Glándula pediosa de moluscos terrestres y sus implicancias evolutivas, con énfasis en Megalobulimus
2011
Victor Borda | Rina Ramírez | Pedro Romero
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">Se describe la anatomía de la glándula pediosa de cinco especies de <em>Megalobulimus</em> (Megalobulimidae), y son comparadas con gastrópodos pulmonados Succineidae, Orthalicidae, Helicidae y Veronicellidae. Una sinapomorfía considerada para el clado Stylommatophora es la presencia de una membrana que aísla a la glándula pediosa de la cavidad visceral. Las especies estudiadas mostraron un grado variable de sujeción de la glándula al pie, desde apenas sujeta por escasa fibras (<em>Megalobulimus</em>) hasta aquella totalmente aislada por una membrana (<em>Cantareus</em>) pasando por grados intermedios (<em>Succinea</em> y <em>Bostryx</em>). La glándula pediosa en la seudobabosa <em>Heterovaginia limayana</em> (Systellommatophora) no está adherida al piso de la cavidad visceral. En <em>Megalobulimus</em>, la parte glandular es voluminosa y pende del techo de la cápsula, a diferencia de las otras especies en que los acinos glandulares están uniformemente adosados a la pared interna de la cápsula. Se describen nuevos caracteres para la glándula pediosa que mejoran la diagnosis del género <em>Megalobulimus</em> y su evaluación filogenética.</span>
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals