Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
2024
Allende, Lucas Rodrigo | Llanes, Lorenzo | Ojeda Candellero, Manuel Alejandro | Uliana, Andrea Soledad | Mondino, María Rosa
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Show more [+] Less [-]Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]El tomate (Solanum lycopersicum) es una planta herbácea, mundialmente cultivada para el consumo de su fruto tanto en fresco como procesado de otras maneras. Pertenece a la familia de las Solanáceas y es originario de la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia. Se distinguen 5 variedades botánicas, entre ellas var. ceraciforme: tomate cherry, de hojas pequeñas a medianas y frutos pequeños de 2 centímetros de diámetro. A nivel mundial, el tomate ocupa el cuarto lugar en la producción de hortalizas. En Argentina, la producción de tomate se encuentra distribuida a lo largo del país excepto en la Patagonia, y las condiciones agroecológicas del país permiten una oferta en fresco durante todo el año. El tomate es muy rico en vitaminas: A, C, B y E; en minerales: magnesio y potasio, en carotenoides y flavonoides. Es un alimento que puede consumirse en una gran diversidad de formas, inclusive, crudo como una fruta. En este trabajo se llevó a cabo un análisis centrado en la producción de tomate cherry del establecimiento “Sucy S.R.L” ubicado en Colonia Tirolesa, Córdoba que se dedica a la producción y comercialización de hortalizas de forma directa y en cuarta gama. El objetivo general fue evaluar la producción de tomate cherry hidropónico con valor agregado pensando en un consumidor atento a la calidad nutricional, al cuidado del medio ambiente y a la trazabilidad del producto. También se realizó un análisis de negocios comparativo entre la producción tradicional que se estaba realizando y la producción hidropónica. Se planteó el sistema hidropónico a utilizar, el manejo del mismo, el tratamiento final de cuarta gama y se recalcaron distintos puntos a tener en cuenta sobre la certificación de GLOBAL GAP y la utilización de dicha certificación para llevar a cabo el proceso de trazabilidad. Por último, se propuso un packaging ecológico con una etiqueta pensada para que los consumidores puedan obtener toda la información nutricional, la trazabilidad, certificaciones y que además esté listo para su consumo como un snack saludable. A la luz de los resultados del análisis de negocios y en función de las características de este tomate cherry hidropónico con valor agregado, se considera que la propuesta no sólo es factible, sino que presenta la oportunidad para que la empresa amplíe su mercado atenta a la demanda de consumidores cada vez más exigentes.
Show more [+] Less [-]Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Nacional de Córdoba