[Effect of ionophores (Rumensin and Bovatec) on ruminal parameters in fistulated steers fed under fattening conditions] | Efecto del uso de ionoforos (rumensin y bovatec) sobre parametros ruminales en novillos fistulados alimentados bajo condiciones de corral de engorda
1997
Payan Garcia, Jesus A. | Dominguez D, D.
Spanish; Castilian. Con el objetivo de evaluar el efecto de los ionoforos Rumensinr y Bovatecr sobre parametros ruminales (pH ruminal, acidos grasos volatiles y nitrogeno amoniacal) se realizo este trabajo empleando 3 novillos de raza HXA fistulados del rumen, con un peso vivo promedio de 200 kg y edad promedio de 15 meses. La relacion forraje-concentrado en la dieta basal utilizada fue de 20-80 ofrecida a libre acceso. Los tratamientos fueron (T1) dieta basal, (T2) dieta basal mas Bovatec y (T3) dieta basal mas Rumensin. Los ionoforos se proporcionaron en dosis de 300 y 100 ppm/a/d de Bovatec y Rumensin. Se realizo un analisis de varianza en un diseno de cuadrado latino 3x3, ajustandose un modelo polinominal que incluyo como variables clasificatorias a tratamiento (dieta), periodo de prueba (renglon), identificacion del animal (columna) y tiempo de muestreo (hora postalimentacion). Los tiempos de extraccion de liquido ruminal fueron a las 0, 3, 6, 9, 12, 16 y 24 h postalimentacion y el pH se midio mediante un potenciometro de plumilla; la concentracion de amoniaco ruminal se determino mediante el metodo de destilacion y titulacion con H2SO4 en un destilador microkjeldahl. No se encontro efecto (p0.05) de los ionoforos sobre el pH ruminal a traves de los tiempos de muestreo con promedio de 5.73+-.078, 5.56+-.078 y 5.52+-.078 para T1, T2 y T3 respectivamente y al comparar la efectividad de los ionoforos sobre la estabilidad en el pH ruminal, se observo que el Bovatec mejoro ligeramente el pH en un .72 en relacion al Rumensin. Al analizar la concentracion de C2 y C3 no se encontro efecto (p0.05) del uso de los ionoforos presentando 66.42+-6.48 y 69.17+-5.55 mM/lt para T2 y T3 vs 70.30+-3.70 mM/lt de T1 en C2 y 47.92+-6.81 mM/lt, 47.34+-9.06 mM/lt y 52.95+-5.56 mM/lt en C3 para T1, T2 y T3 respectivamente. Tampoco se encontro efecto (p0.05) en la relacion C2:C3 la cual fue para T1 (1.46:1), T2 (1.40:1) y T3 (1.30:1). La concentracion de C4 no fue reducida (p0.05) con valores de 12.28+-3.78 y 15.25+-2.94 mM/lt para T2 y T3 vs 10.64+-1.81 mM/lt en el T1. Igualmente no hubo diferencia (p0.05) de T2 (1.84+-0.36 mM/lt) y T3 (1.83+-0.42 mM/lt) vs T1 (1.63+-0.43 mM/lt) sobre la reduccion en la concentracion de Ciso4. No se encontro efecto (p0.05) de los ionoforos sobre la concentracion de N-NH3 ruminal con promedios para T1, T2 y T3 de 27.04+-1.11, 23.63+-1.11 y 23.63+-1.11 mg/100 ml de liquido ruminal, sin embargo si se observo una disminucion en la concentracion de N-NH3 ruminal por efecto de los ionoforos en un 12.61. Se concluye que no hay efecto del uso de ionoforos sobre el incremento de pH ruminal y propionato, asi como la reduccion de rango acetato-propionato.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias