Invasiones biológicas : el arribo de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Biological invasions : arrival of red bellied squirrel (Callosciurus erythraeus) to the city of Buenos Aires
2019
Borgnia, Mariela | De Bargas, Silvia | Valverde, Alejandra | Forte, Sofía | Roldán, Sacha
Borgnia, Mariela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Luján, Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]De Bargas, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]Valverde, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]Valverde, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Lab. 29 Artrópodos. Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]Forte, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]Roldán, Sacha. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Luján, Buenos Aires, Argentina.
Show more [+] Less [-]La ardilla asiática Callosciurus erythraeus, comúnmente conocida como ardilla de vientre rojo, es una de las especies de mamíferos invasores de nuestro país. Ocasiona diversos impactos negativos en el ambiente y, por tratarse de una especie “carismática”, se ha expandido debido a la acción antrópica, dando origen a nuevas poblaciones dentro de la Provincia de Buenos Aires y en otras tres provincias argentinas. A partir de varios avisos recibidos en los últimos años en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y de estudios previos, se propuso confirmar la presencia de esta especie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y diagnosticar el estado de avance de las introducciones mediante observaciones de parches arbóreos y entrevistas a residentes locales. Se relevó también el conocimiento y las opiniones de los entrevistados respecto a esta problemática y a las posibilidades de manejo de la especie. Entre el 2004 y 2015 se contabilizan siete eventos independientes de liberación o escapes de ejemplares de ardillas en CABA, cuatro de ellos identificados como nuevos en este estudio. Tres de los sitios podrían tratarse de focos incipientes con posibilidad de crecimiento e impacto negativo en zonas arboladas de importancia para la ciudad. Sólo el 12,5% de los 128 entrevistados demostraron conocer esta ardilla y los problemas que causan. El 53% estaría de acuerdo con realizar alguna medida de control, siempre que no involucre el sacrificio de los animales. Es necesario continuar con los monitoreos y avanzar con medidas de comunicación y concientización a la comunidad local para evitar su expansión mediante nuevos traslados.
Show more [+] Less [-]tbls, grafs., fot.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Buenos Aires