Evaluacion preliminar de 50 accesiones de tomate de arbol Cyphomandra betacea Sendt del Banco Germoplasmico en Ascazubi-Pichincha.
1989
Boada A Pedro
Spanish; Castilian. La presente investigacion se llevo a cabo en la Granja Monteserrin del INERHI, Ascazubi-Pichicha para evaluar en forma preliminar las 50 accesiones de tomate de arbol Cyphomandra betacea Sendt, recolectadas en 4 provincias del Ecuador. La investigacion constituye una de las etapas de estudio sobre el tomate de arbol, que permite generar tecnologia sobre el cultivo a la vez que es un eslabon para el mejoramiento genetico de la especie. Los objetivos fueron: 1. Estructurar el listado de descriptores de tomate de arbol. 2. Efectuar las evaluaciones agronomico-organologicas y preliminares del frutal. No se utilizo diseno experimental dentro del estudio, por constituir una evaluacion preliminar, trabajando solamente con medidas de tendencia central. Del presente trabajo, se desprenden los siguientes resultados: Se identifico 4 grupos varietales: "Punton", "Redondo", "Mora" y "Amarillo", ademas de una especie silvestre, la accesion GAPT-55. Las variables sobresalientes altura de planta y tamano de fuste bajos, se detectaron en el grupo varietal "Redondo" que posee a su vez fruto redondo. Para el color de brotes y hojas, el grupo "Mora" presenta color lila-verde claro; los grupos "Punton" y "Redondo" tienen color lila obscuro-verde obscuro y el grupo "Amarillo" amarillo, siendo rosado para el resto de grupos. Las accesiones mas precoces fueron las del grupo "Mora" y las mas tardias las del grupo "Punton". Para la variable color de mucilago de la semilla, el grupo "Mora" presento coloracion purpura o rojo, el resto de grupos tuvieron color tomate claro. El mayor numero de frutos se encontro en la accesion GAPT-10, del grupo "Punton" que tuvo peso y numero de semillas bajo, considerandolo como un posible partenocarpico. Las variables correspondientes a: copa, peciolos de la hoja, forma y tamano de hoja, nervadura, caliz de la flor, inflorescencia, presencia de plagas y enfermedades, no son consideradas de importancia en la definicion de los grupos varietales.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Wolters Kluwer