Influencia de los enemigos naturales en el comportamiento de Diaphorina citri (Kuw.) (Homoptera: Psyllidae) en los cítricos de Cuba.
2002
González, C., Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical | Hernández, D., Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical | Rodríguez, J.L., Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical
Spanish; Castilian. A principios de 1999 fue señalada en Ciudad Habana, Diaphorina citri (Kuw.). Por considerar que son fundamentales, para el manejo de este psílido, se determinaron sus enemigos naturales sobre naranjo Valencia, lima Persa, toronjo, mandarina, naranjo Agrio. Se estudió el comportamiento del insecto y sus biorreguladores, para lo cual se observaron semanalmente brotes de naranjo Valencia, con hojas de 0,1- 5 cm de longitud. Se informaron 6 depredadores y un parasitoide regulando las poblaciones de D. citri, son ellos: Cycloneda sanguinea (L), Chilocorus cacti (L), Exochomus cubensis Dimn., Scymnus distinctus Casey (Coccinellidae), Chrysopa sp.(Chrysopidae) y Ocyptamus sp (Syrphidae) y Tamarixia radiata Waterst (Eulophidae). Los mayores índices de huevos de D. citri se encontraron en mayo, junio y julio sobre hojas de 0,3-0,5 cm de longitud y las ninfas N1, N2, N3 y N4 en mayo y junio y N5 en mayo y agosto en hojas de cm de longitud. Se evaluó la incidencia de los adultos, detectándose su presencia todos los meses del año, con mayores índices de abril a junio y menores en enero y agosto. Los depredadores estuvieron presentes todo el período evaluado, observándose porcentajes de depredación de huevos por E. cubensis de 33,33- 41,46% y de ninfas por Ocyptamus sp de 40%. Con mayor frecuencia se encontraron C. sanguinea, C. cacti y E. cubensis. Luego de su detección, T. radiata asumió el protagonismo del control natural de la psila, calculándose porcentajes de parasitismo de 90,84%.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal