Caracterización Ecológica de la Fauna del Páramo de Frontino o del Sol
2014
Robledo, Jimmy Moya | Nelsy Sofia Urrutia
La diversidad faunística de los páramos está mejor caracterizada por la palabra “única” que por la palabra “riqueza”, pues en todos los niveles de la biodiversidad (genes, especies y paisajes) no hay más representantes faunísticos en el páramo que en otras zonas de vida; sin embargo, la sinergia entre el paisaje compuesto de grandes valles con humedales, fragmentos de bosque, pajonales y nevados, solamente es posible encontrarlos en este ecosistema y sirven como hábitats propicios para la singular fauna existente en el ambiente. Aunque no hay tantas especies como en otras altitudes, se encuentran algunas que sólo habitan los páramos, ya que gracias a sus adaptaciones, estas logran sobrevivir a las extremas condiciones que allí ocurren. Un ejemplo de ello es la presencia de animales con pelajes densos y colores oscuros para guardar el calor; también son comunes las adaptaciones etológicas de los mismos. Dicha fauna presenta un amplio rango de distribución estimado desde los 2.500 a 3.800 m.s.n.m aproximadamente; es variada e importante en la conservación de estos ecosistemas, ya que tiene como función actuar como elementos dispersores de la flora y fomentan su preservación y conectividad permitiendo la presencia de hábitats propicios para desplazamiento, protección y alimentación de especies de vertebrados e invertebrados, que igualmente están asociadas a los bosques y humedales de páramo.A pesar de la gran relevancia que presentan estos singulares ecosistemas, son bastante vulnerables al desequilibrio ecológico provocado por factores antrópicos y naturales, por lo cual es indispensable contar con información específica sobre la ecología, estado de conservación o degradación, potencial de recursos naturales presentes, actividades socioeconómicas practicadas y el impacto que ocasionan, así como su vulnerabilidad al cambio climático, como estrategia para procurar el mantenimiento de estos ecosistemas en el tiempo y el espacio. Por lo tanto, es necesario emprender investigaciones ecológicas, de comportamiento y distribución de especies allí presentes. Pues existen en general, una marcada tendencia en el país a considerar como una prioridad los estudios que involucran inventarios, censos y caracterizaciones, mientras continúa siendo relegado a un papel secundario el estudio de las relaciones ecológicas entre los grupos mejor conocidos taxonómicamente en el país, entre ellos las aves, mamíferos y algunos grupos de insectos.Por las anteriores razones, mediante el presente estudio se pretendió analizar los aspectos ecológicos del páramo del Sol, desde el enfoque faunístico, destacando el papel de los distintos grupos zoológicos, así como su posible contribución con la funcionalidad del ecosistema. Para tal fin se aplicaron metodologías estandarizadas para los diferentes grupo faunísticos y modificada para facilitar el trabajo de campo en el área objeto de estudio.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by DataCite