue evaluada en Costa Rica entre el 2002 y el 2008, por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria y la Universidad de Costa Rica. El comportamiento y características agronómicas de Tayní se determinaron con base en la información obtenida de la evaluación de 4 viveros de adaptación, 28 ensayos de rendimiento y 32 parcelas de validación, llevados a cabo bajo manejo del productor en 12 localidades de Costa Rica. La variedad se liberó el 23 de febrero del 2012 en Pueblo Nuevo, Upala, Alajuela. Resultados. Tayní es una variedad de grano rojo claro brillante, que obtuvo un rendimiento de 1450 kg.ha-1 bajo manejo de la empresa productora y de 2063 kg.ha-1 en condiciones experimentales. Posee un hábito de crecimiento tipo II, resistencia intermedia a Pseudocercospora griseola (mancha angular) y a Thanatheporus cucumeris (mustia hilachosa), y resistencia a los virus del mosaico común (gen I) y del mosaico dorado amarillo (gen bgm-I y QTL mayor SW12). La tonalidad del rojo de su grano (grado 5) es de mayor valor comercial que la de Cabécar (grado 6). Bajo condiciones lluviosas, el grano de Tayní se decolora menos que el de Cabécar (1,1 y 2,8%, respectivamente). Conclusiones. La tonalidad del color rojo del grano y menor porcentaje de decoloración, le dan a Tayní ventaja comercial con respecto a Cabécar, la variedad de grano rojo más sembrada en Costa Rica.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Identificación de Fusarium en granos de frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) en Costa Rica
2021
Ana Zulay Guido Mora | Mónica Blanco Meneses | María del Milagro Granados Montero | María Viñas Meneses
Introducción. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una leguminosa consumida ampliamente en países en vías de desarrollo. En Costa Rica su consumo es alto (10,54 kg.persona-1.año-1) y su producción se localiza principalmente en regiones al sur y al norte del país. Los granos de esta leguminosa podrían estar contaminados con Fusarium, un hongo micotoxigénico que coloniza diferentes cultivos. Objetivo. Identificar las especies de Fusarium que colonizan los granos de frijol negro en Costa Rica. Materiales y métodos. Se recolectaron 49 muestras de granos de frijol negro durante 2017, 2018 y 2019 en regiones donde se produce este grano en Costa Rica. Estas se utilizaron para aislar e identificar las especies de Fusarium basado en secuencias parciales de los genes TEF1α (factor de elongación de la traducción 1-alfa) y RPB2 (subunidad de la ARN polimerasa II). Resultados. Se obtuvieron 28 aislamientos de Fusarium, de los cuales 82% pertenecen al complejo de especies Fusarium incarnatum-equiseti (FIESC). La presencia de especies de Fusarium varió según el año de recolección; en el 2018 se encontró la menor prevalencia (43%) y el 2019 la mayor (76%). El 71% de las especies de Fusarium se aislaron de muestras recolectadas en la región sur del país. F. equisetti se aisló solo de una muestra procedente de la región Atlántica, mientras que F. incarnatum, F. oxysporum y F. verticillioides se encontraron distribuidos en muestras colectadas en diferentes regiones del país. Conclusión. El presente estudio demostró la diversidad de especies de Fusarium que colonizan los granos de frijol negro en Costa Rica según la ubicación geográfica y el año de recolección de la muestra. La mayoría de las especies aisladas resultaron productoras de micotoxinas que causan efectos adversos en la salud humana.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Influencia de la densidad de siembra sobre producción y desarrollo de mucuna (Mucuna puriens L. DC)
2021
Estefanny García Abarca | Rubén Calderón Cerdas
Introducción. La mucuna es una planta postrada y trepadora, cuya biomasa puede aportar anualmente al suelo hasta 331 kg de nitrógeno por hectárea. Actualmente, se utiliza como fertilizante natural y como cobertura vegetal en plantaciones de palma, mango y en rotación con maíz y frijol. Objetivo. El objetivo fue analizar el desarrollo de M. pruriens y establecer la densidad de siembra adecuada para la producción de semilla, en un sistema de espaldera. Materiales y métodos. El estudio fue desarrollado en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica. Se analizó el crecimiento y la productividad de la mucuna sembrada a densidades de 4900, 3267 y 2450 plantas.ha-1. Se evaluó el desarrollo vegetativo y reproductivo de la planta, la fenología y los grados día acumulados. Se determinó el índice de área foliar y de cosecha e se calculó el rendimiento. Resultados. El ciclo total del cultivo abarcó 19 semanas. La productividad de las plantas sembradas a densidades de 4900, 3267 y 2450 plantas.ha-1, fue de 2611, 1207 y 807 kg.ha-1, respectivamente. Durante la semana 15 se alcanzó el valor máximo de índice de área foliar (5,8). A 4900 plantas.ha-1 se obtuvo el mayor rendimiento (2611 kg.ha-1), de índice de cosecha (0,19) y de vainas por planta (125). Conclusión. Con respecto al desarrollo de las plantas, no se encontraron diferencias entre las densidades utilizadas, sin embargo, con la densidad de 4900 plantas.ha-1 se logró alcanzar un mayor rendimiento del cultivo
اظهر المزيد [+] اقل [-]