[Soil conservation in cassava]
1994
Muller-Samann, K. | Ruppenthal, M. | Castillo, J.A.
Spanish; Castilian. Gran parte de los suelos de la zona Andina se ve seriamente afectada por procesos de la erosion hidrica. Existe la necesidad de desarrollar sistemas de produccion mas sostenibles para zonas de ladera. Los problemas son especialmente graves, si los cultivos se siembran en suelos ya degradados; caso que ocurre con frecuencia con la yuca que por su alta tolerancia a factores de estres, todavia puede producir rendimientos razonables en condiciones en los cuales otros cultivos ya no son rentables. Ensayos en lotes de produccion y en parcelas de escorrentia con suelos acidos de tipo Inceptisoles, permitieron caracterizar diferentes sistemas de cultivo y componentes de conservacion con respecto a su potencial de controlar erosion y su productividad. Los resultados obtenidos muestran que en cultivos solos de yuca en un ano facilmente se pueden perder entre 15 y 50 ton. de suelo/ha en pendientes entre el 10 y el 15 por ciento. Practicas para reducir la erosion incluyen el abonamiento, la seleccion de estacas sanas y de variedades con un rapido desarrollo inicial. Mediante el sistema de intercalar yuca con leguminosas forrajeras de alta persistencia se pudo reducir la erosion a niveles tolerables entre 2-4 ton./ha. a partir del segundo ciclo de la yuca. En el primer ciclo el desarrollo de leguminosas como Zornia glabra, Centrosema acutifolium y Centrosema macrocarpum que produjeron entre 2-4 ton. de materia seca por hectarea, no fue suficientemente rapido para evitar erosion durante el desarrollo inicial de la yuca. Solamente Chamaecrista rotundifolia fue capaz de cubrir los suelos en un 35 por ciento a los dos meses y en un 90 por ciento a los 3 meses sin afectar los rendimientos de manera significativa. Barreras densas con pastos Vetiveria zizanioides redujeron la erosion a niveles entre 1-3 ton./ha., causando reducciones minimas en los rendimiento. Para combatir la erosion se puede recomendar la siembra de barreras vivas con pastos y/o la siembra de mezclas de leguminosas forrajeras en franjas de tres o cuatro surcos.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Centro Internacional de Agricultura Tropical