Evolución del evento El Niño 2002-2003 y efectos sobre la cuenca del Pacífico colombiana y la Bahía de Tumaco.
2003
Devis Morales, Andrea | Dirección General Marítima
Durante el 2002 y principios de 2003 se monitorearon las condiciones océano-atmosféricas de la región Pacífico Ecuatorial y la cuenca del Pacífico colombiano, CPC, a través de imágenes de satélite, dos cruceros oceanógraficos, muéstreos oceanográficos quincenales en una estación a 10 MN y observaciones diarias de meteorológicos y temperatura superficial del mar, TSM, en la bahía de Tumaco. Desde abril de 2002\a TSM a lo largo del océano Pacífico Ecuatorial alcanzó anomalías positivas alrededor de 4-0.5° C, manteniéndose estas por tres meses consecutivos en la región Niño 3.4. Durante marzo-junio los Alisios Ecuatoriales fueron debilitándose gradualmente, mientras que el Indice de Oscilación Sur, IOS, se hizo persistentemente características establecieron el desarrollo de El Niño. La temperatura del mar aumentó en el Pacifico Ecuatorial Este, desde fines de septiembre hasta mediados de octubre, encontrándose la termoclina oceánica mas profunda de lo normal, con anomalías que sobrepasaron los 2= C. A finales de noviembre se intensificaron las condiciones El Niño, con TSM máximas por encima de 2.5^ C, al Este de la línea de cambió de fecha. En diciembre de 2002 y enero de 2003, aparecieron condiciones anómalas de lluvias en Sudamérica Norteamérica y Este de África. A finales del primer trimestre de 2003, las condiciones cálidas fueron reemplazadas por aguas superficiales más frías de lo normal en el Pacífico Sudeste, que parecieron indicar el inicio de un evento La Niña, pero que fue seguido por condiciones de normalidad. Los efectos de este evento en la CPC fueron observados desde septiembre de 2002, a partir de indicadores como el aumento del nivel medio del mar (+11 cm), anomalías positivas de temperatura del mar de +0.5^ C, profundización de la termoclina en la costa de Tumaco, anomalía en las precipitaciones, la temperatura ambiente y la TSM (+12 C).
Show more [+] Less [-]During the 2002 and first months of 2003 oceanographic and atmospheric conditions were observad at the Equatorial Pacific and at th© Colombian Pacific Basin (CPB), by satellit© images, two oceanographic cruises at the CPB, and by monitoring every fifteen days hydrometeorological conditions at a station 10miles offshore the Tumaco Bay and daily measurements of sea suiface temperatura (SST) and meteorological parameters atthe coast of Tumaco. Since April 2002, the SST along the Equatorial Pacific Ocean reached positiva anomalías of 0.5° C, maintaining this for 3 consecutiva months at the 3.4 Niño Región. During March-June the Equatorial Trade Winds gradually weaken, meanwhile the Southern Oscillation Index (SOI) became persistently negativa. This features determinad the development of an El Niño event. The ocean temperatura rose at the East Equatorial Pacific, from September-October, causing a deeperthermocline, and anomalías of 2° C. Late November the El Nino conditions strengthened, with higher than normal SST valúes (2.5° C), East of the date lina. Between December 2002 and January 2003, anomalous precipitations ocurred in South América, North América and East of Afñca. By late June 2003, warm conditions were replaced by colder surface waters on the Southeastern Pacific, that causad new predicitons of a La Niña event, but were next followed by neutral conditions. The effects of this event on the CPB have been observad since September, by the sea level risas (+11 cm) and positiva SST anomalías (+0.5° C), and since November, by the deepening of the thermocline on the Tumaco Bay anomalous high precipitations, atmospheric temperatura, and SST (+1° C).
Show more [+] Less [-]Published
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Dirección General Marítima