Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia
2018
Cárdenas Rocha, Jaime | Orozco Ávila, Javier | Jaramillo Vásquez, Juan
80 páginas :
Show more [+] Less [-]El cultivo del maracuyá se ha desarrollado rápidamente en Colombia gracias a varios factores, entre los cuales están su buena adaptación y rusticidad, la rapidez de su producción, su vocación agroindustrial, así como su demanda y aceptación en los mercados internacionales, a la actividad de investigación y promoción por parte del Estado, caso del ICA en los años de 1960 y 1970 y de los empresarios privados notorio en la década de 1980 cuando Grajales Hermanos fueron los primeros en desarrollar el cultivo comercialmente e iniciaron su transformación y exportación (Cirad, 1992). En los siguientes años entidades como el Centro Frutícola Andino, el ICA, el Cirad de Francia y la Universidad Nacional sede Palmira continuaron investigando y transfiriendo tecnología a los productores y empresas agroindustriales. Empresas como Passicol, Cicolsa, Productora de Jugos y CEA de Barranquilla, entre otros, también aportaron al desarrollo y beneficio de este cultivo. Estos esfuerzos y la visión que los acompañaron lograron posicionar el cultivo en menos de 20 años, caso único especialmente porque fue la agroindustria y la exportación hacia donde se dirigió el producto.
Show more [+] Less [-]Maracuyá
Show more [+] Less [-]ilustraciones, datos numéricos.
Show more [+] Less [-]55460
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Corporación colombiana de investigación agropecuaria