Diseño de captanieblas para la zona de Cubilche, cantón Ibarra
2019
Camacás Paredes, Yesenia Alexandra | Rosero Cuaspa, Ángel Arturo | Farinango Vallejos, Gonzalo Andrés | Recursos Naturales Renovables
Diseñar sistemas captanieblas para la recolección de agua niebla en la zona de Cubilche, cantón Ibarra.
Show more [+] Less [-]El agua, indispensable para el desarrollo de los seres vivos, enfrenta grandes problemáticas a nivel mundial como la escasez y la contaminación, tornándolo un recurso poco accesible; por ende, la investigación e implementación de tecnologías que brinden solución a esta adversidad es primordial para el progreso y supervivencia de la humanidad. Una de las nuevas tecnologías constituye los sistemas captanieblas, que son estructuras que colectan agua atmosférica en zonas con presencia de neblina. El GAD Parroquial de Angochagua impulsa proyectos encaminados al desarrollo de la comunidad en pro del ambiente, sugirió la implementación de captanieblas en Cubilche, ecosistema de páramo que se ha visto afectado por la expansión agrícola y forestal, a fin de mejorar las condiciones hídricas y los beneficios ecosistémicos, ya que es un atractivo ecoturístico que permite el desarrollo económico de las poblaciones aledañas. La presente investigación se desarrolló con cuatro etapas cuyo objeto fue diseñar sistemas captanieblas eficientes y visualmente amigables con el ambiente, iniciando con el análisis de la información meteorológica, a fin de seleccionar los materiales adecuados para el diseño e implementación de los tres captanieblas, posteriormente se procedió al registro in situ de información, para finalmente analizar tres aspectos: económico, impacto paisajístico y rendimiento de los captanieblas, con la finalidad de conocer su factibilidad y seleccionar el sistema más óptimo, en función de los resultados obtenidos. La información obtenida determinó que las condiciones meteorológicas de la zona de estudio fueron favorables para la aplicación de los tres modelos de captanieblas propuestos, se determinó que el prototipo pantalla es el óptimo, sin embargo, el prototipo propuesto en la investigación “árbol” es el de mayor acogida por los encuestados y de menor impacto visual.
Show more [+] Less [-]Ingeniería
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Tecnica del Norte