Alternativas genéticas para sistemas de producción en sabanas de suelos ácidos de la Orinoquia Colombiana
1999
Valencia Ramírez, R.A. | Leal Monsalve, D.
Spanish; Castilian. Las sabanas de la Orinoquía Colombiana se caracterizan por tener suelos de baja fertilidad con bajos contenidos de P, Ca, Mg, K, y S; bajo pH, alta concentración de Al y baja estabilidad de la estructura física. Sin embargo, estos suelos ácidos tienen algunas características que favorecen sistemas de agricultura sostenible, entre ellas: abundante y adecuada distribución de lluvias entre abril y noviembre; topografía relativamente plana; buenas características físicas; y una alta disponibilidad de tierra. La orinoquía Colombiana comprende cerca de 26 millones de Has., de las cuales el 53 por ciento son bien drenadas y subutilizadas en sistemas de ganadería extensivos en pasturas manejadas con baja tecnología y escasa productividad. Para el manejo racional de estos suelos se requieren tecnologías altamente eficientes y de bajo costo. Los componentes tecnológicos necesarios para el desarrollo de esta región incluyen especies y cultivares que toleren altas concentraciones de Al y sean eficientes en la absorción de nutrimentos. Asimismo, se requieren prácticas que incrementen la estabilidad estructural en los agregados y que disminuyan la erosión y la escorrentía del suelo. La investigación en sistemas de producción de cultivos para incorporar estas áreas a la producción de alimentos ha sido liderada por el ICA y CORPOICA, a trvés de la generación de variedades con alto potencial genético y el desarrollo de prácticas tecnológicas de manejo de suelos adecuadas para la solución de los problemas edáficos. Los logros de la investigación en sistemas de producción sostenible son el resultado de la integración de los grupos multidisciplinarios. Las variedades de arroz Oryzica Sabana 6 y Orizyca Sabana 10, la variedad de soya Soyica Altillanura 2, las variedades de sorgo Shorghica Real 40, Sorghica Real 60 e Icaravan 1, y la variedad de maíz Sikuani V-110, todas ellas tolerantes a suelos ácidos han sido el resultado de la investigación cooperativa entre el ICA, CORPOICA y centros internacionales como el CIAT, Intsormil y el CIMMYT. Para la producción pecuaria se han desarrollado diferentes alternativas de gramíneas y leguminosas forrajeras de alto potencial genético como Brachiaria sp., Andropogon gayanus, Stylosanthes capitata, Arachis pintoi y Centrosema acutifolium, entre otro
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Corporación colombiana de investigación agropecuaria