Evaluación de captura y esfuerzo de las pesquerías artesanales marítimas del área de Santa Marta
1992
Correa Escorcia, Freddy Antonio | Vilorta Maestre, Efraín Alberto | Manjarrés Martínez, Luis
El presente trabajo tuvo como objetivo general captar la información de los desembarques y el esfuerzo de pesca de la flota pesquera artesanal marítima en el área de Santa Marta, mediante la implementación de un muestreo espacio temporal que permitió obtener datos básicos como la estimación de la captura total del área, distribución por especie, estacionalidad y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), sentando la base para el establecimiento de un sistema de estadísticas pesqueras en la zona« La pesquería desarrollada en el área de Santa Marta es básicamente costera; a lo largo de ésta se distribuyen 21 sitios pesqueros, en los cuales laboran 2077 pescadores (875 permanentes y 1202 ocasionales); la flota pesquera artesanal está constituida por 431 embarcaciones, de las cuales el 27% son mecanizadas con esloras entre 4.60 y 12. Durante la mayor parte del año el área de pesca se extiende desde las inmediaciones de "Barra Vieja", frente A la Isla de Salamanca hasta las proximidades del Río) Palomino, en los límites con el departamento de la Guajira« La flota pesquera artesanal que opera entre Tasajera y la Jorará, desembarcó durante el periodo mayo/90-abril/91, 2240.5 ton, correspondiendo los mayores volúmenes de captura en su arden, a las especies Machuelo, Ojo Gordo, Cachorreta, Picúas y Pargos. En las dos subáreas en que se dividió el área de estudio la que presentó la mayor producción pesquera fue la subterránea 2, comprendida entre los sitios Bello Horizonte y la Jorará con 1411.8 ton. Los artes o métodos de pesca más representativos del área de estudio son: Red de Enmalle, Línea de Mano, Chinchorro de jala. Palangre y Masa. Posterior a la estimación de la captura, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo fue posible obtener el esfuerzo efectivo de pesca y la captura por unidad de esfuerzo estandarizada.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad del Magdalena