Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global
2024
Di Bella, Carlos Marcelo | Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel | Baldi, Germán | Torre Zaffaroni, Paula
El agua que fluye en la superficie terrestre es esencial para los ecosistemas continentales, pero ha experimentado cambios en su cantidad, distribución, recurrencia y calidad debido a factores naturales y humanos. Mientras avanzamos en el conocimiento acerca de cómo las inundaciones locales responden a eventos de precipitación o desbordes de ríos, nuestra comprensión de los controles lentos y exógenos que gobiernan esos procesos a nivel global es limitada. Los sensores remotos a bordo de plataformas satelitales ofrecen una oportunidad para evaluar uniformemente fenómenos con diferentes tipologías espaciales en un amplio gradiente biofísico, y reconstruir su historia hasta 40 años atrás. En esta Tesis, analicé propiedades temporales, espaciales y mecanísticas de las inundaciones globales para generar mejores bases de comprensión de lo que ocurre en la llanura chaco-pampeana a nivel regional. Desarrollé métricas nuevas para determinar cómo responden distintos atributos de su variabilidad y de su movimiento en el paisaje a factores geográficos, climáticos y antrópicos. Los resultados indicaron que la topografía regional limita la extensión de las inundaciones, mientras que el clima y la ubicación en el planeta definen su temporalidad, explicando en la llanura chacopampeana ciclos interanuales de 5,83 años estrechamente asociados a variaciones en el almacenamiento de agua terrestre. Mediante un enfoque novedoso identifiqué el rol de la geomorfología del paisaje en los patrones de expansión y recesión del agua en el territorio, que en la llanura pampeana se asocia a lagunas someras bajo una limitada red de drenaje. Estos hallazgos son importantes para abordar la gestión del recurso hídrico a nivel regional por dos motivos. Por un lado, son útiles para mejorar el modelado de escenarios de riesgo. Por otro, constituyen una oportunidad para desarrollar estrategias de manejo hídrico en la región que permitan mitigar los impactos negativos en beneficio de la producción y de la naturaleza.
Show more [+] Less [-]Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Show more [+] Less [-]188 p. : tbls., grafs., mapas
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de Buenos Aires