Concordance between clinical presentation and histopathological staging canine mammary tumors | Concordancia entre la presentación clínica y la estadificación histopatológica en tumores mamarios caninos
2023
Decuadro Barboza, Alicia Beatriz | Benech, Alejandro | Llambí Dellacasa, Silvia | Gagliardi Berenguer, Rosa | Decuadro Barboza Alicia Beatriz, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Clínicas y Hospital Veterinario | Benech Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Clínicas y Hospital Veterinario | Llambí Dellacasa Silvia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Unidad de Genética y Mejora Animal | Gagliardi Berenguer Rosa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Unidad de Genética y Mejora Animal
En el presente trabajo se evaluó la concordancia entre la estadificación clínica y la clasificación histopatológica de tumores de mamas en 32 perras. Se observó que la edad promedio de presentación de la patología fue de 9 años. Las mamas más afectadas fueron los abdominales caudales, e inguinales, 20 de las 32 perras presentaban tumores múltiples (62 %) y un 38 % tumores únicos. Con respecto a las razas, las más representativas fueron mestizos, Caniche, Cimarrón (raza autóctona de Uruguay) y Labrador. De las 32 perras estudiadas con tumores de mama, el 65 % (21) tuvieron diagnóstico histopatológico de tumor maligno, mientras que el 35 % (11) fueron catalogados benignos. Con los datos de la estadificación clínica se pudo observar que el 64 % de las perras que presentaron tumores benignos se encontraban en estadio I (1 a 3 cm) y 36 % se encontraban en estadio II (3 a 5 cm). Dentro de las perras que desarrollaron un diagnóstico de tumores malignos, el 57 % se encontraban en estadio III, el 9 % en estadio II y 24 % en estadio I. En el presente estudio no se obtuvieron animales que se encontraran en estadio IV y un 10 % estaban en estadio V de la enfermedad. Los tumores malignos encontrados con más frecuencia fueron el carcinoma tubular y el carcinoma complejo, seguido por el carcinoma sólido y el túbulo papilar. Dentro de los tumores benignos se destacó con mayor frecuencia el adenoma complejo seguido por el tumor benigno mixto y el papiloma ductal simple. Respecto de la concordancia entre la estadificación clínica y la histopatología, fue bajo dado que se observaron tumores benignos T2 (de 3 a 5 cm) y tumores malignos T1 (1 a 3 cm).
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de la Republica