Aspectos bioecológicos para el manejo de Diaphorina citri Kuwayama (Homoptera: Psyllidae) sobre lima persa (Citrus latifolia Tanaka)
2006
Moreno, M., Universidad Central Marta Abreu, Villa Clara (Cuba)
Spanish; Castilian. Diaphorina citri kuwayama (Homoptera; Psyllidae), ocasiona grandes daños directos e indirectos en los cítricos, debido a ello se estudió la influencia de los factores climáticos sobre el comportamiento poblacional, la distribución por estratos y por cuadrantes, el comportamiento poblacional y los enemigos naturales de la plaga; así como el efecto de plaguicidas sobre la misma. Para ello se desarrolló el trabajo en la finca de frutales "Los Alonsos", en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de la provincia de Matanzas y en el Laboratorio de Patología de Insectos del Centro de Investigaciones Agropecuarias, de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, en el período comprendido entre los meses de enero del año 2004 a enero del 2005. Los trabajos se realizaron semanalmente en el cultivo de lima ácida (C. latifolia Tanaka) cultivar Lima `Persa´, clon SRA-58. En la realización de las investigaciones se tomaron 25 árboles distribuidos en dos diagonales cruzadas en el campo y se evaluaron 12 brotes por planta tomados al azar. D. citri presentó una mayor afectación en los meses comprendidos entre abril y junio; siendo mayo el mes de mayor afectación de brotes (42,2 por ciento) y de mayor cantidad de insectos (6-7 insectos por brote). Marzo presentó menor incidencia de la plaga (9,5 por ciento de brotes afectados). La temperatura media y la humedad relativa, no presentó un nivel significativo de correlación con la población de D. citri. Las precipitaciones sí influyeron sobre la plaga. El estrato medio de las plantas y el cuadrante norte presentaron los mayores porcentajes de brotes afectados mientras que el menos afectado fue el estrato bajo y el cuadrante oeste. El 51,2 por ciento de las puestas de huevos se encontraron en el estrato medio del cuadrante norte de la planta seguido del estrato alto (34,69 por ciento). El 36,36 por ciento de los insectos colectados representaron insectos beneficiosos; de ellos, se identificaron como enemigos naturales a representantes de los géneros Tamarixia, Chrysopa, Cycloneda y Chylocorus. Chilocorus cacti es capaz de predar en su estado larval 214 ninfas de D. citri como promedio; Cycloneda sanguinea preda 199; mientras que Chrysopa sp. puede llegar a predar hasta 239 individuos. Los tratamientos de mayor efectividad técnica fueron con Muralla y Mospilan PS-20, los cuales alcanzaron una efectividad superior al 90 por ciento. El extracto acuoso de Nim es el tratamiento más económico en el control de D. citri. La efectividad técnica alcanzada por el producto fue de 74,2 por ciento.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal