[Productive performance of hair sheep fed with hay clitoria diets supplemented with monensin, sodium and potassium] | Comportamiento productivo de ovinos de pelo alimentados con heno de Clitoria mas monensina, sodio y potasio
1997
Rubio Ceja, J. Vidal | Cardenas Sanchez, Jesus Alberto | Villanueva Avalos, J. Francisco | Meza R, J.
Spanish; Castilian. Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de ovinos de pelo alimentados con dietas integrales a base de Clitoria ternatea adicionadas con monensina, sodio (Na) y potasio (K), se condujo este trabajo durante 100 dias en las instalaciones del C.E. El Verdineno, Santiago Ixc., Nayarit. Los tratamientos evaluados consistieron en 3 dietas integrales, cuya composicion en base humeda (BH) fue para T1: Dieta basal [Clitoria 40, pulido de arroz 10, sorgo molido 18.1, harina de pescado 3, harinolina 10, melaza 14.6 y una premezcla mineral 1.3 ]; T2: Dieta basal + monensina (33 mg/ton BH) y T3: Dieta basal + monensina + premezcla mineral a base de Na y K (125 g/ton BH). Se utilizaron 72 corderos de pelo (36 machos y 36 hembras), con una edad y peso promedio de 4.5 meses y 15 +- 2.5 kg de peso vivo (PV). Estos fueron desparasitados y vitaminados, agrupandose por sexo y peso en 18 corraletas de 12 m2 (4 por corraleta), las cuales fueron distribuidas al azar a los tratamientos evaluados. Las variables evaluadas fueron: consumo voluntario de alimento (CVA), ganancia diaria de peso (GDP), ganancia de peso total (GPT), conversion alimenticia (CA) y eficiencia alimenticia (EA). Los datos se sometieron a un ANDEVA, mediante un diseno de bloques al azar con arreglo factorial 3X2 (Tratamientos X Sexo), con 3 repeticiones por tratamiento y pruebas de Tukey. Los resultados muestran que no existen diferencias (P.05) para CVA entre tratamientos, cuyo consumo fue de 1.23, 1.21 y 1.26 kg/animal/dia para T1, T2 y T3, respectivamente. GDP presento diferencias (P.05) entre tratamientos, sobresaliendo T3 con 180a g/animal/dia vs 151b y 163b para T1 y T2, respectivamente, observandose que los machos fueron 66.1 superiores a las hembras. GPT presento una tendencia similar a la GDP donde T1 y T2 fueron similares y diferentes (P.05) a T3 (10.61b, 11.44b vs 12.52a kg/a, respectivamente), encontrando que los machos superaron en 54.9 a las hembras (14.47 vs 9.34 kg/animal). CA fue (P.05) entre tratamientos, sobresaliendo T2 y T3 con 8.20b y 7.70b vs 10.35a kg de alimento/kg de carne producido para T1, respectivamente. La EA fue (P.05) entre tratamientos, sobresaliendo T2 y T3 con 134ab y 144a g PV/kg de alimento consumido vs 118b para T1, respectivamente. El sexo fue (P.01) entre tratamientos para todas las variables en estudio. En conclusion, la inclusion de monensina en dietas integrales a base de C. ternatea complementadas con Sodio y Potasio no incrementa el consumo voluntario de alimento, sin embargo, mejora significativamente las ganancias diarias de peso y la conversion alimenticia
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias