Efecto del criterio de selección sobre los atributos determinantes de la estrategia de uso de nitrógeno en dos especies perennes de Physaria (Brassicaceae)
2019
Vilela, Alejandra Elena | González Paleo, Luciana | Pastor Pastor, Alejandro
La domesticación de especies perennes adaptadas a ecosistemas áridos ha sido propuesta como una alternativa para incrementar la intensidad de cultivo en ambientes con baja disponibilidad de agua y nutrientes. Sin embargo, la selección por alto rendimiento provoca cambios indirectos en el uso y conservación de los recursos de las plantas perennes. Estos cambios podrían alterar cómo el N es adquirido, usado y almacenado, afectando así a la longevidad de la planta y a la estabilidad interanual del rendimiento. Usando la hierba perenne Physaria como modelo, comparé accesiones seleccionadas por alto rendimiento (R) y por estabilidad de rendimiento (E) con sus parientes silvestres (accesión S) para los atributos relacionados con: i) partición y uso de N a nivel de planta entera, ii) adquisición y almacenamiento de N y C a nivel radical y iii) uso y conservación de N a nivel foliar. El cambio de estrategia provocado por la selección por alto rendimiento aumentó la partición de N a semillas y disminuyó la partición a hojas y raíces y la capacidad de conservación de N a nivel de hoja y de planta. Las accesiones estables también incrementaron la partición a semillas, aunque mantuvieron un patrón de uso y conservación de N semejante al de las silvestres. A nivel de raíz, las accesiones R mostraron mayor tasa de adquisición de N y menor cantidad de reservas en la raíz (contenido de TNC y N) que las accesiones E y S. Las diferencias estructurales entre sistemas radicales de diferentes accesiones son parcialmente responsables de las diferencias en adquisición y almacenamiento, ya que encontré una relación negativa entre los caracteres asociados a la adquisición y los asociados a la creación de reservas. Por último, a nivel de hoja, las accesiones R mostraron una mayor pérdida de N por senescencia y una menor reabsorción desde tejidos senescentes, lo que contribuyó a reducir la capacidad de conservación de N foliar. En general, el cambio de estrategia en el uso de N implicó un aumento en la pérdida de nutriente y una reducción de la eficiencia de uso de N, su conservación y la cantidad de reservas de la planta, lo que podría explicar la pérdida de longevidad y de estabilidad de rendimiento en plantas seleccionas. Las accesiones E y S mostraron un conjunto de atributos más conservativo que promueven la conservación de N y la creación de reservas. Este conjunto de atributos podría ser clave y no debería perderse en el proceso de domesticación de cultivos perennes para medios áridos.
Show more [+] Less [-]Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Show more [+] Less [-]73 p. : tbls., grafs.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Buenos Aires