Contribuciones de la feria comunitaria, la huerta familiar y la huerta comunitaria, como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria de los hogares desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños
2020
Guzmán, Marina Anabel | Vitorio Buhezo, Lis Mariela | Cristaldo, Patricia Elisabet
Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA
Show more [+] Less [-]Vitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA.
Show more [+] Less [-]Introducción: En las ciudades donde el acceso a los alimentos es mediante la compra de los mismos, no tener un empleo significa no tener un ingreso, y en contextos de vulnerabilidad las estrategias alimentarias (EA) forman parte de la cotidianidad de las familias. Objetivo: Analizar la contribución de la feria comunitaria (FC), la huerta familiar (HF) y la huerta comunitaria (HC), como estrategias alimentarias, a la seguridad alimentaria del hogar desde la percepción de las mujeres del Barrio Ciudad de Mis Sueños (CDMS), Córdoba Capital. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo y los datos fueron recabados mediante entrevista en profundidad realizada a siete mujeres que poseen huerta familiar o participaron de la huerta o feria comunitaria; y se recurrió a la fotografía para una mejor reconstrucción interpretativa del fenómeno en estudio. En el tratamiento de datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Las HF, HC y FC son reconocidas por las mujeres como un lugar de encuentro. Estas a su vez sienten la responsabilidad de articular los ingresos, la autoproducción y las políticas alimentarias, que en algunos casos es más significativo que otros, para garantizar la seguridad alimentaria familiar. Así, se promueve la agroecología como alternativa contrahegemónica al sistema de producción, distribución y consumo de alimentos actual. Conclusiones: Las EA se despliegan en función del contexto de CDMS, donde el Estado es importante intermediario. Y dado que las políticas alimentarias tienen como eje a las mujeres-madres, es que resulta necesario valorar las acciones de ellas en su análisis y formulación. Palabras claves: Estrategias alimentarias - Percepciones - Huerta familiar - Huerta comunitaria -Feria comunitaria.
Show more [+] Less [-]Guzmán, Marina Anabel. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA
Show more [+] Less [-]Vitorio Buhezo, Lis Mariela. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE NUTRICIÓN. ARGENTINA.
Show more [+] Less [-]Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de Córdoba