Guía metodológica para la implementación del sistema de gestión de inocuidad y manipulación de alimentos según iso 22000:2018, para los establecimientos productores de alimentos en la ciudad de Ambato, Tungurahua
2023
Aguilar González, Joceline Alejandra | Freire Muñoz, Diego Armando
A través de (SENPLADES, 2019) el plan de desarrollo del buen vivir zona 3 menciona que esta abarcado en el análisis integrado de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua desde su proceso histórico territorial, aspectos físicos generales, necesidades básicas insatisfechas, influencia de la Zona en relación al contexto nacional, análisis crítico de los procesos de planificación zonal, desconcentración y fortalecimiento institucional implementados en los territorios y la articulación entre las entidades desconcentradas y los GAD para la aplicación de políticas públicas donde aborda el documento en la situación actual de la Zona. Siendo el medio por el cual políticas, programas y proyectos se someten al orden público, elaboración y ejecución del presupuesto nacional, inversiones y asignación de recursos públicos y coordina el poder monopolístico entre el estado central y el gobierno autónomo descentralizado, el cumplimiento de esto es obligatorio en el sector público y se especifica en otros sectores. (pp,9-11). (SENPLADES, 2019) Alude que este recurso estudia todos los aspectos relevantes e importantes del análisis de los proyectos concentrados en cada zona como en este estudio abarca la zona de Tungurahua que está conformada por 9 cantones, 44 parroquias rurales (pp, 18). El estudio de la norma ISO 22000 menciona que las nuevas tendencias en el consumo de alimentos a nivel mundial, regional y nacional, se orientan a la demanda de productos que cumplan con normas de calidad e inocuidad. Este panorama se debe a un entorno comercial que se torna cada vez más exigente y competitivo en razón de la globalización de los mercados, y la interdependencia económica de los mismos que analizan los procesos de línea e inocuidad alimentaria para una regularización optima de buenas prácticas de manufactura en cuanto a las referencias dentro de la cadena alimenticia (Alabany, 2016).
Show more [+] Less [-]El presente proyecto de investigación se orientó en la guía metodológica del sistema de gestión de inocuidad y manipulación de alimentos según la norma internacional ISO 22000: 2018, para así analizar los procesos que deben realizar los establecimientos productores de alimentos según SGIA (Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos) de la ciudad de Ambato, utilizando los prerrequisitos de la norma con el fin de cumplir con los objetivos de investigación. Para esto se utilizó el tipo de investigación cuali – cuantitativo lo cual permitió identificar la población que fue estudiada mediante el catastro del GADMA a través un cuestionario para verificar el conocimiento sobre la norma de inocuidad y así caracterizar los datos de las variables para identificar la población a la que se proporcionó. En el marco propositivo de esta investigación se analizó la necesidad de realizar un cambio en los procesos de inocuidad alimentaria para establecimientos generando estrategias según la norma para ayudar en el mejoramiento de peligros relacionados con la calidad y salubridad de los alimentos en el momento del consumo del cliente, manifestando que los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos pueden ocurrir o manifestarse en cualquier etapa de la cadena alimentaria, cabe mencionar que el presente trabajo propuso un modelo de gestión basado en la norma ISO 22000 SGIA para la implementación de estrategias para asegurar todo el proceso y obtener resultados que cumplan con los requerimientos del mercado nacional e internacional logrando conocer la calidad de los establecimientos de la ciudad y así cumplir con los procesos de inocuidad alimentaria que son importantes para la industria de restauración.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Regional Autónoma de Los Andes