Evaluación de la producción y comercialización potencial del aceite de higuerilla (ricinus communis l.) en el cantón Urcuquí
2016 | 2017
Vallejos Ortiz, Janeth Lorena | Aragón Suárez, Juan Pablo | Agronegocios Avalúos y Catastros
Evaluar la producción y comercialización potencial del aceite de higuerilla (Ricinus communis L.) en el cantón San Miguel de Urcuquí.
Show more [+] Less [-]En la presente investigación se realizó un análisis de la producción y comercialización del aceite de higuerilla, permitiendo obtener la información para poder emprender este potencial cultivo y aprovechar las tierras rurales en el cantón Urcuquí. Se analizó el mercado de aceite de higuerilla, donde se definió como potencial mercado de comercialización a Colombia por medio de datos existentes de importaciones y exportaciones de esta materia prima, así como también se evaluaron los precios a nivel nacional e internacional, determinando que la exportación de aceite de ricino puede brindar rentabilidad debido a que los costos de producción son bajos y los precios de venta son considerablemente buenos. Este estudio se rigió a datos estadísticos tomando en cuenta los índices de productividad que nos permitió describir, analizar y cuantificar los procesos productivos y comerciales de la producción y comercialización de aceite de ricino, el método usado durante la investigación fue descriptivo - explicativo ya que permitió demostrar la situación actual del mercado y valorar la factibilidad técnica para la producción y comercialización del aceite de higuerilla. La obtención de datos se lo realizó por medio de fuentes directas realizando entrevistas en fábricas de extracción de aceite y basándose en datos de países que han estudiado a fondo este cultivo. A lo largo del análisis de la producción y comercialización del aceite de higuerilla se pudo concluir que es un cultivo potencial, y que a partir de cinco hectáreas con el Ecotipo Rojo Imbabura genera un 80% de rentabilidad frente a los costos de producción, permitiendo obtener importantes ingresos. Además el cultivo de la higuerilla permite garantizar la seguridad alimentaria ya que es un cultivo no comestible y asociable con otros cultivos.
Show more [+] Less [-]Ingeniería
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Tecnica del Norte